
1000+ Libros Gratis
1 Millón+ Mentes Brillantes
21,717
INSTALAR
Inicie su prueba gratuita
Iniciar sesión
Prueba gratuita
Última actualización 2024/09/25
El contenido basado en la versión en inglés
Temas:
Resumen por capítulos
La Pasión Resumen
Amor y destino en medio del tumulto de las Guerras Napoleónicas.
3.9
08 min
Audio
00:00
00:32
Audio
Descripción
En su aclamada novela *La Pasión*, Jeanette Winterson entrelaza magistralmente la historia y la fantasía en el contexto de la Europa napoleónica. Esta conmovedora historia sigue a Henri, un humilde soldado francés que transita desde las cumbres de la gloria hasta las profundidades de la derrota rusa, y a Villanelle, una cautivadora mujer veneciana marcada por su llamativa cabellera roja y pies palmeados, cuyo corazón se ha perdido en la temeraria apuesta de su esposo. A medida que sus caminos se cruzan en medio del vibrante caos del carnaval de Venecia, se enfrentan a sus destinos entrelazados en una narración que difumina las fronteras entre la realidad y la imaginación. Con su prosa distintiva, Winterson crea una narrativa hipnotizante que solidifica su posición como una de las voces más significativas de la literatura.
Los lectores también disfrutaron
Los lectores también disfrutaron
Autor :
Jeanette Winterson, nacida en Mánchester, Inglaterra, en 1959, es una destacada novelista cuya infancia en un estricto hogar pentecostal en Accrington, Lancashire, influyó profundamente en su escritura. Alcanzó la fama con su novela debut, *Las naranjas no son la única fruta*, publicada en 1985, lo que le valió el reconocimiento como una de las voces más importantes de la literatura británica. Graduada del St Catherine's College de Oxford, Winterson se trasladó a Londres para trabajar como asistente de editor en Pandora Press. Reconocida como una de las 20 "Mejores Jóvenes Escritores Británicos" por Granta y el Consejo de Marketing de Libros, también adaptó su novela debut para la BBC y creó el guion para *Grandes Momentos en la Aviación*. Más allá de la ficción, es editora de nuevas ediciones de las obras de Virginia Woolf y contribuye regularmente a diversos periódicos y revistas, incluyendo una columna en *The Guardian*. Sus esfuerzos creativos se extienden a la radio, con obras notables como la obra *Mensaje de Texto*. Winterson divide su tiempo entre Gloucestershire y Londres, y sus obras se han publicado en 28 países.
La pasión Resumen
Capítulo 1 | El Emperador
Resumen del Capítulo 1 de "La Pasión" de Jeanette Winterson
En este capítulo de apertura, conocemos a Henri, un joven que sirve en el ejército de Napoleón durante un invierno severo. La narrativa está llena de imágenes vívidas y humor, pintando un cuadro claro de la vida como soldado, la caótica cocina del campamento de Napoleón y las absurdidades que rodean la obsesión del Emperador con la comida, especialmente el pollo. Henri empieza como un humilde trabajador de cocina que degolla aves, pero gradualmente establece una conexión con otros sirvientes de pequeña estatura, particularmente con Domino, quien encuentra humor en medio de las sombrías realidades de la guerra y el deber.
Henri recuerda su pasado, anhelando su hogar y la simplicidad de la vida antes de la guerra. Habla de su infancia en un pequeño pueblo, reflexionando sobre las alegrías y dificultades enfrentadas por su familia y comunidad. Esta nostalgia contrasta marcadamente con la experiencia actual de la guerra, mostrando cómo la vida en el ejército despoja de la inocencia juvenil y el idealismo, reemplazándolos con las duras realidades de la supervivencia, la pérdida y la constante amenaza de la muerte.
Mientras se entrena bajo la mirada atenta de Napoleón, el capítulo resalta temas de ambición, las cargas del deber y la naturaleza del heroísmo. La admiración de Henri por Bonaparte es palpable, sin embargo, hay una tensión subyacente mientras lidia con sentimientos de nostalgia y una creciente conciencia de los aspectos más oscuros de la guerra. La cocción y preparación de pollos sirven como metáforas de la brutalidad y la absurdidad de la vida militar, cerrando la brecha entre la artesanía culinaria y la violencia de la guerra.
