
1000+ Libros Gratis
1 Millón+ Mentes Brillantes
21,717
INSTALAR
Inicie su prueba gratuita
Iniciar sesión
Prueba gratuita
Última actualización 2024/06/22
El contenido basado en la versión en inglés
Temas:
Resumen por capítulos
La Oracion/prayer Resumen
Richard J. Foster
Explorando los misterios y el poder transformador de la oración.
5
Audio
00:00
00:35
Audio
Descripción
En "LA Oracion/Prayer", el autor de bestsellers Richard J. Foster presenta una exploración sincera y perspicaz de la naturaleza multifacética de la oración. Nos guía a través de sus diversas formas, desde oraciones simples de renovación hasta el profundo viaje de una comunicación incesante con lo Divino. Abordando conceptos erróneos comunes, Foster aclara el proceso de la oración mientras profundiza en temas de contemplación, sanación, bendición, perdón y descanso. Reflexiona sobre las paradojas de la oración, incluidas las peticiones sin respuesta y el desafío de conectar con el Creador infinito. Al aceptar estos misterios, Foster nos anima a encontrar consuelo y transformación en la oración, fomentando la intimidad con Dios y profundizando nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Este libro sirve como un mapa hacia una vida de oración más rica y significativa, invitándonos a regresar a nuestro verdadero propósito.
Los lectores también disfrutaron
Autor : Richard J. Foster
Richard J. Foster es un autor aclamado conocido por sus obras influyentes, incluidos los títulos más vendidos "Celebración de la Disciplina", "Aguas Vivas" y "LA Oracion/Prayer", que fue reconocido como el Libro del Año de Christianity Today y recibió el Premio Medallón de Oro de la Asociación de Editores Cristianos Evangélicos. Como fundador de Renovaré, un movimiento dedicado a revitalizar la Iglesia en sus diversas formas, también se desempeña como editor de la Biblia de Formación Espiritual Renovaré. La escritura y el liderazgo de Foster continúan inspirando a individuos y comunidades en sus trayectorias espirituales.
LA Oracion/Prayer Resumen
Capítulo 1 | 1 La Palabra de Dios, Enseñando y Actuando
La Palabra de Dios, Enseñando y Actuando
Aprender a meditar en las Escrituras es esencial para escuchar la palabra de Dios y permitir que eche raíces en nuestras vidas. A pesar de la falta de cursos sobre meditación en las iglesias, es crucial para establecer una comunión con Dios. Dios anhela una relación amorosa con nosotros, y la oración meditativa es la puerta de entrada a esta conexión divina.
Un Lugar para Estar
La base bíblica para la meditación está firmemente arraigada en la comunicación activa de Dios y su relación con la humanidad. Desde la creación del universo hasta la guía continua que Dios proporciona a figuras como Moisés, las Escrituras representan el persistente deseo de Dios por una relación íntima con su pueblo. Sin embargo, los israelitas a menudo evitaban la comunión directa con Dios, optando por mediadores. Hoy en día, muchos aún prefieren a los líderes religiosos para facilitar su relación con Dios en lugar de buscar la intimidad por sí mismos. No obstante, a través de Jesús, se nos muestra cómo tener una relación personal con Dios, donde se nos invita constantemente a escuchar y obedecer su voz a través del Espíritu Santo.
Dos Palabras Enriquecedoras
Las palabras hebreas *haga* y *siach* transmiten los matices de la meditación: murmurar, susurrar y reflexionar. La meditación bíblica enfatiza la transformación ética y la obediencia, centrándose en la acción de aplicar la Palabra de Dios a nuestras vidas. Combina el silencio y la quietud con la acción de la obediencia, formando un enfoque holístico para entender la meditación cristiana como tanto escuchar como obedecer la voz de Dios.
Más Allá del Terremoto, el Viento y el Fuego
La historia de Elías en el Monte Horeb sirve como una metáfora para la oración meditativa. En un momento de desesperación, Elías aprende que Dios no habla a través de exhibiciones dramáticas, sino en un suave susurro, enfatizando la importancia de la quietud y la humildad al escuchar la voz de Dios. Reflexionando sobre esto, se nos anima a estar en silencio y ser pacientes ante Dios, permitiendo que su voz se escuche en medio del caos de la vida.
La Historia Continúa
A lo largo de la historia, los fieles discípulos de Jesús han experimentado una vida de comunión con Dios. A pesar de la abundancia de literatura sobre la meditación cristiana, muchos siguen sin ser conscientes de su profundidad y riqueza. La meditación cristiana nos invita a conectar con la esencia de Cristo, fomentando una vida con Dios en comunión ininterrumpida, como lo ejemplifican los líderes espirituales a lo largo de los siglos.
Sección | Resumen |
---|---|
La Voz de Dios: Enseñanza y Acción | Meditar en la Escritura es vital para recibir la palabra de Dios y cultivar nuestra relación con Él. A pesar de la falta de énfasis en la meditación en las iglesias, es esencial para construir una comunión con Dios. |
Un Lugar para Estar | La base de la meditación está en el deseo de Dios de tener una relación personal con la humanidad. Muchas personas todavía prefieren mediadores en lugar de la comunión directa con Dios, pero Jesús nos muestra cómo buscar intimidad con Él a través del Espíritu Santo. |
Dos Palabras Enriquecedoras | Las palabras hebreas *haga* y *siach* destacan la meditación como un proceso de murmurar y reflexionar, conectando la transformación ética y la obediencia con la aplicación de la Palabra de Dios en la vida. |
Más Allá del Terremoto, el Viento y el Fuego | La historia de Elías ilustra que Dios habla en el silencio, en lugar de hechos dramáticos. Esto subraya la necesidad de quietud y humildad para escuchar verdaderamente la voz de Dios en medio del caos de la vida. |
La Historia Continúa | A lo largo de la historia, muchos discípulos han disfrutado de la comunión con Dios a través de la meditación cristiana, sin embargo, esta práctica sigue siendo subestimada por muchos, enfatizando la conexión con Jesús para una vida de comunión ininterrumpida. |
Capítulo 2 | 2 Una Amistad Familiar con Jesús
Una Amistad Familiar con Jesús
En la oración meditativa, cultivamos una relación profunda con Jesús, yendo más allá de la mera comprensión teológica para experimentar Su presencia constante. Esta compañerismo se caracteriza por la intimidad y el respeto, similar a los sentimientos de los discípulos en el aposento alto.
Un Santuario Interior en el Corazón
La oración meditativa crea un espacio para que Dios edifique un santuario dentro de nosotros. Jesús desea comunicarse con nosotros, invitándonos a una relación continua. Nuestros corazones están diseñados para ser un lugar de morada para Dios, pero esto requiere renovaciones emocionales y espirituales. La verdadera transformación del corazón implica un trabajo interior sustancial, como lo expresaron los primeros pensadores puritanos que enfatizaban los desafíos de conectar realmente con Dios.
Dos Realidades Centrales
La verdadera transformación del corazón está más allá de nuestro control; es exclusivamente obra de Dios. Los seres humanos poseen una compleja variedad de motivos que complican este proceso. Solo Dios puede purificar y transformar nuestros corazones, y debemos buscar continuamente Su ayuda en este camino. La verdadera formación del corazón es clave para una vida espiritual genuina y requiere nuestra participación activa para permitir que Dios obre en nosotros.
