
1000+ Libros Gratis
1 Millón+ Mentes Brillantes
21,717
INSTALAR
Inicie su prueba gratuita
Iniciar sesión
Prueba gratuita
Última actualización 2025/05/08
El contenido basado en la versión en inglés
Temas:
Resumen por capítulos
Guía De Pruebas Diagnósticas Y De Laboratorio Resumen
Kathleen Deska Pagana
Tu guía esencial sobre pruebas diagnósticas y de laboratorio.
4.02
Audio
00:00
00:42
Audio
Descripción
Descubre información clínica esencial al alcance de tu mano con la 10ª edición de la Guía de Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio. Este manual más vendido ofrece una cobertura concisa pero completa de las pruebas diagnósticas, asegurando que tengas detalles cruciales disponibles en cualquier entorno. Cada entrada incluye información vital, como nombres alternativos de las pruebas, hallazgos normales, valores críticos, explicaciones de las pruebas, contraindicaciones, posibles complicaciones y guías para el cuidado del paciente. Organizado alfabéticamente con pestañas para facilitar la navegación, el libro enfatiza la claridad, comenzando cada prueba en una nueva página. Incluye hallazgos normales para diversos grupos demográficos de pacientes, resalta valores críticos que requieren atención urgente y proporciona una sección de "Notas" para anotaciones personales. Recursos adicionales, como pautas de preparación para las pruebas y listas organizadas por sistema corporal, mejoran la usabilidad. Con 32 nuevas pruebas incorporadas, que incluyen análisis avanzados y métodos de prueba modernos, esta referencia duradera es un compañero indispensable para los profesionales de la salud que buscan información diagnóstica precisa y actualizada.
Información básica
Para comprar el libro haz clic aquí
Los lectores también disfrutaron
Autor : Kathleen Deska Pagana
Kathleen Deska Pagana, PhD, RN, es Profesora Emérita en el Departamento de Enfermería del Lycoming College en Williamsport, Pennsylvania, y es Presidenta de Pagana Keynotes & Presentations. Colabora con Timothy J. Pagana, MD, FACS, quien es el Director Médico Emérito del Kathryn Candor Lundy Breast Health Center en el Susquehanna Health System, y con Theresa Noel Pagana, MD, FAAEM, una Médico de Emergencias en el Virtua Voorhees Hospital en Nueva Jersey. Juntos, aportan una gran experiencia en el ámbito de la salud y la educación, enriqueciendo el campo con su conocimiento colectivo.
Guía de Pruebas Diagnósticas Y de Laboratorio Resumen
Capítulo 1 | A
Resumen de Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio
Ultrasonido Abdominal
- Tipo de Prueba: Ultrasonido
- Propósito: Visualiza órganos abdominales como el hígado, los riñones y la vesícula biliar.
- Resultados Normales: Órganos abdominales saludables, incluyendo estructuras de la aorta y los riñones.
- Procedimiento: Se emiten ondas sonoras de alta frecuencia, los ecos que regresan se convierten en imágenes.
- Ventajas: No invasivo, puede usarse cuando los pacientes tienen función renal comprometida.
- Factores que Interfieren: El aire, el bario, la obesidad y el movimiento pueden afectar los resultados.
Panel de Anticuerpos de Receptor de Acetilcolina
- Tipo de Prueba: Sangre
- Propósito: Diagnostica Miastenia Grave (MG) midiendo anticuerpos que afectan la transmisión neuromuscular.
- Resultados Normales: Anticuerpos de unión ≤0.02 nmol/L.
- Procedimiento: Muestra de sangre tomada sin ayuno.
- Factores que Interfieren: Enfermedades autoinmunitarias y ciertos medicamentos pueden afectar los resultados.
Prueba de Fosfatasa Ácida
- Tipo de Prueba: Sangre
- Propósito: Indica cáncer prostático y otros tipos de cáncer.
- Resultados Normales: Niveles en adultos/mayores entre 0.13-0.63 unidades/L.
- Procedimiento: Muestra de sangre tomada; exámenes de próstata anteriores pueden causar resultados falsamente altos.
- Factores que Interfieren: La instrumentación puede afectar los resultados; los medicamentos pueden aumentar o disminuir los niveles.
Tiempo de Activación de la Coagulación (ACT)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Propósito: Monitorea niveles de anticoagulación, especialmente con heparina.
- Resultados Normales: 70-120 segundos; el rango terapéutico durante la anticoagulación es de 150-600 segundos.
- Procedimiento: Sangre recolectada, resultados mostrados por una máquina al lado de la cama.
- Factores que Interfieren: Diversas condiciones biológicas y medicamentos afectan los resultados.
Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Propósito: Evalúa la función de la pituitaria anterior en relación con la producción de cortisol.
- Resultados Normales: Niveles en la mañana <80 pg/mL, por la tarde <50 pg/mL.
- Procedimiento: Sangre recolectada en la mañana después de un ayuno.
- Factores que Interfieren: El estrés y los cambios hormonales pueden alterar los resultados.
Prueba de Estimulación de ACTH (Cosintropina)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Propósito: Evalúa la función adrenal y la secreción de cortisol.
- Resultados Normales: Un aumento significativo de cortisol indica función normal de la glándula suprarrenal.
- Procedimiento: Se obtienen niveles basales de cortisol, luego se administra cosintropina.
- Factores que Interfieren: Ciertos medicamentos pueden afectar artificialmente los niveles de cortisol.
Prueba de Estimulación con Metirapona
- Tipo de Prueba: Sangre y Orina
- Propósito: Distingue entre insuficiencia adrenal primaria y secundaria.
- Resultados Normales (Sangre): 11-deoxicortisol >7 mcg/dL, cortisol <10 mcg/dL.
- Procedimiento: Se administra metirapona, se verifican los niveles de precursores de cortisol.
- Factores que Interfieren: Medicamentos recientes pueden comprometer la precisión de la prueba.
Aldosterona
- Tipo de Prueba: Sangre; orina (24 horas)
- Propósito: Diagnostica hiperaldosteronismo.
- Resultados Normales: Niveles en sangre varían según la posición; orina entre 2-26 mcg/24 h.
- Procedimiento: Se recolectan muestras de sangre y orina bajo condiciones específicas.