Las reflexiones y encuentros de Henri en el campamento pintan el retrato de un joven que se balancea entre el ideal del honor en la guerra y la sombría comprensión de la mortalidad, todo mientras navega por amistades y lealtades en un entorno lleno de peligros. El capítulo concluye con una nota de inquietud, mientras el viaje de Henri hacia la madurez y la complejidad comienza en medio de los ecos de su pasado.
Capítulo 2 | La Reina de Espadas
Capítulo 2: La Reina de Espadas - Resumen
En este capítulo tan atmosférico, se nos presenta una ciudad encantadora y traicionera rodeada de agua, donde las calles laberínticas crean un sentido de confusión y misterio. El narrador reflexiona sobre Venecia, describiendo su historia, mitos y las peculiares costumbres de sus habitantes, especialmente los gondoleros que se dice tienen pies palmeados, un secreto transmitido de generación en generación. Aprendemos sobre un gondolero que era el padre del narrador, quien desapareció tras revelar su secreto a un turista, lo que lleva a la concepción del narrador por parte de su madre, quien luego se casó con un panadero.
El narrador, llamado Villanelle, posee pies palmeados, lo que lo distingue de los demás, y se embarca en un viaje de autoexploración e identidad. A medida que crece, Villanelle encuentra trabajo en un Casino, disfrazado de hombre debido a las limitaciones sociales impuestas a las mujeres. Aquí, los temas de la identidad y el disfraz se ponen de manifiesto, mientras Villanelle navega por un mundo lleno de jugadores y buscadores de placer, en busca de emoción en medio de la agitación personal.
Villanelle se encuentra con una mujer misteriosa en el Casino, cuya presencia despierta un profundo anhelo. Tras una serie de interacciones juguetonas y seductoras, Villanelle siente una conexión intensa con esta mujer, marcada por su encuentro durante una celebración en la Plaza de San Marcos, donde Villanelle saca la carta de La Reina de Espadas, simbolizando la suerte y el deseo.
Mientras Villanelle lucha con sus crecientes sentimientos, experimenta un tumultuoso conflicto interno entre el amor y la identidad, cuestionando en última instancia la naturaleza de La Pasión. El capítulo concluye con Villanelle contemplando su transformación mientras rema por aguas tranquilas pero peligrosas, equilibrando entre la emoción del amor y las incertidumbres de la vida. La narrativa explora los temas del amor, la identidad y las cualidades místicas de una ciudad que moldea los destinos de los personajes, enfatizando las líneas difusas entre la realidad y el deseo.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Ambientación | Una Venecia atmosférica y traicionera, rodeada de agua con calles laberínticas. |
Narrador | Villanelle, que tiene los pies palmeados, representa una identidad única. |
Antecedentes | El padre de Villanelle, un barquero, desapareció tras revelar su secreto; la madre de Villanelle se casó posteriormente con un panadero. |
Elementos temáticos | Identidad, disfraz, amor, pasión, la relación entre la realidad y el deseo. |
Ocupación | Villanelle trabaja en un Casino disfrazada de hombre debido a las restricciones sociales sobre las mujeres. |
Interacción clave | Villanelle conoce a una mujer misteriosa en el Casino, marcando el inicio de un anhelo apasionado. |
Simbolismo | La carta de la Reina de Espadas simboliza la suerte y el deseo, extraída durante una celebración en la Plaza de San Marcos. |
Conflicto | Villanelle lucha con sus sentimientos de amor frente a su propia identidad. |
Conclusión | El capítulo termina con Villanelle contemplando su transformación mientras navega por aguas turbulentas. |
Capítulo 3 | El Invierno Cero
Resumen del Capítulo 3 de "La Pasión" de Jeanette Winterson
En este capítulo, la narrativa profundiza en las horrorosas experiencias de la guerra a través de los ojos del soldado Henri. Mientras reflexiona sobre la naturaleza de la victoria y la derrota, relata las brutales campañas lideradas por Napoleón, particularmente el inconcebible frío del invierno ruso que cobró innumerables vidas.
Los recuerdos de Henri pintan un vívido retrato de cómo los soldados, impulsados por el deber, se desensibilizan ante la humanidad de sus enemigos, convirtiendo vidas ordinarias en objetivos. Evoca experiencias de sufrimiento, hambre y locura que persisten incluso después de que la adrenalina de la batalla se desvanece. El capítulo está lleno de imágenes de soldados en condiciones desesperadas, revelando las crudas verdades de la guerra y su impacto en el espíritu humano.
