
1000+ Libros Gratis
1 Millón+ Mentes Brillantes
21,717
INSTALAR
Inicie su prueba gratuita
Iniciar sesión
Prueba gratuita
Última actualización 2025/04/29
El contenido basado en la versión en inglés
Resumen por capítulos
Sistema De La Historieta Resumen
Thierry Groensteen
Desentrañando la Arquitectura de la Narrativa Visual.
3.75
Audio
00:00
00:45
Audio
Descripción
En "Sistema De La Historieta", Thierry Groensteen se adentra en las complejas mecánicas que definen el medio de la historieta, desentrañando la interacción única entre imágenes, texto y la percepción del lector que distingue esta forma de arte de otras. Groensteen desafía las interpretaciones convencionales y propone un enfoque sistemático para entender las historietas no simplemente como una yuxtaposición de narrativas visuales y verbales, sino como un sistema cohesionado regido por su propio conjunto de reglas y estructuras. Al iluminar conceptos como "la artrología de la historieta" y el papel crucial de la organización espacial, invita a los lectores a reexaminar su apreciación del género, fomentando una comprensión más profunda de cómo las historietas comunican ideas y emociones complejas. Esta exploración perspicaz promete transformar tu perspectiva sobre un medio a menudo subestimado, atrayendo tanto a aficionados como a nuevos interesados a sumergirse más profundamente en el rico y complejo mundo de las historietas.
Información básica
Para comprar el libro haz clic aquí
Los lectores también disfrutaron
Autor : Thierry Groensteen
Thierry Groensteen es un destacado teórico y académico francés de la historieta, conocido por sus contribuciones a la comprensión y análisis de las historietas como una forma artística única. Con formación en literatura y artes visuales, Groensteen ha dedicado su carrera a explorar las complejidades de la narración en historietas, las narrativas visuales y la interacción entre texto e imagen. Su obra fundamental, "Sistema De La Historieta," ofrece un marco comprensivo para analizar las historietas, enfatizando sus elementos estructurales y dimensiones semióticas. A través de sus teorías perspicaces y perspectivas críticas, Groensteen ha influido significativamente en el discurso académico sobre las historietas, abogando por su reconocimiento como un medio legítimo y complejo que merece la atención seria del estudio académico.
Sistema De La Historieta Resumen
Capítulo 1 | B
Resumen del Capítulo 1 - "Sistema De La Historieta"
Ilustraciones y Conceptos Clave
- Los números en negrita indican ilustraciones.
- Los términos clave incluyen "anclaje", "artrología" y "globos de diálogo".
Temas Principales
- Estética vs. Narrativa: La interacción entre la estética visual y la estructura narrativa en las historietas.
- Artrología: El estudio de la estructura de la historieta, incluyendo la artrología general y restringida.
Contribuyentes Notables
- Se mencionan varios artistas y teóricos, incluyendo a Achille Talon, Alack Sinner y Roland Barthes.
- Cada contribuyente aporta a la comprensión del arte de la historieta y sus marcos teóricos.
Aspectos Técnicos de la Creación de Historietas
- El papel de los globos (burbujas de diálogo y de pensamiento) en la transmisión de cualidades narrativas y estéticas.
- Discusión sobre la colocación, la estética y las características funcionales de los globos dentro de las historietas.
Contexto Histórico
- Referencias a la evolución de los elementos de la historieta a través de la historia, incluyendo la Edad Media.
Conclusión
- El capítulo elabora sobre los conceptos fundamentales del arte de la historieta y sienta las bases para una exploración más profunda de sus dimensiones narrativas y estéticas.