Entrando en la Transformación del Corazón
La obra de la transformación del corazón es un misterio divino caracterizado por una dependencia continua de Dios. El proceso comienza con volvernos hacia Jesús, implicando confianza y aceptación de Su guía. Inicialmente, este viaje puede presentar desafíos, ya que nuestros pensamientos oscilan entre aspiraciones espirituales y distracciones terrenales. A pesar de estas dificultades, nos comprometemos con tres prácticas fundamentales: pedir un cambio, escuchar la voz de Dios y obedecer Sus mandamientos.
A medida que avanzamos en nuestro camino espiritual, experimentamos un sentido más profundo de paz y conexión con Dios, manifestándose en un corazón transformado. Esta transformación da lugar a nuevas respuestas de amor, alegría y paz, permitiéndonos vivir en un estado de serenidad sin prisa. En última instancia, este trabajo continuo en nuestros corazones fomenta una amistad familiar con Jesús, integrando la presencia divina en nuestra vida diaria.
Sección | Resumen |
---|---|
Una Amistad Familiar con Jesús | La oración meditativa desarrolla una relación profunda e íntima con Jesús, trascendiendo la mera comprensión teológica para experimentar Su presencia. |
Un Santuario Interior en el Corazón | La oración meditativa permite que Dios cree un santuario dentro de nosotros, requiriendo una renovación emocional y espiritual para fomentar una verdadera comunión con Él. |
Dos Realidades Centrales | La verdadera transformación del corazón es exclusivamente obra de Dios y requiere nuestra disposición a buscar Su ayuda en medio de nuestros complejos motivos humanos. |
Entrando en la Transformación del Corazón | La transformación del corazón es un misterio divino que depende de Dios, comenzando con la confianza en Jesús y participando en prácticas como buscar el cambio, escuchar a Dios y la obediencia, lo que finalmente lleva a una conexión profunda con Él. |
Capítulo 3 | 3 Descendiendo con la Mente en el Corazón
Descendiendo con la Mente en el Corazón
El capítulo enfatiza la importancia de utilizar la imaginación en la oración, especialmente a través de la meditación sobre eventos bíblicos, como el milagro de la pesca milagrosa. Se destaca a Teófanes el Recluso por su percepción de que la oración implica descender con la mente al corazón, uniendo la comprensión intelectual con la conexión emocional.
La Imaginación Santificada
Se fomenta el uso de la imaginación santificada en la oración como un medio para profundizar en la presencia de Dios. Este enfoque se ilustra con figuras como Santa Teresa de Ávila, quien utilizó imágenes para conectarse con Cristo. A pesar de las preocupaciones sobre la fiabilidad de la imaginación, se afirma que Dios puede redimir nuestras facultades imaginativas para propósitos divinos.
La Imagen del Dios Invisible
Los íconos sirven como una herramienta poderosa dentro de las tradiciones ortodoxas orientales, considerados como ventanas a realidades espirituales. El capítulo discute la base teológica del uso de íconos, derivada de la creencia en la encarnación de Cristo, afirmando que las imágenes pueden llevar a los creyentes a una comprensión más profunda de Dios. Tales prácticas diferencian entre veneración y adoración, manteniendo la santidad de ambas.
Lectura para la Formación
La meditación sobre las Escrituras, específicamente a través de una práctica conocida como lectio divina, implica un compromiso holístico con el texto, permitiendo que tanto la mente como el corazón se conecten con la verdad divina. Este método enfatiza la escucha, la reflexión, la oración, la aplicación y la obediencia a las Escrituras, facilitando así un rico encuentro con Dios que trasciende el mero compromiso intelectual.
Una Gran Nube de Testigos
Además, el capítulo anima a leer las obras de santos y líderes espirituales como un medio para profundizar la fe. Al aprender de estas figuras históricas y sus experiencias con Dios, los lectores se sienten inspirados en sus propios caminos espirituales. En última instancia, el capítulo reitera el llamado a descender al corazón y encontrar la presencia divina, ya sea a través de las Escrituras, los íconos o los testimonios de cristianos fieles a lo largo de la historia.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 4 | Entrando en la Experiencia de Adoración en Quaker Meadow
Entrando en la Experiencia de Adoración en Quaker Meadow
Introducción a la Adoración Comunal
La esencia de la adoración comunal es la experiencia compartida del poder de Cristo, que une a las personas y desmantela su aislamiento. Richard J. Foster narra una experiencia de reunión que impactó profundamente su comprensión de la adoración.
Reflexión Personal sobre Quaker Meadow
Foster cuenta su historia personal con Quaker Meadow, un lugar que ofreció consuelo y apoyo durante tiempos difíciles tras la enfermedad y eventual fallecimiento de sus padres. Los cuáqueros desempeñaron un papel crucial en su crianza, tanto emocional como financieramente, lo que le permitió acceder a la educación.
Preparación para la Reunión
Mientras se preparaba para hablar en la reunión de la universidad, Foster sintió una presión interna respecto a sus responsabilidades. En una reunión de planificación caracterizada por una adoración genuina, se le animó a compartir abiertamente sus sentimientos, fomentando un sentido de apertura entre el grupo.
La Comunidad Reunida
A medida que llegaban los participantes, la emoción llenaba el aire, pero la verdadera reunión ocurre cuando los espíritus individuales se unen en adoración. Thomas Kelly enfatiza la importancia de que las personas que ya están profundamente en adoración inspiran a los demás.
Orientación para la Adoración
Un profesor universitario que lideraba el evento compartió tres instrucciones clave: centrar la mente, buscar la reunión y seguir la guía del Espíritu Santo. Estos principios enfatizaban dejar de lado las distracciones, unir espíritus y mantener una atención espiritual constante.
Experimentando la Presencia de Dios
La adoración se desarrolló en tres movimientos distintos durante varias horas:
1. Silencio Inicial y Últimos: El grupo comenzó con un período de silencio antes de cantar himnos que glorificaban la naturaleza de Dios.
2. Confesión y Reconciliación: Esto fue seguido por momentos de confesión y reconciliación, fomentando la sanación emocional entre los participantes.
3. Cantos de Alabanza: El movimiento final estalló en una alabanza alegre y espontánea, contrastando con la solemnidad anterior a medida que el grupo celebraba la nueva alegría.
La Naturaleza de las Experiencias de Adoración
Foster concluye reconociendo que las experiencias espirituales pueden variar y que es esencial abrazar tanto los altos de una adoración extática como los bajos de una sequedad espiritual. La oración genuina, arraigada en el amor a Dios, es suficiente, independientemente de la intensidad emocional.
Conclusión
La adoración, tanto individual como comunal, nos invita a conectarnos profundamente con lo divino, incluso a través de paisajes emocionales variados. Afinar nuestros corazones con Dios sigue siendo el acto central de la oración y la adoración.