Mientras Henri se enfrenta a la idea del hogar en medio de sus tumultuosas experiencias, comienza a perder la fe en la noción de paz tras la guerra. Su corazón se pesa con la culpa por las vidas perdidas y la devastación infligida a personas inocentes. La dura realidad de su situación hace triza cualquier noción romantizada de gloria asociada con la guerra, enfatizando que cada conquista crea más enemistad y pérdida.
En la desolación de esta narrativa, el tema del amor y la conexión personal emerge a través de las interacciones de Henri con hombres como Patrick y Domino, y sus crecientes sentimientos por Villanelle. En medio de un mundo en ruinas, lleno de dolor y brutalidad, su anhelo de conexión y consuelo se vuelve palpable.
Villanelle, una presencia cautivadora, simboliza esperanza y deseo de una vida diferente—una vida que se encuentra más allá de la devastación de la guerra. A medida que se desarrolla el viaje de Henri, su relación insinúa posibilidades de redención, amor y la ardua búsqueda de identidad en el complejo tapiz de la emoción humana en tiempos de caos.
En última instancia, este capítulo no solo enfatiza los conflictos de la guerra, sino que también explora con profundidad el corazón humano, reflexionando sobre cómo el amor y la pérdida se entrelazan para crear una narrativa inquietante pero hermosa de supervivencia en medio de la destrucción. A través de las observaciones conmovedoras de Henri y sus crudos conflictos emocionales, Winterson invita a los lectores a reflexionar sobre las cicatrices perdurables de la guerra y la resiliencia del espíritu humano.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 4 | La Roca
Resumen del Capítulo 4 de "La Pasión" de Jeanette Winterson
En el Capítulo 4, la narrativa se desarrolla en una isla remota, donde el protagonista reflexiona sobre el pasado, los muertos y el peso de los recuerdos. El capítulo comienza con la observación de que los muertos hablan a través de sus historias, centrándose particularmente en la figura de Napoleón Bonaparte, quien experimenta tanto gloria como desesperación. Su regreso del exilio y la posterior derrota simbolizan la naturaleza impredecible del poder; la victoria tiene un costo, y los gobernantes que alguna vez fueron célebres enfrentan desprecio y aislamiento.
El protagonista comparte detalles íntimos sobre sus condiciones de vida agobiantes, revelando un anhelo de conexión y calidez, lo que da lugar a un emotivo recuerdo relacionado con Villanelle, una mujer que se entrelaza de manera intrincada en su vida. Sus experiencias compartidas implican una vida de peligro y pasión, marcada por el consuelo que Villanelle ofrece al protagonista después de un incidente violento que ambos soportaron. La memoria del amor y la sexualidad se entrelaza con una sensación de urgencia y miedo mientras navegan en un mundo donde el peligro acecha.
A medida que el protagonista se encuentra atrapado en un manicomio (San Servelo), la dicotomía entre la cordura y la locura ocupa el centro de la escena. Experimentan visiones inquietantes de los muertos, enfatizando el peso emocional de sus acciones y relaciones pasadas. Villanelle intenta navegar las repercusiones legales de su pasado compartido, proporcionando un contraste marcado con la angustia psicológica del protagonista. El capítulo pone de relieve las complejidades del amor, la libertad y la desesperación que puede surgir en circunstancias difíciles.
El espíritu inquebrantable de Villanelle se contrapone a las luchas del protagonista con su identidad y culpa. A medida que se sienten cada vez más alienados y atrapados en la incertidumbre, el protagonista lidia con sus sentimientos hacia Villanelle, la naturaleza de la libertad y la presencia inquietante de sus decisiones pasadas.
Los temas del destino, el amor, la memoria y la búsqueda de la libertad resuenan a lo largo del capítulo. Captura la esencia agridulce de la conexión humana en medio del caos de la pérdida y el anhelo, retratando, en última instancia, una vívida exploración de los deseos del corazón contra un fondo implacable de historia y conflicto personal. El capítulo culmina en un sentido de resignación y reflexión, donde el protagonista reconoce el poder del amor y la pasión, marcando su importancia en lo que significa realmente vivir en medio del caos.
Libros similares
Libros similares
Interfaz de la aplicación