Sección | Resumen |
---|---|
Ilustraciones y Conceptos Clave | Los números en negrita indican ilustraciones; los términos clave incluyen "anclaje," "artrología," y "globos de diálogo." |
Temas Principales | Estética vs. Narrativa: La relación entre la estética visual y la estructura narrativa. Artrología: Examinando la estructura de las historietas. |
Contribuciones Notables | Se mencionan varios artistas y teóricos, incluyendo a Achille Talon, Alack Sinner y Roland Barthes, enriqueciendo la comprensión del arte de la historieta. |
Aspectos Técnicos de la Creación de Historietas | Se discute la importancia de los globos (bocadillos de habla y de pensamiento), incluyendo su colocación y el impacto estético en las historietas. |
Contexto Histórico | Destaca la evolución de los elementos de la historieta a lo largo de la historia, remontándose a la Edad Media. |
Conclusión | Establece conceptos fundamentales del arte de la historieta, allanando el camino para una exploración más profunda de sus dimensiones narrativas y estéticas. |
Capítulo 2 | C
Resumen del Capítulo 2 de "Sistema De La Historieta" por Thierry Groensteen
Descripción General del Índice
El capítulo incluye un índice completo de figuras, conceptos y temas notables relevantes para el estudio de las historietas. Las entradas clave cubren varios artistas, obras y términos que son esenciales para entender la estética y las técnicas narrativas en las historietas.
Términos y Conceptos Clave
- Tressaje: Una técnica significativa dentro de la estructura narrativa de las historietas, representativa del entrelazado de diferentes tramas o temas.
- Cierre: El acto de completar información por parte del lector dentro de la estructura narrativa, categorizado en varios tipos (expresivo, lector, rítmico, separativo, estructurante).
Artistas y Obras Notables
- Edmond Baudoin: Reconocido por sus enfoques estéticos y uso de dobles páginas.
- Alberto Breccia: Conocido por obras notables como "Drácula, Dracul, Vlad?" y adaptaciones de literatura clásica.
- François Bourgeon: Se centra en las técnicas narrativas visuales, especialmente el uso de globos.
Referencias Cinematográficas
El texto discute la influencia del cine en las historietas, incluyendo técnicas como el montaje, el encuadre y estrategias narrativas.
Las Historietas como Forma de Arte
El capítulo destaca las historietas como una mezcla única de texto e imagen, explorando su significado cultural y plasticidad. Se discuten diferentes formatos, como los cómics y la bande dessinée, y se examina el papel de los elementos verbales y visuales en la creación de significado.
Conclusión
El capítulo sirve como una exploración fundamental de las historietas, estableciendo la importancia de comprender su lenguaje único, implicaciones culturales y técnicas narrativas.
Sección | Descripción |
---|---|
Resumen del Índice | Incluye un índice completo de figuras, conceptos y temas destacados relevantes para el estudio de la historieta. |
Términos y Conceptos Clave |
Trenzado (Tressage): Técnica que representa la entrelazado de las tramas. Cierre: Acto del lector de complementar información narrativa, con tipos como expresivo, lector, rítmico, separativo, estructurante. |
Artistas y Obras Notables |
Edmond Baudoin: Enfoques estéticos y composiciones a doble página. Alberto Breccia: Obras como "Drácula, Dracul, Vlad?" y adaptaciones de la literatura. François Bourgeon: Técnicas de narrativa visual centradas en el uso de globos de diálogo. |
Referencias Cinematográficas | Discute la influencia del cine en la historieta, incluyendo montaje, encuadre y estrategias narrativas. |
La Historieta como Forma de Arte | Destaca la mezcla de texto e imágenes, explorando la significancia cultural, formatos como los cómics y la bande dessinée, y el papel de los elementos visuales en la creación de significado. |
Conclusión | Establece la importancia de entender el lenguaje único de las historietas, sus implicaciones culturales y técnicas narrativas. |
Capítulo 3 | E
Resumen del Capítulo 3 de "Sistema De La Historieta" de Thierry Groensteen
Índice de Tipos de Historietas
- Viñeta: Diaria, de periódico, páginas dominicales, y varios géneros que incluyen aventura, autobiografía, caricatura, humor, manga, y más.
Personajes y Series Destacadas
- Corto Maltés: Personaje y serie icónica de Hugo Pratt.
- Serie Jonathan: De Cosey, conocida por su narrativa visual.