Sección | Resumen |
---|---|
Introducción al Culto Comunal | El culto comunal fomenta una experiencia compartida del poder de Cristo, aliviando la sensación de aislamiento, mientras Foster reflexiona sobre una reunión significativa. |
Reflexión Personal sobre Quaker Meadow | Foster comparte su conexión personal con Quaker Meadow, destacando su apoyo tras la enfermedad de sus padres y su importancia en su educación. |
Preparación para la reunión | Foster sintió presión interna al prepararse para hablar, pero fue alentado a expresar sus emociones durante una reunión de planificación centrada en el culto genuino. |
La Comunidad Reunida | El verdadero culto ocurre cuando los espíritus se unen, inspirados por aquellos que ya están en una profunda adoración, como subraya Thomas Kelly. |
Orientación para el Culto | Un profesor proporcionó tres instrucciones clave: centrarse, buscar la reunión y seguir al Espíritu Santo para mejorar las experiencias de culto. |
Experimentando la Presencia de Dios | La experiencia de adoración se desarrolló en tres movimientos: silencio inicial y himnos, confesión y reconciliación, seguidos de canciones de alabanza jubilosa. |
La Naturaleza de las Experiencias de Culto | Foster reconoce las variadas experiencias espirituales, afirmando que la oración genuina, fundamentada en el amor por Dios, es suficiente sin importar los altibajos emocionales. |
Conclusión | El culto invita a una conexión profunda con lo divino, navegando a través de emociones diversas, con la atención a Dios como la esencia de la oración y el culto. |
Capítulo 5 | 4 Estar Presentes Donde Estamos
Resumen del Capítulo 5: Estar Presentes Donde Estamos
Introducción a la Recolección
En este capítulo, Richard J. Foster discute la importancia de la recolección en la meditación cristiana, contrastándola con interpretaciones modernas que a menudo enfatizan el vaciamiento de la mente. La recolección, tal como se define aquí, consiste en reunirse y concentrarse en la presencia de Dios, lo que conduce a una vida interior más profunda.
Entendiendo la Recolección
La recolección implica alcanzar un estado de plenitud al soltar las distracciones. Enfatizando el desafío de estar completamente presente, Foster comparte ideas de Evelyn Underhill y Romano Guardini, quienes describen la recolección como una lucha contra las distracciones, esencial para la oración genuina.
El Proceso de Recolección
Foster describe pasos prácticos para lograr la recolección, tales como crear un espacio cómodo, tomar conciencia de la presencia de Dios y entregar activamente distracciones y preocupaciones a Dios. Este acto de soltar no se trata de suprimir, sino de una liberación consciente del control.
Una Entrega Alegre
Durante la recolección, uno experimenta una 'entrega alegre' a Dios, renunciando al control sobre aspiraciones personales, preocupaciones y distracciones. Foster utiliza la metáfora de colocar preocupaciones en una caja de regalo para visualizar la entrega a Dios, enfatizando la importancia de no recuperar lo que se ofrece.
Un Espíritu de Arrepentimiento y Confesión
La recolección también trae consigo un espíritu de arrepentimiento, donde uno se da cuenta de sus deficiencias personales que conducen a la confesión. Este proceso no solo se trata de reconocer el pecado, sino también de descubrir la bondad interior, facilitando la transformación del corazón.
Aceptando los Caminos de Dios
Finalmente, Foster discute la aceptación de los caminos de Dios como un aspecto significativo de la recolección. Destaca el contraste entre la impaciencia humana y la naturaleza paciente y llena de gracia de Dios, animando a los lectores a alinearse más estrechamente con el modo de vida de Dios.
Conclusión
Foster concluye que la verdadera recolección requiere que estemos presentes donde estamos, reconociendo cuán a menudo estamos mentalmente en otros lugares. Al practicar la recolección, podemos encontrar un sentido más profundo de vida, unidad y plenitud.
Sección | Resumen |
---|---|
Introducción a la Recolección | Foster enfatiza la importancia de la recolección en la meditación, contrastándola con el enfoque moderno en vaciar la mente; se trata de reunirse en la presencia de Dios para una vida interior más profunda. |
Entendiendo la Recolección | La recolección consiste en alcanzar la plenitud superando distracciones, como lo describen Underhill y Guardini, algo esencial para una oración genuina. |
El Proceso de la Recolección | Foster sugiere pasos prácticos como crear un ambiente cómodo, hacerse consciente de la presencia de Dios y entregar las distracciones de manera consciente sin suprimirlas. |
Una Rendición Alegre | La recolección implica una 'rendición alegre' a Dios, visualizada a través de la metáfora de colocar preocupaciones en una caja de regalo, subrayando que uno no debe recuperar lo que se ofrece. |
Un Espíritu de Arrepentimiento y Confesión | La recolección fomenta un espíritu de arrepentimiento y confesión, ayudando a las personas a reconocer sus deficiencias y descubrir la bondad innata, lo que conduce a la transformación del corazón. |
Aceptando los Caminos de Dios | Foster habla sobre aceptar la naturaleza paciente de Dios y anima a alinearse con Su forma de vida, contrastando la impaciencia humana con la gracia divina. |
Conclusión | La verdadera recolección implica estar presente en el momento, ayudando a las personas a experimentar la vida de manera más plena al descubrir la unidad y la totalidad. |
Capítulo 6 | 5 Contemplando al Señor
5 Contemplando al Señor
Introducción a Contemplando al Señor
Contemplar al Señor significa un enfoque interno del corazón hacia Dios, invitándonos a experimentar profundamente Su presencia y amor. Implica una transición de la escucha a la reflexión, donde absorbemos el calor y el cuidado de Dios.
Dos Testigos Antiguos
La Experiencia de Richard Rolle
Richard Rolle, un ermitaño del siglo XIV, relata su profunda experiencia al contemplar al Señor, describiendo una sensación de intenso calor en su corazón, que más tarde comprendió como un regalo divino. Este consuelo encendió un anhelo por un amor y devoción mayores, mostrando el poder transformador de los encuentros espirituales.
El Enfoque de Jeanne Guyon
Madame Jeanne Guyon, una mística del siglo XVII, enfatiza el uso de la Escritura para aquietar la mente y concentrarse en experimentar la presencia de Dios. Ella enseña que la meditación implica pausar para volverse atentamente hacia el Espíritu en lugar de simplemente buscar comprensión del texto. Según Guyon, en un estado de tranquilidad, debemos alimentarnos espiritualmente de la Escritura, absorbiendo su esencia como alimento para nuestra alma.
Pasos Prácticos para Contemplar al Señor
Para aquellos abrumados por la vida diaria, hay formas simples de comenzar el camino de contemplar al Señor:
1. La Naturaleza como Reflejo de Dios
Relaciónate con la creación, reconociendo su reflejo de la gloria de Dios. La naturaleza sirve como un recordatorio de la presencia divina, ofreciendo paz y un espacio para la contemplación.
2. Música de Adoración
Utiliza la música como un camino hacia la presencia de Dios. Aunque no es la contemplación en sí misma, puede facilitar la entrada a una experiencia espiritual más profunda. La música debería guiarnos hacia adentro, llevándonos hacia una comunión silenciosa con Dios.
3. Silencio y Anhelo
Acepta que a veces las experiencias profundas superan la expresión verbal. En momentos de oración silenciosa o con la ayuda del Espíritu Santo, se puede contemplar al Señor sin palabras, descansando en Su profunda presencia.