- Factores que Interfieren: La dieta, la postura y los medicamentos pueden afectar los niveles en suero.
Amilasa
- Tipo de Prueba: Sangre; orina
- Propósito: Diagnostica pancreatitis.
- Resultados Normales: Niveles en sangre 60-120 unidades Somogyi/dL.
- Procedimiento: Muestra de sangre tomada; orina recolectada durante 24 horas.
- Factores que Interfieren: La lipemia y ciertos medicamentos pueden alterar los resultados.
Conclusión
Este resumen describe las diversas pruebas diagnósticas para la evaluación de órganos abdominales y condiciones específicas relacionadas con funciones metabólicas, endócrinas y gastrointestinales. Cada prueba incluye el tipo, propósito, resultados normales, procedimientos y factores que interfieren, proporcionando una visión integral esencial para la toma de decisiones clínicas.
Prueba | Tipo de Prueba | Propósito | Resultados Normales | Procedimiento | Factores Interferentes |
---|---|---|---|---|---|
Ultrasonido Abdominal | Ultrasonido | Visualiza órganos abdominales como el hígado, riñones y vesícula biliar. | Órganos abdominales saludables, incluyendo estructuras de la aorta y riñones. | Se emiten ondas sonoras de alta frecuencia, los ecos devueltos se convierten en imágenes. | El aire, bario, obesidad y el movimiento pueden afectar los resultados. |
Panel de Anticuerpos del Receptor de Acetilcolina | sangre | Diagnostica la Miastenia Gravis (MG) al medir anticuerpos que afectan la transmisión neuromuscular. | Anticuerpos de unión ≤0.02 nmol/L. | Muestra de sangre tomada sin ayuno. | Las enfermedades autoinmunes y ciertos medicamentos pueden afectar los resultados. |
Prueba de Fosfatasa Ácida | Sangre | Indica cánceres prostáticos y otros. | Niveles en adultos/ancianos entre 0.13-0.63 unidades/L. | Muestra de sangre tomada; exámenes de próstata anteriores pueden causar resultados falsamente altos. | La instrumentación puede afectar los resultados; los medicamentos pueden aumentar o disminuir los niveles. |
Tiempo de Activación de la Coagulación (ACT) | Sangre | Monitorea los niveles de anticoagulación, particularmente con heparina. | 70-120 segundos; el rango terapéutico durante la anticoagulación es de 150-600 segundos. | Sangre recogida, resultados presentados por una máquina al borde de la cama. | Diversas condiciones biológicas y medicamentos afectan los resultados. |
Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH) | Sangre | Evalúa la función de la hipófisis anterior en relación con la producción de cortisol. | Niveles por la mañana <80 pg/mL, por la tarde <50 pg/mL. | Sangre recogida en la mañana después de ayuno. | El estrés y los cambios hormonales pueden alterar los resultados. |
Prueba de Estimulación de ACTH (Cosintropina) | Sangre | Evalúa la función adrenal y la secreción de cortisol. | Aumento significativo de cortisol indica función normal de la glándula adrenal. | Niveles basales de cortisol obtenidos, luego se administra cosintropina. | Ciertos medicamentos pueden afectar artificialmente los niveles de cortisol. |
Prueba de Estimulación con Metyrapona | Sangre y Orina | Diferencia entre insuficiencia adrenal primaria y secundaria. | 11-deoxycortisol >7 mcg/dL, cortisol <10 mcg/dL. | Se administra metyrapona, se controlan los niveles de precursores de cortisol. | Medicamentos recientes pueden comprometer la precisión de la prueba. |
Mineralocorticoides (Aldosterona) | Sangre; orina (24 horas) | Diagnostica el hiperaldosteronismo. | Niveles de sangre varían según la posición; orina de 2-26 mcg/24 hr. | Muestras de sangre y orina recogidas bajo condiciones específicas. | La dieta, la postura y los medicamentos pueden afectar los niveles séricos. |
Amilasa | Sangre; orina | Diagnostica pancreatitis. | Niveles de sangre 60-120 unidades Somogyi/dL. | Muestra de sangre tomada; orina recogida durante 24 horas. | La lipemia y ciertos medicamentos pueden alterar los resultados. |
Capítulo 2 | B
Enema de Bario (BE, Serie GI Inferior)
Tipo de Prueba: Radiografía con medio de contraste
Resultados Normales:
- Llenado, contorno, permeabilidad y posición normales del bario en el colon
- Llenado adecuado del apéndice y del íleo terminal
Explicación de la Prueba y Fisiología:
El estudio de BE implica una serie de radiografías para visualizar el colon y puede identificar pólipos, tumores, divertículos y anomalías anatómicas. Esta prueba puede ayudar a reducir la intususcepción ileocólica en niños y puede evaluar la apendicitis al verificar el llenado del apéndice.
Contraindicaciones:
- Sospecha de perforación del colon
- Pacientes incapaces de cooperar
- Pacientes con megacolon
Complicaciones Potenciales:
- Perforación colónica
- Impactación fecal por bario
Factores Interferentes:
- Pruebas de bario previas
- Heces residuales significativas
- Espasmo colónico
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Explicación del procedimiento y preparación para la limpieza intestinal antes de la prueba.
- Los pacientes deben estar en ayuno después de la medianoche y seguir las instrucciones de preparación intestinal.
- Implica la colocación de un catéter de balón rectal, la instilación de bario y el monitoreo.
- El paciente puede experimentar distensión abdominal durante el procedimiento.
Resultados Anormales:
- Tumores malignos, pólipos, divertículos, enfermedad inflamatoria intestinal, perforación, entre otros.
---
Trago de Bario
Tipo de Prueba: Radiografía con medio de contraste
Resultados Normales: Tamaño, contorno, llenado, permeabilidad y posición normales del esófago
Explicación de la Prueba y Fisiología:
El estudio de trago de bario permite un examen detallado del esófago para detectar anomalías como tumores, estenosis y reflujo.
Contraindicaciones:
- Obstrucción intestinal
- Sospecha de viscus perforado
Complicaciones Potenciales:
- Impactación fecal inducida por bario
Factores Interferentes:
- Comida en el esófago
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Los pacientes deben abstenerse de comer antes de la prueba.