- Serie Corentin: Ilustrada por Cuvelier, co-creada con Van Hamme.
Perspectivas Críticas sobre las Historietas
- Crítica: Exploración de la evolución y teorías semióticas relacionadas con la escuela franco-belga y métodos de crítica afines.
Definiciones de Historietas
- Definiciones variadas presentadas por individuos como Blackbeard, Couperie, y Kunzle, resaltando la complejidad de lo que constituye una historieta.
Enfoques Estéticos
- Descomposición en las Historietas: Análisis de las capas visuales y narrativas dentro del medio.
- Dibujos y Técnicas: Exploración de diferentes estilos de dibujo y su impacto en la narrativa.
Elementos Narrativos
- Diegesis y Espacio: Discusión sobre los elementos diegéticos y no diegéticos, enfocándose en cómo moldean la experiencia del lector.
Figuras Importantes en el Arte de la Historieta
- Robert Crumb: Notable por contribuciones como "Una Breve Historia de América."
- Philippe Druillet: Reconocido por su estilo artístico único e influencia.
Este resumen encapsula los principales temas y elementos del Capítulo 3, demostrando la diversidad, el estudio crítico, y la estructura narrativa dentro del ámbito de las historietas.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 4 | G
Resumen del Capítulo 4: Índice y Términos Clave
1. Figuras y Obras Clave
- Eisner, Will: Contribuciones a la historieta y al arte secuencial.
- Fellini, Federico: Figura influyente en el cine.
- Foucault, Michel: Mencionado en relación con el análisis espacial en la historieta.
- Frémion, Yves: Definió la historieta y contribuyó al análisis semiótico.
2. Conceptos en la Historieta
- Unidades Elementales: Componentes fundamentales de la historieta.
- Ekfrasis: Relación entre el arte visual y la interpretación textual.
- Elipsis y Elipsis: Técnicas para el ritmo narrativo y la sugerencia de eventos.
- Marco y Encuadre: Elementos estructurales esenciales, sus funciones y dimensiones.
- Paneles Fantasmas: Concepto de paneles que evocan narrativa pero no son explícitos.
3. Géneros y Estilos
- Género de Fantasía: Discutido como uno de los estilos principales dentro de la historieta.
- Enrejado (Quadrillage): Enfoque para estructurar páginas y paneles.
4. Publicaciones y Series Notables
- Jojo (serie) de Geerts: Destaca aspectos de la narrativa en la historieta.
- Blueberry (serie) de Giraud: Ejemplo de desarrollo de personajes en el género.
- Intérieurs de Franc: Investigación de elementos espaciales en el arte de la historieta.
5. Perspectivas Teóricas
- Teoría de la Gestalt: Examinada en relación con la percepción visual y la coherencia narrativa en la historieta.
- Cierre en los Marcos: Cómo los paneles conducen a la interpretación y comprensión del lector.
Este resumen encapsula las referencias y conceptos clave del capítulo relevantes para el estudio de la historieta, tal como lo explora Groensteen.
Capítulo 5 | K
Resumen del Capítulo 5 de "Sistema De La Historieta" de Thierry Groensteen
Referencias del Índice
El capítulo menciona varios autores y obras, como los logros de Thierry Groensteen y las contribuciones del Groupe Mu a los signos visuales. Se destacan menciones notables como las de Hervé Guibert, Milt Gross y varias figuras del cómic como Hergé, cuyas obras se analizan por aspectos como el humor, el enrejado y los globos de diálogo.
Conceptos Clave
- Gutter: Explorado como una "pantalla interior", esencial para comprender las interrupciones en el flujo narrativo y las transiciones en los cómics.
- Hipercuadro: Diferenciado del multicuadro, significativo para enmarcar narrativas dentro de los paneles del cómic.
- Solidaridad Icónica: Definida, tocando cómo las imágenes y los textos se interconectan para crear significado dentro del arte del cómic.