Al aplicar estos enfoques, las personas pueden cultivar una práctica de contemplar al Señor y enriquecer sus vidas espirituales.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 7 | 6 Una Atención Interior
Una Atención Interior
La esencia de escuchar a Dios requiere un silencio interior y una disposición del corazón para recibir virtudes divinas. Esta oración meditativa fomenta un estado donde las distracciones y los pensamientos humanos se apagan, permitiendo una mayor conciencia espiritual.
Discerning the Living Voice of God
Para discernir la voz de Dios se necesita experiencia personal, más que una fórmula rígida. La familiaridad con la comunicación de Dios, a través del Espíritu Santo, se adquiere con la práctica. Los aspectos clave de la voz de Dios incluyen su calidad—una autoridad tranquila; su espíritu—pacífico y alegre; y su contenido—consistente con verdades bíblicas. El verdadero discernimiento requiere tiempo y un corazón humilde.
Los Susurros de Dios
Escuchar a Dios puede proporcionar tanto ideas ordinarias como inusuales. A menudo, el aliento llega a través de directrices simples, como preguntar a un amigo cómo está. Los susurros de Dios pueden inspirar pequeños actos de bondad o abordar necesidades personales de paz o fortaleza. Figuras históricas como George Washington Carver ejemplifican esto, encontrando orientación en preguntas sencillas.
Un Santuario Portátil
El objetivo final es integrar esta práctica de escucha en la vida diaria, manteniendo una conciencia de los susurros de Dios en medio de las actividades rutinarias. Figuras renombradas, como el Hermano Lorenzo, demostraron que la experiencia de Dios se puede encontrar en cada momento, convirtiendo la vida diaria en un santuario continuo para la oración.
Capítulo 8 | Iniciando la Experiencia en la Caminata hacia la Cueva de Cuthbert
Resumen del Capítulo 8: Iniciando la Experiencia en la Caminata hacia la Cueva de Cuthbert
Viaje a Retiro
El capítulo comienza con el narrador, junto a Glandion Carney, reflexionando sobre su viaje a Inglaterra justo antes de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. Llegan con un sentido de esperanza por un nuevo movimiento de renovación cristiana, Renovaré Gran Bretaña e Irlanda, mientras se reúnen en un retiro en North Yorkshire. Su grupo, compuesto por líderes estadounidenses y británicos, tiene como objetivo formalizar esta iniciativa.
Momentos de Reflexión
Mientras disfrutan de un acogedor retiro y planifican su visión, se ven abruptamente confrontados con la noticia de los desastrosos ataques terroristas en EE. UU. El entorno sereno contrasta fuertemente con los horripilantes acontecimientos que se desarrollan al otro lado del océano. El anuncio del Primer Ministro Tony Blair sobre los ataques amplifica su sentido de shock y confusión.
Cambio de Planes
A medida que los vuelos son cancelados y regresar a EE. UU. se vuelve imposible, Glandion y el narrador deciden viajar al norte hacia Lindisfarne, históricamente significativo en las primeras misiones cristianas celtas. Buscan refugio e inspiración en la Comunidad de Northumbria, anclada en antiguas prácticas cristianas.
Visita a la Cueva de Cuthbert
Inspirado por la vida de ermitaño de San Cuthbert, el narrador visita la cueva de Cuthbert, un lugar de soledad y LA Oracion/Prayer. Esta visita está destinada a la reflexión personal en medio del turbulento contexto de los recientes eventos globales. La tranquilidad de la cueva, en contraste con los recuerdos de la tragedia del 11 de septiembre, conduce a una profunda LA Oracion/Prayer meditativa.
Oración Meditativa y Reflexión
En LA Oracion/Prayer, el narrador lidia con sentimientos de incredulidad y angustia sobre los ataques y la naturaleza del mal. Recordando la importancia histórica de la cueva durante momentos de horror, un sonido esperanzador—el canto de un ave lira—rompe el silencio, simbolizando belleza, esperanza y la seguridad divina en medio del caos.
Conclusión
El capítulo concluye con el narrador encontrando consuelo en el canto del ave lira, lo que lo lleva a una LA Oracion/Prayer renovada para superar la oscuridad con luz. Las profundas experiencias en la cueva encapsulan un deseo de sanación y una comprensión más profunda de la resiliencia en la fe durante tiempos de desesperación.
Sección | Resumen |
---|---|
Viaje al Retiro | El narrador y Glandion Carney viajan a Inglaterra para un movimiento de renovación cristiana, Renovaré Gran Bretaña e Irlanda, justo antes del 11 de septiembre de 2001. |
Momentos de Reflexión | Mientras están en el retiro, reciben noticias de los ataques terroristas en EE. UU., creando un contraste marcado con su atmósfera previa de esperanza. |
Cambio de Planes | Con los vuelos suspendidos, el narrador y Glandion planean visitar Lindisfarne en busca de inspiración de la Comunidad de Northumbria. |
Visita a la Cueva de Cuthbert | El narrador reflexiona sobre la vida solitaria de San Cuthbert en la cueva de Cuthbert, buscando oración y soledad en el contexto de la tragedia del 11 de septiembre. |
Oración Meditativa y Reflexión | En oración, el narrador enfrenta sentimientos de incredulidad y angustia, pero escucha el canto de un tordo, simbolizando esperanza en medio del caos. |
Conclusión | El capítulo concluye con el narrador encontrando consuelo en el canto del tordo, expresando una renovada oración por la sanación y la resiliencia en la fe. |
Capítulo 9 | 7 Mentes Errantes
Mentes Errantes
En la actualidad, nuestros pensamientos se asemejan a un enjambre caótico, abrumando nuestra capacidad de atención sostenida, mayormente debido a las distracciones de la tecnología moderna. Esta distracción omnipresente fue expresada por Pascal, quien observó que la infelicidad proviene de nuestra incapacidad para estar en calma. La adoración contemporánea a menudo ha añadido a esta distracción, enfatizando la necesidad de la oración meditativa para navegar a través de una mente ruidosa.
Comienzos Pequeños
Es crucial ser pacientes con nosotros mismos respecto a nuestros pensamientos errabundos. El viaje hacia una meditación enfocada lleva tiempo. Observaciones de Dietrich Bonhoeffer sugieren permitir que los pensamientos errantes aparezcan, pero redirigirlos de vuelta a la oración. Un consejo práctico incluye anotar las distracciones para brindar claridad y fomentar la tranquilidad. Además, tomar un descanso digital puede ayudar a aliviar la distracción interna.
Palabras Bailando con Belleza
La lectura selectiva de poesía puede centrar eficazmente una mente errante. El lenguaje conciso de la poesía nos fuerza a ralentizar y reflexionar sobre sus significados, dirigiendo nuestro enfoque hacia adentro. Las metáforas en la poesía también ayudan a captar nuestra atención. Poetas recomendados incluyen a John Donne, George Herbert y el poeta contemporáneo Robert Siegel, cuyas obras pueden guiarnos hacia una reflexión más profunda y serenidad.