- El paciente traga bario y se toman múltiples radiografías para visualizar el esófago. Se debe tener cuidado de capturar los cambios con precisión.
Resultados Anormales:
- Obstrucción, cáncer, úlceras, trastornos de la motilidad, etc.
---
Proteína de Bence Jones
Tipo de Prueba: Orina
Resultados Normales:
- Cadenas ligeras kappa totales: <0.68 mg/dL
- Cadenas ligeras lambda totales: <0.40 mg/dL
- Relación kappa/lambda: 0.7-6.2
Explicación de la Prueba y Fisiología:
La presencia de proteínas de Bence Jones indica mieloma múltiple o enfermedades relacionadas. Son cadenas ligeras producidas por células plasmáticas, detectables en la orina.
Factores Interferentes:
- La orina diluida puede dar falsos negativos; altas dosis de aspirina pueden causar falsos positivos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Explicar el procedimiento de recolección al paciente, asegurando la limpieza de la muestra.
Resultados Anormales:
- Niveles aumentados indican mieloma múltiple o condiciones relacionadas.
---
11 beta-Prostaglandina F(2) Alfa
Tipo de Prueba: Orina
Resultados Normales: >1,000 ng/24 horas
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Se utiliza para evaluar la mastocitosis sistémica (SMCD) midiendo la excreción de prostaglandinas. Niveles elevados sugieren proliferación de mastocitos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Orientar al paciente sobre la recolección de orina de 24 horas. Discutir la importancia de la ingesta de líquidos sin contaminación.
Resultados Anormales:
- Niveles aumentados que indican mastocitosis sistémica.
---
Bilirrubina
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales:
- Bilirrubina total: 0.3-1.0 mg/dL (adultos)
- Bilirrubina directa: 0.1-0.3 mg/dL
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Los niveles de bilirrubina son indicativos de la función hepática y la descomposición de glóbulos rojos, siendo la ictericia un reflejo de niveles elevados.
Factores Interferentes:
- La hemólisis y la lipemia pueden alterar los resultados; los medicamentos también pueden afectar los niveles de bilirrubina.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Informar al paciente sobre el proceso de extracción de sangre y cualquier requisito de ayuno.
Resultados Anormales:
- Alta bilirrubina directa o indirecta indicando disfunción hepática, enfermedades hemolíticas u otras condiciones.
---
Pruebas de Agentes Infecciosos de Bioterrorismo
Tipo de Prueba: Varias (sangre, orina, heces, etc.)
Resultados Normales: Negativo para evidencia de agentes infecciosos
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Pruebas de varios agentes asociados con el bioterrorismo, asegurando la preparación ante posibles amenazas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Seguir estrictas precauciones de bioseguridad durante la recolección de muestras.
Resultados Anormales:
- Presencia visible de agentes infecciosos enumerados en las pautas de prueba.
---
Marcadores de Cáncer de Vejiga (BTA, NMP22)
Tipo de Prueba: Orina
Resultados Normales:
- BTA: <14 unidades/mL
- NMP22: <10 unidades/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Los marcadores pueden indicar recurrencia en el cáncer de vejiga, apoyando una cistoscopia temprana.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Asegurar una recolección adecuada de orina para prevenir contaminación.
Resultados Anormales:
- Marcadores elevados pueden sugerir cáncer de vejiga o problemas relacionados.
---
Hemocultivo y Sensibilidad
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: Negativo
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Detecta bacteriemia, integral para diagnosticar infecciones sistémicas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- La recolección precisa y la técnica aséptica son cruciales para evitar la contaminación de las muestras.
Resultados Anormales:
- Cultivos positivos que indican bacteriemia o infecciones relacionadas.
---
Frotis de Sangre
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales:
- Recuentos de células y morfología normales
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evalúa eritrocitos y leucocitos en busca de anormalidades, ayudando en el diagnóstico de diversas condiciones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Explicar el proceso de extracción de sangre; asegurar un manejo adecuado de la muestra.
Resultados Anormales:
- Variaciones que indican posibles trastornos hematológicos.
---
Tipo de Sangre
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: Compatibilidad sin reacciones a transfusiones
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Determina tipo de sangre ABO y Rh para prevenir reacciones adversas durante transfusiones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Proporcionar instrucciones al paciente sobre el ayuno, si es necesario.
Resultados Anormales:
- Incompatibilidad que podría provocar reacciones transfusionales.
---
Densitometría Ósea (Escáner DEXA)
Tipo de Prueba: Radiografía
Resultados Normales: Densidad ósea normal (>–1 SD)
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Mide la densidad mineral ósea, crucial para diagnosticar osteoporosis.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Instrucciones sobre preparación; explicar el proceso de escaneo.
Resultados Anormales:
- Osteopenia u osteoporosis indicado por puntuaciones T negativas.
---
Biopsia de Médula Ósea
Tipo de Prueba: Examen microscópico de tejido
Resultados Normales: Tipos de células hematopoyéticas activas dentro de rangos esperados
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evalúa condiciones que afectan la producción de células sanguíneas y trastornos sanguíneos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Informar y preparar al paciente sobre el proceso de biopsia; tomar precauciones por el riesgo de sangrado.
Resultados Anormales:
- Evidencia de malignidades, infecciones o trastornos hematológicos.
---
Escaneo Óseo
Tipo de Prueba: Escaneo nuclear
Resultados Normales: No hay acumulación anormal en actividades óseas
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evalúa el metabolismo óseo, útil para identificar tumores y fracturas a través de la distribución de radionúclidos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Asegurar información sobre la exposición mínima a la radiación; preparar para el proceso de escaneo.
Resultados Anormales:
- Detección de tumores o infección basada en el aumento de la captación de radionúclidos.
---
Marcadores de Recambio Óseo (BTMs)
Tipo de Prueba: Sangre/Orina
Resultados Normales: Variables con la edad; se proporcionan rangos para marcadores específicos (NTx, CTx, etc.)
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Indica la actividad de remodelación ósea, significativa para el seguimiento del tratamiento de la osteoporosis.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Instrucciones para el ayuno y métodos de recolección adecuados.