Ilustración en los Cómics
Se profundiza en diversas formas de imágenes—cinematográficas, figurativas y secuenciales—destacando sus roles para transmitir movimiento y profundidad narrativa en los cómics.
Interpretación y Análisis
El texto enfatiza la importancia de la interpretación en los cómics, discutiendo cómo los lectores interactúan y derivan significado de la imaginería secuencial y el diálogo.
Innovaciones en el Arte del Cómic
Se delinean conceptos como "inserción" e "incrustación" respecto a las técnicas narrativas visuales, mostrando cómo mejoran la narración al superponer información dentro de las imágenes.
Contribuciones de Varios Artistas
Se destacan contribuciones significativas de varios artistas al medio del cómic, sus enfoques estilísticos y cómo estos influyen en la interpretación narrativa.
Este capítulo detalla intrincadamente diversas dimensiones de los cómics, invitando a los lectores a explorar la interrelación entre la forma, el contenido y la participación del lector en el arte de la narración de cómics.
Capítulo 6 | M
Resumen del Capítulo 6 de "Sistema De La Historieta" por Thierry Groensteen
Índice y Referencias
- El texto contiene diversas entradas que incluyen nombres, conceptos y medios relacionados con el estudio de la historieta, ilustrando la diversidad de temas como la maquetación, la literatura y las técnicas artísticas.
Temas Clave
- Maquetación y Mise en Page: Se discuten las diferentes categorías de maquetación de la historieta (regular, irregular, discreta) y sus roles estéticos en la narración, junto con ejemplos de obras específicas.
- Literatura y Su Relación con la Historieta: Se exploran diversas definiciones de literatura y sus elementos, incluidos los estilos narrativos y la importancia de las tradiciones orales.
- Construcción de Significado: Se aborda cómo se construye el significado en la historieta a través de diversos planos, enfatizando la interacción entre los elementos visuales y textuales.
Figuras y Obras Importantes
- Se mencionan creadores influyentes como Winsor McCay y Scott McCloud, enfatizando sus contribuciones a la comprensión de la historieta.
- Se destacan varios enfoques artísticos y temas de obras notables como "Little Nemo in Slumberland" y "Watchmen."
Mediología y Metáforas
- Se introducen conceptos de mediología y metáforas arquitectónicas, analizando cómo diferentes medios influyen en la narración y presentación de la historieta.
Elementos Musicales y Culturales
- Se discute la intersección de la música y otros artefactos culturales dentro de la historieta, reforzando la naturaleza multimedia del medio.
Este capítulo destaca la complejidad y riqueza del arte de la historieta, invitando a una apreciación más profunda de sus capacidades narrativas y visuales.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 7 | P
Resumen del Capítulo 7: Sistema De La Historieta
Índice General
El capítulo contiene un índice que enumera varios conceptos y figuras notables asociadas con las historietas, como "historietas mudas," "narración," "dibujo narrativo," y "multicadros." Hace referencia a numerosos autores y obras, enfatizando su relación con el estudio de las historietas.
Conceptos Clave
- Historietas Mudas: Se discute como una forma de narración silenciosa y su importancia en las narrativas visuales.
- Narración y Dibujo Narrativo: Explora el papel de la narración en las historietas y cómo se construye la narrativa a través de técnicas de dibujo.
- Género Narrativo: Examina los tipos y formas de narrativas dentro de las historietas como una forma de arte distintiva.
- Multicadros: Describe la estructura de las historietas, que varía desde cuadros individuales hasta complejas secuencias de multicadros, afectando la entrega de la narrativa.
Técnicas Ilustrativas
- Paneles: Se discute la importancia de la estructura del panel, el diseño y su papel en la narración. Destaca variaciones como la "frontera triple" y paneles yuxtapuestos.
- Onomatopeya: Considera la representación del sonido a través de medios visuales y su impacto en la experiencia del lector.
Referencias Notables
Figuras prominentes como Bernard Noël, Erwin Panofsky y Benoît Peeters son mencionadas por sus contribuciones a la comprensión de las historietas como forma de arte. Ejemplos de obras específicas, como "Bienvenus aux terriens" y "Vater und Sohn," ilustran conceptos clave.