Una Meditación Sencilla para Enfocar la Mente
Para una práctica de meditación calmante, encuentra un espacio libre de distracciones e imagina a Jesús sentado frente a ti. Visualiza que sacas tapones de tus dedos y dedos de los pies para liberar pensamientos distractores, representados como un líquido nublado. Después de despejar tu mente, visualiza a Jesús llenándote con la Palabra clara de Dios, sin dejar espacio para distracciones. Esta práctica enfatiza la importancia de silenciar el ruido externo e interno para escuchar la guía divina. La cita de Fénelon subraya la necesidad de aquietarnos para oír la suave voz de Dios.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 10 | 8 Como Un León Rugiente
Resumen del Capítulo 10: Como Un León Rugiente
Comprendiendo las Realidades Espirituales
El capítulo comienza reconociendo dos errores comunes sobre los demonios: la incredulidad en su existencia y una fascinación poco saludable hacia ellos. La perspectiva de C.S. Lewis sobre estos errores destaca que ambas actitudes complacen a las fuerzas de la oscuridad. El texto enfatiza que la Biblia presenta a los ángeles como poderosos mensajeros de Dios, quienes infunden temor cuando aparecen. Satanás, como un ángel caído, es retratado como un enemigo engañoso que busca activamente destruir a la humanidad.
El Papel de Jesús en la Superación del Mal
Jesús es presentado como el Maestro, especialmente a través de su experiencia en el desierto durante su ayuno de cuarenta días. Aquí, enfrenta las tentaciones de Satanás, rechazando opciones que se alinean con el poder y la influencia mundanas. Las tentaciones reflejan intentos de involucrarse con instituciones sociales (económicas, religiosas, políticas) de maneras contrarias a las intenciones de Dios. Las respuestas de Jesús modelan la resistencia a tales tentaciones.
El Poder de Jesús sobre los Discípulos
El capítulo aborda el envío de los discípulos por parte de Jesús, destacando su éxito al confrontar poderes demoníacos. Al aprender de las acciones y enseñanzas de Jesús, los discípulos son empoderados para vencer el mal y extender el reino de Dios.
Consideraciones Prácticas Sobre la Oración y el Mal
Se ofrece consejo práctico sobre el enfoque ante las influencias demoníacas en la oración. Se insta a los seguidores de Cristo a evitar prácticas ocultas y actuar con cautela al orar por aquellos que pueden estar poseídos. Se enfatiza la oración compasiva, centrándose en el amor de Dios en lugar del temor hacia las fuerzas oscuras. Se recalca la importancia de las oraciones protectoras, con ejemplos de la tradición celta que reflejan una profunda dependencia en la protección de Dios.
Una Última Reflexión Sobre la Fe y la Resistencia
El capítulo concluye recordando que, a pesar de la realidad del mal, el poder soberano de Dios prevalece. Se anima a los creyentes a humillarse y depositar sus ansiedades en Dios, quien proporcionará fuerza y restauración tras períodos de sufrimiento. El pasaje de Pedro sirve como un mensaje fundamental de resiliencia en la fe frente al adversario.
Capítulo 11 | 9 Un Popurrí de Preguntas
Un Popurrí de Preguntas
Entrar en la oración requiere un deseo genuino de que Dios nos enseñe. La cultura contemporánea a menudo no nos prepara adecuadamente para la oración, lo que provoca numerosas preguntas sobre la oración meditativa.
Definición de Oración Meditativa
La oración meditativa implica una comunicación interactiva con Dios, enfatizando el aspecto de escuchar, donde abrimos nuestras mentes y corazones a la presencia de Dios.
Comenzando
Inicia seleccionando un versículo de la Biblia, como el Salmo 23:1. Léelo en oración, reflexiona en silencio y escucha las intuiciones de Dios, fomentando una relación conversacional.
Experiencia Personal
Un enfoque práctico para la oración meditativa podría incluir leer un salmo corto varias veces, destacando los versículos que resuenan, y luego sentarse en silencio para escuchar la voz de Dios.
Oración Meditativa para Nuevos Padres
Los nuevos padres pueden encontrar difícil participar en la oración meditativa tradicional. Sin embargo, incluso breves momentos de oración durante las rutinas de cuidado pueden ser significativos y suficientes.
Cómo Manejar la Somnolencia
Si la meditación lleva al sueño, es importante aceptar esto como una señal de fatiga. Gradualmente, aprenderás a mantener la alerta en la oración sin condena.
Pasajes Bíblicos para la Meditación
Considera enfocarte en varios pasajes de las escrituras, particularmente las declaraciones “Yo soy” de Jesús, como herramientas valiosas para la meditación.
Escuchando la Voz de Dios
Diferenciar entre la voz de Dios y las demás implica reconocer que Dios nos anima y nos acerca a verdades que dan vida, en contraste con pensamientos de condena.
Necesidad de la Meditación
La meditación no es estrictamente necesaria, pero fomenta una relación más profunda con Dios. Participar en la oración es similar a cultivar una relación con seres queridos.
Mejor Momento para Meditar
Los mejores momentos para meditar varían según la persona y las etapas de la vida. Descubre una rutina que coincida con tus picos de energía para una máxima efectividad.
Mejor Lugar para Meditar
Cualquier entorno puede ser sagrado, pero los espacios tranquilos y hermosos suelen realzar las experiencias meditativas. Algunas actividades como caminar o nadar también pueden ser propicias.
Duración de la Meditación
La duración apropiada para la meditación es personal. Comienza con sesiones más cortas y aumenta gradualmente a medida que te sientas cómodo y listo.
Postura para la Meditación
Elegir una postura que apoye la concentración—como sentarse derecho o arrodillarse—puede ayudar a la concentración y la receptividad interior.
Vida Activa y Meditación
La oración meditativa no excluye la vida activa; más bien, empodera a las personas para comprometerse más profundamente con el mundo que les rodea.
Experiencia Personal y Adoración
La práctica meditativa individual afecta las atmósferas de adoración comunitaria, creando una conexión más profunda con Dios y con los demás en la comunidad.
Lectura Recomendada
Si bien los libros pueden proporcionar orientación, deben llevarnos a la práctica y no servir como autoridad final. Actuar sobre las intuiciones es crucial.
Compartiendo Experiencias Meditativas
Las experiencias meditativas personales a menudo están destinadas a ser privadas, ya que forman la base de nuestras vidas espirituales, aunque compartir debe hacerse con reflexión.
Preguntas Continuas
El camino para entender la oración es continuo. Confía en que Jesús, como nuestro Maestro, nos guiará cuando busquemos conocimiento y claridad en nuestro camino espiritual.
Capítulo 12 | Entrando en la Experiencia en la Playa de Jalama
Entrando en la Experiencia en la Playa de Jalama
Anticipación del Viaje
El autor reflexiona sobre un viaje a Santa Bárbara, California, principalmente para dar un discurso de graduación en el Westmont College, donde se siente revitalizado por la oportunidad de conectar con la presidenta, la Dra. Gayle Beebe, una exalumna. Además, planea un retiro privado de veinticuatro horas para la renovación espiritual, específicamente una caminata de oración en la Playa de Jalama.
Actividades de Graduación
Inmerso completamente en las actividades de graduación, el autor se sumerge en las celebraciones, priorizando su presencia sobre distracciones como correos electrónicos o realizar múltiples tareas. Aprecia la alegría y el orgullo de los estudiantes y sus familias, así como el inspirador discurso de la ceremonia de bachillerato.