Resultados Anormales:
- Indicaciones de condiciones como osteoporosis o enfermedad de Paget.
---
Radiografía Ósea
Tipo de Prueba: Radiografía
Resultados Normales: Sin signos de fractura, tumor o anormalidades
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Herramienta diagnóstica estándar para evaluar la integridad ósea y condiciones articulares.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Describir el proceso de rayos X; asegurar el cumplimiento del paciente con la posición.
Resultados Anormales:
- Fracturas o tumores observados; los patrones de crecimiento pueden indicar trastornos.
---
Genómica del Cáncer de Mama (Oncotype DX, Genotipificación, MammaPrint)
Tipo de Prueba: Examen microscópico
Resultados Normales: Puntuación de recurrencia <18
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evaluación cuantitativa del riesgo de recurrencia del cáncer basado en análisis genómicos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Discutir la importancia de los resultados para empoderar la toma de decisiones sobre las opciones de tratamiento.
Resultados Anormales:
- Indicaciones de características agresivas de la enfermedad.
---
Análisis Tumoral de Cáncer de Mama
Tipo de Prueba: Examen microscópico
Resultados Normales: Marcadores pronósticos favorables
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Utiliza varios marcadores biológicos para evaluar la agresividad del cáncer y la viabilidad del tratamiento.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Asegurar un manejo adecuado de las muestras y explicar la importancia de los resultados a los pacientes.
Resultados Anormales:
- Indicadores desfavorables que sugieren un alto riesgo de recurrencia.
---
Lavado Ductal Mamario
Tipo de Prueba: Análisis de fluidos
Resultados Normales: Sin células atípicas
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evalúa el riesgo de cáncer de mama analizando células exfoliadas de los conductos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Explicar el proceso a fondo y asegurar hallazgos normales de exámenes previos.
Resultados Anormales:
- Presencia de células atípicas o cancerosas que requieren una evaluación adicional.
---
Ultrasonido de Mama
Tipo de Prueba: Ultrasonido
Resultados Normales: Sin quistes ni tumores observados
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Utilizado para una evaluación más profunda de anomalías mamográficas y masas quísticas versus sólidas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Describir la naturaleza no invasiva; no se requieren acciones preparatorias especiales.
Resultados Anormales:
- Detección de quistes, tumores u otras anomalías relacionadas con la salud mamaria.
---
Broncoscopia
Tipo de Prueba: Endoscopia
Resultados Normales: Laringe, tráquea, bronquios y alvéolos claros
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Permite la visualización y biopsia de la vía aérea para diversas condiciones, incluyendo infecciones y tumores.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Explicar el procedimiento, enfatizando el estado NPO previo al procedimiento y abordando inquietudes del paciente.
Resultados Anormales:
- Signos de inflamación, obstrucción, infección o malignidad.
Prueba | Tipo de Prueba | Hallazgos Normales | Explicación de la Prueba | Contraindicaciones | Complicaciones Potenciales | Factores Interferentes | Procedimiento y Cuidado del Paciente | Hallazgos Anormales |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enema de Bario | Radiografía con medio de contraste | Relleno y contorno normales del bario en el colon; relleno adecuado del apéndice | Visualiza el colon; identifica pólipos y tumores; evalúa intususcepción ileocólica y apendicitis | Perforación sospechada, incapacidad para cooperar, megacolon | Perforación colónica, impactación fecal por bario | Pruebas de bario previas, heces residuales, espasmo del colon | Explicar el procedimiento, preparar para la limpieza intestinal, monitorear durante la instilación de bario | Tumores malignos, pólipos, divertículos, enfermedad inflamatoria intestinal |
Trago de Bario | Radiografía con medio de contraste | Tamaño, contorno y relleno normales del esófago | Examen detallado del esófago para detectar anormalidades | Obstrucción intestinal, perforación sospechada de víscera | Impactación fecal inducida por bario | Comida en el esófago | Abstenerse de comer; el paciente traga bario seguido de radiografías | Obstrucción, cáncer, úlceras, trastornos de motilidad |
Proteína de Bence Jones | Orina | Kappa: <0.68 mg/dL; Lambda: <0.40 mg/dL; Relación: 0.7-6.2 | Indica mieloma múltiple o enfermedades relacionadas | No aplica | Falsos negativos por orina diluida, falsos positivos por altas dosis de aspirina | Limpieza de la muestra de orina | Explicar el procedimiento de recolección | Niveles aumentados indican mieloma múltiple |
11 beta-Prostaglandina F(2) Alfa | Orina | >1,000 ng/24 horas | Evalúa la mastocitosis sistémica mediante la excreción de prostaglandinas | No aplica | No aplica | No aplica | Guiar al paciente para la recolección de orina de 24 horas | Niveles aumentados indican mastocitosis sistémica |
Bilirrubina | Sangre | Total: 0.3-1.0 mg/dL; Directa: 0.1-0.3 mg/dL | Indica función hepática y descomposición de glóbulos rojos | No aplica | Resultados alterados por hemólisis y lipemia | Informar sobre la extracción de sangre y el ayuno | Bilirrubina elevada indica disfunción hepática o enfermedades hemolíticas | |
Pruebas de Agentes Infecciosos en Bioterrorismo | Varios | Negativo para agentes infecciosos | Pruebas para agentes infecciosos relacionados con el bioterrorismo | No aplica | No aplica | No aplica | Seguir precauciones de bioseguridad | Presencia de agentes infecciosos |
Marcadores de Cáncer de Vejiga | Orina | BTA: <14 unidades/mL; NMP22: <10 unidades/mL | Indicadores de recurrencia del cáncer de vejiga | No aplica | No aplica | Recolección adecuada de orina | Asegurar recolección adecuada para prevenir contaminación | Marcadores elevados que sugieren cáncer de vejiga |
Hemocultivo y Sensibilidad | Sangre | Negativo | Detecta bacteriemia, ayudando en el diagnóstico de infecciones sistémicas | No aplica | Contaminación por recolección inadecuada | Técnica aséptica es crucial | Métodos de recolección precisos | Cultivos positivos que indican bacteriemia |