Contexto Artístico
El capítulo aborda la relación entre las historietas y otras formas de arte, incluyendo multimedia y pintura, enfatizando la evolución de las historietas dentro de un marco cultural más amplio.
Conclusión
El Capítulo 7 de "Sistema De La Historieta" sirve como una visión general comprensiva de los elementos estructurales y temáticos que definen las historietas, enfatizando la interacción entre los elementos visuales y narrativos.
Capítulo 8 | S
Resumen del Capítulo 8
Índice de Contenidos
- Cubre temas que incluyen varios cómics, autores y conceptos relevantes para la teoría del cómic.
- Las figuras clave mencionadas incluyen a Edgar Allan Poe, Hugo Pratt y Paul Ricoeur.
Temas Clave
- Compromiso del Lector: Se centra en el papel del lector, su mirada, curiosidad, memoria y su viaje a través de los cómics.
- Modalidades de Lectura: Discute diferentes métodos de lectura de cómics, como la lectura interpretativa, descriptiva y frenética.
Elementos del Cómic
- Técnicas Artísticas: Explora el material prográfico y los elementos profilmicos de los cómics.
- Componentes Estructurales: Resalta la importancia de las series, secuencias y la función rítmica de los cuadros en la narración.
Contexto Cultural
- Reflexividad y Semiótica: Investiga la relación entre texto e imagen, y cómo los lectores derivan significado.
- Conexiones Interdisciplinarias: Conecta los cómics con otras formas de arte, especialmente el cine, a través del concepto del séptimo arte.
Conclusión
- Enfatiza la complejidad de los cómics como un medio que involucra a los lectores en múltiples niveles, incorporando diversas estrategias artísticas y narrativas.
Capítulo 9 | V
Resumen del Capítulo 9 de "Sistema De La Historieta"
Descripción General del Índice
El Capítulo 9 presenta un índice comprensivo que detalla conceptos clave, figuras y obras relacionadas con la historieta. Se categoriza la terminología utilizada en los estudios de historietas, autores destacados y diversas formas dentro del medio.
Términos y Conceptos Clave
- Solidaridad y Términos Geométricos: Discute estructuras y sistemas en la historieta.
- Espacio-Topía: Explica el sistema espacial y temático en la historieta, enfatizando parámetros.
- Bocadillos y Diálogo: Examina cómo se estructura visualmente el diálogo en la historieta.
Figuras Notables
- Artistas y Autores: Enumera contribuyentes influyentes como Art Spiegelman, Jacques Tardi y Jean Teulé, y menciona sus obras significativas.
- Personajes de Historieta y Publicaciones: Identifica personajes como Tintín y series de historietas influyentes como "Strip" y "Watchmen."
Exploración Temática
- Contar Historias en la Historieta: Analiza el papel de las narrativas, técnicas de narración como transportes de historias, y elementos visuales como paneles y tiras.
- Integración Visual y Textual: Discute la relación entre imágenes y texto, enfocándose en cómo los códigos visuales mejoran la entrega narrativa.
Influencia Tecnológica y Artística
- Tipografía y Diseño: Destaca la importancia del diseño y la tipificación en las historietas para transmitir significado y realzar la expresión artística.
- Comparaciones Cinematográficas: Compara los guiones gráficos de la historieta con las narrativas cinematográficas, explorando técnicas de narración cruzada.
Conclusiones sobre los Sistemas de Historietas
- Comprensión Sistemática: Concluye con ideas sobre el sistema general de la historieta, su lenguaje único y cómo varios componentes trabajan juntos para crear significado.
Este índice proporciona un marco estructurado para entender las complejidades e interconexiones dentro del medio de la historieta, ofreciendo un recurso enriquecedor para los lectores interesados en una exploración más profunda de las historietas como forma de arte.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Libros similares
Interfaz de la aplicación