El Discurso de Graduación
Su discurso gira en torno al tema “La Humillación de la Palabra en Nuestro Tiempo”, enfatizando la importancia del silencio en medio de las distracciones de la vida moderna. Alienta a los graduados a anclar sus palabras en el silencio para fomentar una comprensión y conexión más profunda con Dios.
Un Día de Retiro en la Playa de Jalama
En el Día de la Madre, el autor comienza su retiro, proyectando un sentido de asombro mientras conduce a través de paisajes en flor. La belleza de la naturaleza lo impulsa a escuchar la voz de Dios, resonando con las ideas de teólogos pasados sobre la naturaleza como medio de comunicación divina.
Enfrentando los Elementos
Al llegar a la Playa de Jalama, se enfrenta a vientos fuertes y olas turbulentas, lo que lo lleva a reflexionar sobre la soledad y la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. La belleza salvaje y la dureza del entorno invitan a la contemplación sobre la vida, la muerte y la historia del pueblo Chumash a lo largo de la costa.
Reflexiones Meditativas en la Naturaleza
Mientras camina por la playa, el autor contempla el ciclo de la vida y la indiferencia de la naturaleza hacia las vidas individuales, trazando paralelismos con las experiencias humanas de pérdida y continuidad. Encuentra consuelo en actos simples de bondad, reminiscentes de la historia de un niño salvando estrellas de mar.
Buscando Refugio y Reflexión
Después de luchar contra el viento implacable, descubre una formación rocosa que ofrece refugio. En este espacio medio cubierto, se entrega a la oración y la meditación, sintiéndose conectado con el entorno y reconociendo tanto la belleza como la ferocidad de la naturaleza mientras reflexiona sobre su fe.
El Viaje de Regreso
Al regresar, nota una cruz de madera desgastada en la cima de un acantilado—un emblema de fe y quizás un recordatorio conmovedor de amor y sacrificio. Reflexiona sobre su significado, conectando sus reflexiones personales con temas espirituales más amplios.
Conclusión de la Experiencia
Después de una comida satisfactoria, reflexiona sobre los desafíos y las ideas del día. Si bien reconoce que la experiencia en la Playa de Jalama puede no haber brindado revelaciones espirituales profundas, acepta la coexistencia de las pruebas, tanto espirituales como físicas, como parte integral de la vida de fe.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 13 | Una Palabra Conclusiva
Una Palabra Conclusiva
El viaje hacia la meditación permite a las personas experimentar una conexión profunda con Dios, accesible en cualquier momento o lugar. El proceso de la oración meditativa transforma al creyente, alineando sus deseos con la imagen de Cristo y cultivando amor, fe y esperanza. Esta transformación gradual conduce a una perspectiva compasiva y a un deseo de santidad, convirtiendo la comunicación con Dios en una parte natural de la vida.
Bienvenido a Casa
En 1990, mientras trabajaba en el libro "LA Oracion/Prayer", el autor vivió un momento abrumador de revelación sobre el corazón de Dios, abierto y herido por la distancia de la humanidad. Esto provocó un llamado a regresar al amor y la paz de Dios. El autor anima a los lectores a abrazar la bienvenida de Dios hacia un lugar de serenidad, amistad, sabiduría y creatividad, enfatizando que Jesús es el punto de entrada y la oración es el medio para acceder a este santuario del alma.
Capítulo 14 | Dios Habla, Enseña y Actúa
Capítulo 1: Dios Habla, Enseña y Actúa
Este capítulo se centra en la idea de que Dios se comunica con la humanidad a través de diversos medios, ilustrando a Jesús como el cumplimiento de la comunicación divina según las escrituras bíblicas. Subraya la importancia de la obediencia a la voluntad de Dios, como se refleja en la meditación y enseñanzas del Antiguo Testamento.
Temas Clave:
1. Comunicación Divina: El capítulo destaca el fundamento histórico y scriptural de cómo Dios habla a las personas y les instruye, haciendo referencia a varios pasajes bíblicos.
2. Medicación y Reflexión: Explora el concepto de la meditación en el Antiguo Testamento, enfatizando el silencio y la escucha interna que permite a los individuos oír la voz de Dios.
3. Narrativas Imaginadas: El capítulo incluye interpretaciones creativas de historias bíblicas para enriquecer la comprensión, mostrando la profundidad de la experiencia personal en la oración.
4. Viviendo en la Presencia de Dios: Discute la noción de vivir y orar continuamente en la presencia de Dios, fomentando una relación marcada por el diálogo y la atención.
5. La Vida Cristiana como Oración: El capítulo concluye con la afirmación de que orar es involucrarse en una relación más profunda con Dios, lo cual es fundamental para la experiencia cristiana.
Este resumen proporciona una visión general de las ideas centrales del capítulo sobre la interacción de Dios con la humanidad, la importancia de la meditación y la práctica de la oración como una experiencia relacional.
Capítulo 15 | Descendiendo con la Mente hacia el Corazón
Capítulo 3: Descendiendo con la Mente hacia el Corazón
En este capítulo, Richard J. Foster explora la importancia de descender al corazón durante la oración, enfatizando la necesidad de un viaje interior para profundizar la conexión espiritual. Hace referencia a varios maestros espirituales y textos destacados que resaltan este principio.
Temas e Ideas Clave
- Maestros de la Vida Espiritual: Foster cita a figuras espirituales influyentes, como Romano Guardini y Teófanes el Recluso, quienes articulan la esencia de la oración como un descenso interno en lugar de un acto externo.
- Contexto Histórico: Reconoce excepciones notables dentro de varios movimientos religiosos que se apartaron de las prácticas tradicionales de oración, como los cuáqueros y los puritanos.
- Imágenes en la Oración: Se discute el uso de la imaginación, con referencias a santos como Teresa de Ávila y Francisco de Sales que abogan por involucrar la imaginación como medio para enriquecer la experiencia de la oración.
- Fundamentos Teológicos: Foster menciona la doctrina calcedonense y los concilios ecuménicos, reforzando la importancia de enraizar la oración dentro de marcos teológicos establecidos.
- Reflexión Personal: Aunque Foster menciona íconos como herramienta espiritual para algunos, reflexiona sobre sus propias prácticas, señalando que los íconos no resuenan personalmente con él, aunque reconoce su potencial valor en la oración.
A través de estas discusiones, el capítulo enfatiza el poder transformador de la oración que involucra tanto la mente como el corazón, instando a los lectores a comprometerse profundamente con sus prácticas espirituales.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 16 | Contemplando al Señor
Capítulo 5: Contemplando al Señor
Este capítulo enfatiza la profundidad de la oración contemplativa como un medio para experimentar lo divino. Las ideas clave incluyen:
- Richard Rolle destaca la importancia de la calidez sincera en la oración, sugiriendo que un verdadero compromiso con Dios trae deleite y transformación.
- Jeanne Guyon, a través de su obra "Experimentando las Profundidades de Jesucristo," ilustra un método simple de oración que guía a los creyentes hacia la perfección espiritual. A pesar de haber enfrentado prisión por sus creencias, enfatiza la necesidad de quietud y fe durante las sesiones de oración.