extendido de Sangre | Sangre | Recuentos celulares y morfología normales | Evalúa eritrocitos y leucocitos en busca de anormalidades | No aplica | No aplica | Manejo preciso de la muestra | Explicar el proceso de extracción de sangre | Variaciones que indican trastornos hematológicos |
Tipificación Sanguínea | Sangre | Compatibilidad, sin reacciones transfusionales | Determina tipo de sangre ABO y Rh | No aplica | No aplica | No aplica | Instrucciones para ayuno si es necesario | Incompatibilidad que lleva a reacciones transfusionales |
Densitometría Ósea | Radiografía | Densidad ósea normal (>–1 DE) | Mide la densidad mineral ósea para el diagnóstico de osteoporosis | No aplica | No aplica | No aplica | Instrucciones sobre la preparación y el proceso de escaneo | Osteopenia u osteoporosis indicadas por T-scores negativos |
Biopsia de Médula Ósea | Examen microscópico | Tipos de células hematopoyéticas activas dentro de rangos esperados | Evalúa la producción de células sanguíneas y trastornos | No aplica | Riesgos de sangrado | No aplica | Informar sobre el proceso de biopsia y precauciones | Presencia de malignidades o trastornos |
Exploración Ósea | Escaneo nuclear | Sin captación anormal en actividades óseas | Evalúa el metabolismo óseo para tumores y fracturas | No aplica | No aplica | No aplica | Preparación para mínima exposición a radiación | Detección de tumores o infecciones |
Marcadores de Turnover Óseo | Sangre/Orina | Variable con la edad; rangos específicos para marcadores | Indica la actividad de remodelación ósea para la osteoporosis | No aplica | No aplica | No aplica | Instrucciones para el ayuno y la recolección | Indicaciones de osteoporosis o enfermedad de Paget |
Radiografía Ósea | Radiografía | Sin signos de fractura o anormalidades | Herramienta estándar para evaluar la integridad ósea | No aplica | No aplica | No aplica | Describir el proceso de radiografía | Fracturas o tumores observados |
Genómica del Cáncer de Mama | Examen microscópico | Puntuación de recurrencia <18 | Evaluación cuantitativa del riesgo de recurrencia del cáncer | No aplica | No aplica | No aplica | Discutir la importancia de los resultados | Indicaciones de enfermedad agresiva |
Análisis de Tumor de Cáncer de Mama | Examen microscópico | Marcadores pronósticos favorables | Evaluación de la agresividad del cáncer y tratamiento | No aplica | No aplica | No aplica | Asegurar manejo adecuado de las muestras | Indicadores desfavorables que sugieren alto riesgo de recurrencia |
Lavado Ductal de Mama | Análisis de fluidos | Sin células atípicas | Evalúa el riesgo de cáncer de mama a partir de células ductales | No aplica | No aplica | No aplica | Explicar el proceso a fondo | Presencia de células atípicas o cancerosas |
Ultrasonido de Mama | Ultrasonido | Sin quistes ni tumores observados | Evaluación adicional de anormalidades mamarias | No aplica | No aplica | No aplica | Describir la naturaleza no invasiva | Detección de quistes, tumores o anormalidades |
Broncoscopia | Endoscopia | Laringe, tráquea, bronquios y alvéolos claros | Visualiza y biopsia las vías respiratorias para diversas condiciones | No aplica | No aplica | No aplica | Explicar el procedimiento y asegurar estado NPO | Inflamación, obstrucción, infección o malignidad |
Capítulo 3 | C
Resumen del Capítulo 3: Marcadores Tumorales y Pruebas Relevantes
Marcadores Tumorales CA 15-3 y CA 27.29
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: CA 15-3: <31 unidades/mL; CA 27.29: <38 unidades/mL
- Propósito: Usado para la estadificación del cáncer de mama y el seguimiento del tratamiento, pero tiene utilidad limitada en la detección del cáncer en etapas tempranas.
- Elevaciones: Observadas en ~80% de los casos de cáncer de mama metastásico; también están elevadas en condiciones benignas y otras malignidades.
- Factores Interferentes: Cánceres de pulmón, ovario, páncreas, próstata y colon; enfermedades hepáticas.
Marcador Tumoral CA 19-9
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: <37 unidades/mL
- Propósito: Principalmente para el diagnóstico del cáncer de páncreas y el seguimiento del tratamiento.
- Elevaciones: Presentes en ~70% de los cánceres de páncreas y 65% de los cánceres hepatobiliares; menos efectivo para el cribado general.
- Factores Interferentes: Otras malignidades gastrointestinales, pancreatitis y enfermedades hepáticas.
Marcador Tumoral CA-125
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: 0-35 unidades/mL
- Propósito: Preciso para la detección del cáncer de ovario; monitoriza la respuesta a la terapia y detecta recaídas.
- Elevaciones: Observadas en >80% de los cánceres de ovario; también elevadas en condiciones benignas y otras malignidades.
- Factores Interferentes: Embarazo, menstruación y enfermedades peritoneales benignas.
Calcitonina
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: Hombres ≤19 pg/mL; Mujeres ≤14 pg/mL
- Propósito: Evalúa el carcinoma medular de tiroides; monitoriza la respuesta a la terapia.
- Elevaciones: Indica cáncer de tiroides, hiperplasia de células C y posiblemente cáncer de pulmón.
- Factores Interferentes: Embarazo, recién nacidos, ciertos medicamentos.
Calcio (Total/Ionizado)
- Tipo de Prueba: Sangre/urina
- Resultados Normales: Varían según la edad; adultos 9.0-10.5 mg/dL
- Propósito: Evalúa la función paratiroidea y el metabolismo del calcio; usado en varias condiciones como la insuficiencia renal.
- Elevaciones: Hiperparatiroidismo, malignidades; niveles bajos indican posible desnutrición o problemas renales.
Estudio Calórico (Estudio del Reflejo Oculovestibular)
- Tipo de Prueba: Electrodiagnóstica
- Resultados Normales: Inducción de nistagmo con irrigación.
- Propósito: Evalúa el sistema vestibular mediante irrigación con agua fría o caliente.
- Factores Interferentes: Medicamentos sedantes pueden afectar los resultados.
Contenido de Dióxido de Carbono
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: Adultos 23-30 mEq/L
- Propósito: Evalúa el estado del pH y el equilibrio de electrolitos; refleja indirectamente los niveles de bicarbonato.