- Elizabeth Barrett Browning capta poéticamente la conexión entre los reinos terrenales y celestiales, sugiriendo que lo divino permea nuestras vidas diarias.
- Teresa de Ávila introduce el concepto de la "oración de quietud," que invita a los practicantes a un espacio de paz y calma, permitiéndoles encontrar la presencia de Dios.
- Catherine de Haeck Doherty reflexiona sobre la interacción de la maravilla, el miedo y la ternura en la experiencia divina.
Capítulo 6: Una Atención Interior
(Nota: No se proporciona contenido para el Capítulo 6, pero presumiblemente continúa el tema de explorar prácticas espirituales más profundas.)
Capítulo 17 | Una Atención Interior
Capítulo 17: Una Atención Interior
Introducción a la Atención Interior
Este capítulo enfatiza la importancia del silencio y la escucha, haciendo referencia a François Fénelon. Sugiere que una exploración más profunda de este tema se puede encontrar en el libro de Dallas Willard, *Hearing God*, el cual es elogiado como una obra significativa sobre la guía divina.
Perspectivas de Dallas Willard
Los pensamientos de Willard son ampliamente referenciados a lo largo de este capítulo, discutiendo los factores que distinguen la comunicación divina y la calidad de la voz de Dios. Su obra profundiza en la voz interior de Dios y la describe como una fuente de paz.
Experiencias y Contexto Histórico
El capítulo incluye anécdotas, como las reflexiones de George Washington Carver sobre escuchar a Dios, reforzando el concepto de cultivar una conexión personal con lo divino.
Reflexiones Personales
Se destacan las experiencias de Frank C. Laubach al escuchar al Señor, mostrando sus prácticas y pensamientos sobre la oración. Además, el capítulo entrelaza prácticas contemplativas de Hermano Lorenzo, quien enfatiza vivir en la presencia de Dios incluso en medio de las actividades diarias.
Pensamientos Conclusivos
El capítulo anima a los lectores a cultivar una relación con Dios a través de la escucha atenta y la reflexión, sugiriendo que esta práctica puede transformar el viaje espiritual de uno.
Capítulo 18 | Mentes Errantes
Capítulo 18: Mentes Errantes
Resumen
Este capítulo explora la naturaleza de los pensamientos distraídos durante la oración y la meditación, examinando cómo las influencias modernas afectan nuestra capacidad de concentración.
Referencias Clave
- Neurociencia y Atención: Citando obras como *The Shallows* de Nicholas Carr, el capítulo discute el impacto perjudicial de internet en nuestras capacidades cognitivas.
- Perspectivas Históricas: Citas de pensadores como Blaise Pascal y Dietrich Bonhoeffer destacan los desafíos perdurables para mantener el enfoque y la atención plena.
Ilustraciones Literarias
- El capítulo se apoya en la poesía de Robert Frost y John Donne para ilustrar temas de elección y aislamiento, enfatizando la lucha de la condición humana por permanecer presente.
Perspectivas Prácticas
- Foster sugiere prácticas meditativas, como "palmas abajo, palmas arriba," para ayudar a cultivar el enfoque y la presencia en la oración.
- Enfatiza la importancia de crear intencionadamente un ambiente propicio para la meditación.
Conclusión
Las mentes errantes son un obstáculo común en las prácticas espirituales y meditativas, sin embargo, diversas aproximaciones históricas, literarias y prácticas pueden ayudar a las personas a recuperar el enfoque y profundizar su conexión con lo divino.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 19 | Una Palabra Conclusiva
Una Palabra Conclusiva
En este capítulo, Richard J. Foster enfatiza la importancia de la oración meditativa como entrelazada con las disciplinas espirituales clásicas. Señala que requiere un compromiso con una vida de discipulado, aprovechando recursos tanto de la Iglesia histórica como de experiencias personales.
¿Qué es Renovaré?
Renováre USA se presenta como una organización sin fines de lucro que busca fomentar una vida con Dios a través de prácticas espirituales que reflejan a Jesús y la historia de la Iglesia. Su misión abarca varias ideas fundamentales, como el énfasis en el reino de Dios disponible, la gracia y la importancia de las relaciones comunitarias y las escrituras en la formación espiritual.
Presentando Otros Libros
El capítulo menciona brevemente otras obras relacionadas con la oración y la formación espiritual. Estos libros discuten el poder transformador de las escrituras, prácticas prácticas para experimentar el amor de Dios y comprender la devoción cristiana, lo que indica un recurso ampliado para el cuidado espiritual.
Experiencia Personal y Reflexión
Foster comparte su propio viaje para escuchar la voz de Dios, que comenzó durante un período estresante en la universidad. Reflexiona sobre un encuentro con Dios en silencio mientras caminaba, ilustrando cómo la oración meditativa puede llevar a experiencias transformadoras donde las personas pueden aprender a discernir el aliento divino en medio de las distracciones de la vida.
La Fundación de la Oración Meditativa
Foster elabora sobre la naturaleza de la oración meditativa, afirmando que comprende tres actividades principales: Dios hablando, enseñando y actuando. Aporta contexto bíblico a la meditación, explicando cómo fomenta una relación íntima con Dios, alentando una postura de escucha y silencio reflexivo.
Silencio y el Susurro Divino
Utilizando la narrativa bíblica de Elías, Foster ilustra la importancia del silencio en el encuentro con Dios. Enfatiza la importancia de la humildad y la quietud, que pueden mejorar la percepción de la presencia de Dios más allá del ruido de las distracciones diarias.
Entendiendo la Transformación del Corazón
El capítulo discute la obra transformadora del Espíritu Santo, subrayando que las personas no pueden cambiar sus corazones de forma independiente; más bien, dependen de la gracia de Dios. Sugiere que a través de la oración meditativa y la reflexión, se pueden abrir a esta transformación, llevando a una unión más profunda con Dios.
Ascenso Práctico a la Oración Meditativa
Foster proporciona pasos prácticos para participar en la oración meditativa, discutiendo la recollection, la contemplación de Dios y la importancia de escuchar durante la oración. Cada paso alienta a cultivar una quietud interior mientras se busca atentamente la presencia de Dios.
Pensamientos Errantes y Distracciones
Abordando las luchas comunes con las distracciones durante la meditación, Foster proporciona ideas sobre cómo reconocer estos desafíos sin autocondena. Sugiere mantener un enfoque suave en el presente o utilizar estrategias creativas como la poesía y las imágenes meditativas para cultivar la atención.
Discerning God’s Voice
Foster concluye con reflexiones sobre cómo discernir la voz de Dios entre otras influencias, enfatizando la importancia de familiarizarse con la naturaleza de Dios y la verdad bíblica, así como las experiencias que dan forma a la propia comprensión de la comunicación divina.
Últimos Pensamientos sobre el Camino a Casa
En conclusión, Foster invita a los lectores a reconocer el poder transformador de la oración, afirmando que participar en la oración meditativa conduce a un despertar de vida que está profundamente conectado con el amor de Dios. Invita a las personas a abrazar esta relación, reiterando amorosamente la invitación de Dios a regresar a una vida espiritual plena.
Capítulo 20 | Libros de Recursos para Tu Trayectoria
Libros de Recursos para Tu Trayectoria
Se recomienda evitar la búsqueda de literatura genérica sobre la meditación, ya que gran parte carece de profundidad y comprensión. En su lugar, enfocarse en textos cristianos clásicos proporcionará un enfoque más significativo a la oración meditativa. A continuación se presentan doce autores reconocidos y sus obras notables, presentadas cronológicamente:
1. Julian de Norwich (1342-1416)
- *Revelaciones*
2. Teresa de Ávila (1515-1582)
- *El Castillo Interior*
3. Hermano Lorenzo de la Resurrección (1614-1691)
- *La Práctica de la Presencia de Dios*
4. Madame Guyon (1648-1717)
- *Experimentando las Profundidades de Jesucristo*
5. Jean-Pierre de Caussade (1675-1751)
- *Abandonarse a la Providencia Divina*
6. Jean-Nicholas Grou (1730-1803)
- *Cómo Orar*
7. Ole Hallesby (1879-1961)
- *LA Oracion/Prayer*
8. Frank Laubach (1884-1970)
- *Cartas de un Místico Moderno*
9. Sadhu Sundar Singh (1889-?)
- *A los Pies del Maestro*
10. Catherine de Hueck Doherty (1896-1985)
- *Poustinia*
11. A. W. Tozer (1897-1963)
- *La Búsqueda de Dios*
12. Thomas Merton (1915-1968)
- *Dirección Espiritual y Meditación*
Al involucrarse con estos textos, se puede fomentar una comprensión y práctica más profunda de la oración meditativa.
Capítulo 21 | ¿Qué es Renovaré?
¿Qué es Renovaré?
Renovaré USA es una organización cristiana sin fines de lucro dedicada a promover una vida plena con Dios a través de prácticas espirituales que provienen de Jesús y de las tradiciones históricas de la Iglesia. La organización imagina un mundo donde los individuos prosperan al volverse más como Jesús, lo que se logra a través de diversas formas, como relaciones personales, conferencias, retiros y recursos.
Ideas Clave de Renovaré
1. Vida con Dios
El objetivo de Dios es crear una comunidad inclusiva de personas amorosas con Él en el centro, sirviendo como el Sustentador y Habitante.
2. La Disponibilidad del Reino de Dios
La salvación representa la vida dentro del reino de Dios a través de Jesucristo, la cual se puede experimentar tanto ahora como eternamente.
3. La Necesidad de la Gracia
La transformación espiritual depende completamente de Jesucristo, nuestro Salvador, Maestro, Señor y Amigo.
4. Los Medios de Gracia
Las prácticas y disciplinas espirituales intencionales—como la oración, el servicio y el ayuno—son esenciales para recibir la gracia transformadora de Dios.
5. Una Visión Equilibrada de la Vida en Cristo
Renovaré busca abrazar la vida completa de Jesús, abarcando aspectos contemplativos, de santidad, carismáticos, de justicia social, evangélicos e incarnacionales.
6. Una Estrategia Práctica para la Formación Espiritual
La formación de amistades y grupos espirituales ayuda a perseguir el crecimiento hacia la semejanza a Cristo a través del apoyo mutuo.
7. La Centralidad de las Escrituras
La inmersión en la Biblia es fundamental para entender los propósitos de Dios, guiar el crecimiento en la semejanza a Cristo y servir como un recurso rico para la formación espiritual.
8. El Valor de la Tradición Cristiana
Renovaré se involucra en la “Gran Conversación” de la formación espiritual que combina las Escrituras con escritos clásicos de la Iglesia, promoviendo un enfoque cristiano, ecuménico e internacional.
El Pacto de Renovaré
El Pacto de Renovaré captura la esencia de la esperanza para aquellos que buscan la vida a través de Jesús, enfatizando la renovación continua a través de ejercicios espirituales, dones y actos de servicio.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 22 | Ansiando a Dios: Siete Caminos de Devoción Cristiana
Ansiando a Dios: Siete Caminos de Devoción Cristiana
Descripción general
"Ansiando a Dios" de Richard J. Foster y Gayle D. Beebe explora la búsqueda de una relación profunda e íntima con Dios a través de la oración y la formación espiritual. Los autores enfatizan la importancia de experimentar el amor de Dios y los momentos efímeros que a menudo nos distraen de mantener una conexión cercana con Él. El libro sirve como una guía para desarrollar nuestra capacidad de recibir y responder al amor de Dios a través de caminos históricos de devoción cristiana.
Conceptos clave
1. Experimentar a Dios: En el momento en que verdaderamente experimentamos el amor de Dios, tenemos un destello de Su bondad, sin embargo, las distracciones de la vida cotidiana a menudo obstaculizan nuestra capacidad para mantener esta conexión.
2. Formación Espiritual: Esto se describe como el proceso mediante el cual el ser interior de una persona se abre a la obra del Espíritu Santo para transformarse a la imagen de Cristo.
3. Figuras Históricas: El libro discute diferentes figuras históricas del cristianismo, cada una representando uno de los siete caminos principales hacia la intimidad con Dios. Cada capítulo se centra en una figura clave y concluye con reflexión y oración.
4. Medicación y Escucha: Los autores enfatizan la importancia de la meditación como un medio para aquietar la mente y el corazón con el fin de escuchar la voz de Dios. El proceso implica la recollección, contemplar a Dios y escuchar atentamente.
5. La Importancia del Silencio: Enfatizando el valor del silencio, Foster anima a los lectores a abrazar momentos de quietud para cultivar una práctica espiritual más profunda.
Orientación Práctica
- Medicación: Para comenzar a meditar, inicia con pasajes cortos de las Escrituras, léelos varias veces y permite que las palabras resuenen en tu interior.
- Enfrentando Distraimientos: Es importante ser amable con uno mismo al enfrentar una mente errante durante la oración. Estrategias como llevar un diario de pensamientos o establecer sábados digitales pueden resultar útiles.
- Responsabilidad Personal: El libro enfatiza la importancia de cultivar una conexión honesta con Dios, evitando depender de mediadores.
Adoración Colectiva:
Foster subraya cómo la práctica meditativa personal enriquece las experiencias de adoración compartida, con la creencia de que los individuos, equipados con una relación sólida con Dios, pueden influir positivamente en la atmósfera comunal.
Encuentro con la Guerra Espiritual:
También se discute el reconocimiento de la presencia de fuerzas espirituales, tanto buenas como malas. Los autores proporcionan estrategias para reconocer y resistir influencias negativas mientras se obtiene fuerza y protección de Dios.
Conclusión
El camino de la oración y el crecimiento espiritual es continuo y transformador. "Ansiando a Dios" anima a los lectores a entrar en el espacio sagrado de la comunión con Dios, dejando de lado las distracciones para descubrir una vida enriquecida por el amor, la paz y la alegría. La invitación es clara: Dios nos está dando la bienvenida a casa hacia una relación más profunda a través de la oración.
Agradecimientos
Los autores expresan su gratitud hacia aquellos que han influido en su viaje y trabajo, enfatizando particularmente la experiencia colectiva de aprendizaje en el ámbito de la oración y la devoción espiritual.
Libros similares
Interfaz de la aplicación