- Factores Interferentes: Subrelleno de sangre y ciertos medicamentos pueden cambiar los resultados.
Carboxihemoglobina (COHb)
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: No fumadores <3%; fumadores ≤12%
- Propósito: Detecta intoxicación por monóxido de carbono al medir CO unido a la hemoglobina.
- Factores Interferentes: Aclaramiento rápido de CO del torrente sanguíneo después de la exposición.
Antígeno Carcinoembrionario (CEA)
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: <5 ng/mL
- Propósito: Monitoriza cánceres gastrointestinales y de mama; no es específico para cáncer colorrectal.
- Factores Interferentes: Fumar, enfermedades benignas y condiciones hepáticas pueden elevar los niveles.
Cateterismo Cardíaco
- Tipo de Prueba: Rayos X con contraste
- Resultados Normales: Flujo sanguíneo normal, función del músculo cardiaco.
- Propósito: Evalúa la enfermedad de las arterias coronarias y la función cardiaca; puede incluir procedimientos terapéuticos como la colocación de stents.
- Contraindicaciones: Alergias al medio de contraste, embarazo, trastornos hemorrágicos.
Escaneo Nuclear Cardíaco
- Tipo de Prueba: Escaneo nuclear
- Resultados Normales: Fracción de eyección y función muscular normales.
- Propósito: Evalúa la isquemia y el infarto del miocardio; útil en evaluaciones posteriores al tratamiento.
Pruebas de Estrés Cardíaco
- Tipo de Prueba: Electrodiagnóstica
- Resultados Normales: Alcanzar frecuencias cardiacas objetivo sin síntomas.
- Propósito: Evalúa la función cardiaca, diagnostica enfermedades coronarias y evalúa la eficacia del tratamiento.
- Contraindicaciones: Angina inestable, enfermedad aórtica severa, infarto del miocardio reciente.
Escaneo Duplex de Arteria Carotídea
- Tipo de Prueba: Ultrasonido
- Resultados Normales: Sin placas ni estenosis.
- Propósito: Detecta enfermedad oclusiva en las arterias carotídeas; recomendado para individuos con síntomas vasculares.
Pruebas de Chlamydia
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre y examen microscópico
- Resultados Normales: Cultivos negativos para Chlamydia.
- Propósito: Diagnostica infecciones de transmisión sexual; los métodos de prueba varían según el sitio de posible infección.
Pruebas de Cloruros
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre
- Resultados Normales: Adultos 98-106 mEq/L
- Propósito: Parte de la evaluación de electrolitos; indica el equilibrio ácido-base.
Este resumen ofrece una visión general de los marcadores tumorales y pruebas relevantes destacadas en el Capítulo 3, enfatizando los tipos de pruebas, hallazgos normales, propósitos y factores interferentes potenciales.
Prueba | Tipo de Prueba | Resultados Normales | Propósito | Elevaciones | Factores Interferentes |
---|---|---|---|---|---|
CA 15-3 y CA 27.29 | Análisis de sangre | CA 15-3: <31 unidades/mL; CA 27.29: <38 unidades/mL | Estadificación del cáncer de mama y monitorización del tratamiento | ~80% en cáncer de mama metastásico, también en condiciones benignas | Cánceres de pulmón, ovario, páncreas, próstata, colon; enfermedades hepáticas |
CA 19-9 | Análisis de sangre | <37 unidades/mL | Diagnóstico y seguimiento del tratamiento para cáncer de páncreas y hepatobiliar | ~70% cánceres pancreáticos, 65% hepatobiliares | |
CA-125 | Análisis de sangre | 0-35 unidades/mL | Detección de cáncer de ovario; monitorización de la terapia y recurrencias | >80% de cánceres de ovario | Embarazo, menstruación, enfermedades peritoneales benignas |
Calcitonina | Análisis de sangre | Hombres ≤19 pg/mL; Mujeres ≤14 pg/mL | Evalúa el carcinoma medular de tiroides; monitorización de la terapia | Indica cáncer de tiroides, hiperplasia de células C | Embarazo, recién nacidos, ciertos medicamentos |
Calcio (Total/Ionizado) | Sangre/orina | Adultos 9.0-10.5 mg/dL | Evalúa la función paratiroidea y el metabolismo del calcio | Hiperparatiroidismo, malignidades | Posible desnutrición o problemas renales |
Estudio Calórico | Electrodiagnóstico | Inducción de nistagmo con irrigación | Evalúa el sistema vestibular | N/A | Los medicamentos sedantes pueden afectar los resultados |
Contenido de Dióxido de Carbono | Análisis de sangre | Adultos 23-30 mEq/L | Evalúa el estado del pH y el equilibrio de electrolitos | N/A | Subllenado de sangre, ciertos medicamentos |
Carboxihemoglobina (COHb) | Análisis de sangre | No fumadores <3%; fumadores ≤12% | Detecta la intoxicación por monóxido de carbono | N/A | Eliminar rápidamente el CO de la corriente sanguínea |
Antígeno Carcinoembrionario (CEA) | Análisis de sangre | <5 ng/mL | Monitorea cánceres gastrointestinales y de mama | N/A | Fumar, enfermedades benignas, condiciones hepáticas |
Cateterismo Cardíaco | Rayos X con medio de contraste | Flujo sanguíneo y función cardíaca normales | Evalúa la enfermedad arterial coronaria | N/A | Alergias al medio de contraste, embarazo, trastornos hemorrágicos |
Escaneo Nuclear Cardíaco | Escaneo nuclear | Fracción de eyección y función muscular normales | Evalúa isquemia e infarto miocárdico | N/A | N/A |
Pruebas de Estrés Cardíaco | Electrodiagnóstico | Alcanzar tasas cardíacas objetivo sin síntomas | Evalúa la función cardíaca y el diagnóstico de enfermedades | N/A | Angina inestable, enfermedad aórtica severa, infarto de miocardio reciente |
Escaneo Duplex de Arteria Carotídea | Ultrasonido | Sin placas ni estenosis | Detecta enfermedad oclusiva en las arterias carotídeas | N/A | N/A |
Pruebas de Clamidia | Análisis de sangre y examen microscópico | Cultivos negativos para Clamidia | Diagnostica infecciones de transmisión sexual | N/A | Los métodos de prueba varían según el sitio de infección |
Pruebas de Cloruro | Análisis de sangre | Adultos 98-106 mEq/L | Parte de la evaluación de electrolitos; indica el equilibrio ácido-base | N/A | N/A |
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 4 | D
Prueba de D-Dímero (Fragmento D-Dímero)
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: <250 ng/mL o <0.4 mcg/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología:
La prueba de D-dímero mide la actividad de trombina y plasmina, evaluando la degradación de fibrina. El D-dímero se produce a partir de la descomposición de la fibrina entrecruzada. Ayuda a confirmar la coagulación intravascular diseminada (CID) y es una prueba de detección para condiciones como trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP). Los niveles elevados pueden ocurrir debido a diversos trastornos trombóticos y después de la terapia trombolítica.
Factores que Interfieren:
- Disminuido en pacientes lipémicos.
- Aumentado en presencia de factor reumatoide (>50 IU/mL).
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger sangre venosa en un tubo de tapa azul.
- Después de la Prueba: Aplicar presión en el sitio; comprobar si hay sangrado.
Resultados Anormales:
Los niveles aumentados indican condiciones como fibrinolisis, TVP, EP, anemia de células falciformes y CID.
---
Ácido Delta-Aminolevulínico (δ-ALA)
Tipo de Prueba: Orina (24 horas)
Resultados Normales: 1.5-7.5 mg/24 hr o 11-57 µmol/24 hr (unidades SI)
Explicación de la Prueba y Fisiología:
El δ-ALA es vital para la producción de porfirina, contribuyendo a la síntesis de hemo. Los trastornos como la porfiria involucran deficiencias enzimáticas que llevan a la acumulación de porfirinas en el hígado o glóbulos rojos, causando diversos síntomas incluyendo dolor abdominal y problemas psiquiátricos.
Factores que Interfieren:
- Aumentado por barbitúricos, griseofulvina y penicilina.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento.
- Durante la Prueba: Iniciar una recolección de orina de 24 horas después de la primera micción; mantener en hielo/refrigerada.
- Después de la Prueba: Transportar la muestra al laboratorio.
Resultados Anormales:
Los niveles aumentados pueden indicar porfiria, intoxicación por plomo y trastornos alcohólicos crónicos.
---
Prueba de Supresión con Dexametasona (DST)
Tipo de Prueba: Sangre; orina (24 horas)
Resultados Normales:
- Método prolongado: Una baja dosis da como resultado una reducción del cortisol >50%; dosis alta similar.
- Método rápido: Niveles de cortisol casi en 0.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
La DST evalúa los mecanismos de retroalimentación del cortisol. La dexametasona suprime la ACTH, lo que conduce a una reducción del cortisol. En el síndrome de Cushing, esta supresión está afectada según la causa subyacente, por ejemplo, hiperplasia adrenal frente a adenoma.
Factores que Interfieren:
El estrés y varios medicamentos pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar al paciente; verificar peso.
- Durante la Prueba: Recoger muestra de orina y sangre basal; administrar dexametasona en días específicos.
- Después de la Prueba: Monitorizar la irritación gástrica y los efectos secundarios de los esteroides.
Resultados Anormales:
Síndrome de Cushing, adenoma adrenal y tumores ectópicos productores de ACTH.
---
Panel de Autoanticuerpos de Diabetes Mellitus
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: <1:4 de título; ningún anticuerpo detectado
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Este panel distingue entre diabetes tipo I (dependiente de insulina) y tipo II a través de la detección de anticuerpos específicos vinculados a la destrucción autoinmune de las células de los islotes pancreáticos.
Factores que Interfieren:
Los escaneos radiactivos pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger sangre en un tubo rojo o separador.
- Después de la Prueba: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
Resultados Anormales:
Los niveles aumentados sugieren diabetes dependiente de insulina, resistencia a la insulina o hipoglucemia facticia.
---
2,3-Difosfoglicerato (2,3-DPG)
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: 12.3 ± 1.87 µmol/g de hemoglobina
Explicación de la Prueba y Fisiología:
El 2,3-DPG afecta la liberación de oxígeno de la hemoglobina y está involucrado en anemia hemolítica. Su producción está relacionada con las necesidades de transporte de oxígeno celular.
Factores que Interfieren:
El ejercicio, las altas altitudes y las condiciones de almacenamiento de la sangre impactan los niveles.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger muestra de sangre en un tubo rojo.
- Después de la Prueba: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
Resultados Anormales:
Niveles elevados indican anemia o condiciones hipóxicas; niveles bajos pueden sugerir defectos genéticos.
---
Cribado de Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: Sin evidencia de CID
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Esta prueba es para detectar coagulación anormal en muchas condiciones (p. ej., sepsis, enfermedad hepática). La CID conduce a una coagulación excesiva y sangrado debido al consumo de factores de coagulación.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
Esenciales una serie de pruebas de laboratorio para evaluar los parámetros de coagulación para el diagnóstico.
Resultados Anormales:
Un recuento de plaquetas disminuido, tiempos de protrombina y tromboplastina parcial prolongados, y productos de degradación de fibrina aumentados indican CID.
---
Monitoreo Terapéutico de Medicamentos (TDM)
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: Ver datos específicos de monitoreo de medicamentos.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
El TDM evalúa niveles de medicamento para mantener el dosaje efectivo evitando la toxicidad. Es más efectivo para medicamentos con márgenes terapéuticos estrechos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; generalmente no se requieren restricciones.
- Durante la Prueba: El momento de la muestra depende de la farmacocinética específica del medicamento (pico o valle).
- Después de la Prueba: Marcar las muestras claramente con la información necesaria del paciente.
Resultados Anormales:
Niveles no terapéuticos o tóxicos de medicamentos sugieren un dosaje inadecuado o riesgo de sobredosis.
---
Prueba de Genotipo de Sensibilidad a Medicamentos (AccuType)
Tipo de Prueba: Sangre
Resultados Normales: Ninguna anormalidad genética detectada
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Identifica variaciones genéticas que afectan el metabolismo de los medicamentos para optimizar la eficacia del tratamiento y minimizar efectos adversos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requieren restricciones.
- Durante la Prueba: La recolección de muestras puede ser a través de sangre o saliva.
- Después de la Prueba: Monitorizar el sitio y enviar al laboratorio.
Resultados Anormales:
Variaciones genéticas que indican un metabolismo alterado de medicamentos pueden guiar decisiones de tratamiento personalizadas.
Prueba | Tipo de Prueba | Resultados Normales | Explicación de la Prueba | Factores Interferentes | Procedimiento y Cuidado del Paciente | Resultados Anormales |
---|---|---|---|---|---|---|
Prueba de D-Dimero (Fragmento D-Dimero) | Sangre | <250 ng/mL o <0.4 mcg/mL | Mide la actividad de trombina y plasmina; evalúa la degradación de fibrina. | Disminuido en pacientes lipémicos; aumentado en presencia de factor reumatoide (>50 IU/mL). | Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno; recolectar sangre venosa en tubo de tapa azul; aplicar presión después de la recolección. | Niveles elevados indican fibrólisis, TVD, EP, anemia de células falciformes y CID. |
Ácido Delta-Aminolevulínico (δ-ALA) | Orina (24 horas) | 1.5-7.5 mg/24 hr o 11-57 µmol/24 hr | Involucrado en la síntesis de hemo; detecta deficiencias enzimáticas en porfiria. | Aumentado por barbitúricos, griseofulvina y penicilina. | Explicar el procedimiento; iniciar la recolección de orina de 24 horas después de la primera micción; mantener la orina en hielo. | Niveles elevados sugieren porfiria, intoxicación por plomo y trastornos alcohólicos crónicos. |
Prueba de Supresión con Dexametasona (DST) | Sangre; orina (24 horas) | Prolongado: >50% de reducción de cortisol; Rápido: casi 0 cortisol. | Evalúa los mecanismos de retroalimentación del cortisol; determina el tipo de síndrome de Cushing. | El estrés y varios medicamentos pueden afectar los resultados. | Explicar al paciente; recolectar muestras basales; administrar dexametasona según corresponda. | Síndrome de Cushing, adenoma adrenal y tumores ectópicos productores de ACTH. |
Panel de Autoanticuerpos en Diabetes Mellitus | Sangre | <1:4 de titulaciones; ningún anticuerpo detectado | Distingue entre diabetes tipo I y tipo II mediante detección de anticuerpos. | Escaneos radiactivos pueden afectar los resultados. | Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno; recolectar sangre en tubo de tapa roja. | Niveles elevados sugieren diabetes dependiente de insulina o resistencia a la insulina. |
2,3-Difosfoglicerato (2,3-DPG) | Sangre | 12.3 ± 1.87 µmol/g de hemoglobina | Afecta la liberación de oxígeno de la hemoglobina; relacionado con las necesidades de oxígeno celular. | El ejercicio, altitudes elevadas y las condiciones de almacenamiento de sangre impactan los niveles. | Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno; recolectar sangre en tubo de tapa roja. | Niveles elevados indican anemia; niveles disminuidos pueden sugerir defectos genéticos. |
Cribado de Coagulación Intravascular Diseminada (CID) | Sangre | Sin evidencia de CID | Prueba para detectar coagulaciones anormales debido a condiciones como sepsis. | Ninguno especificado. | Serie de pruebas de laboratorio esenciales para la evaluación. | Disminución de plaquetas, tiempos de coagulación prolongados indican CID. |
Monitoreo Terapéutico de Medicamentos (TDM) | Sangre | Ver datos específicos de medicamentos. | Evalúa y optimiza los niveles de medicamentos para evitar toxicidad. | No se requieren restricciones específicas generalmente. | Explicar el procedimiento; el tiempo varía según la farmacocinética del medicamento. | Niveles no terapéuticos o tóxicos de medicamentos sugieren dosis inadecuadas o sobredosis. |
Prueba de Genotipo de Sensibilidad a Medicamentos (AccuType) | Sangre | Sin anomalías genéticas anormales | Identifica variaciones genéticas que afectan el metabolismo de medicamentos. | No se requieren restricciones. | Explicar el procedimiento; recolección de muestra a través de sangre o saliva. | Variaciones genéticas que indican un metabolismo de medicamentos alterado. |
Capítulo 5 | E
Resumen de Ecocardiografía
Tipo de Prueba
- Procedimiento de ultrasonido no invasivo para evaluar la estructura y función del corazón.
Hallazgos Normales
- Posicionamiento, tamaño y movimiento adecuados de las válvulas cardíacas y las paredes del corazón.
- Flujo sanguíneo direccional normal en las cámaras del corazón.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia a partir de un transductor para la evaluación.
- Los formatos incluyen M modo, grabaciones bidimensionales y estudios de Doppler color.
- M modo: Proporciona un trazado lineal del movimiento de la estructura cardíaca.
- Bidimensional: Ofrece imágenes de anatomía espacial del corazón.
- Doppler color: Mide la velocidad y dirección del flujo sanguíneo; los colores indican patrones de flujo.
Aplicaciones
- Diagnostica condiciones como la enfermedad valvular cardíaca, anormalidades de la pared del miocardio, tumores cardíacos y defectos congénitos del corazón.
- Se utiliza cada vez más en pruebas de esfuerzo y evaluaciones emergentes por dolor en el pecho.
Contraindicaciones
- Pacientes que no son cooperativos.
Factores Interferentes
- EPOC severo y obesidad pueden afectar la precisión.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Confirmar que no es doloroso; recopilar historia clínica del paciente.
- Durante: El paciente se encuentra en posición supina; se aplica gel para la transmisión del sonido; la prueba dura aproximadamente 45 minutos.
- Después: Retirar el gel; los resultados están disponibles en unas pocas horas.
Hallazgos Anormales
- Incluye estenosis valvular, regurgitación, trombos murales, hipertrofia y otras anormalidades cardíacas.
---
Resumen de Electrocardiografía
Tipo de Prueba
- Evaluación electrodiagnóstica de los impulsos eléctricos del corazón.
Hallazgos Normales
- Ritmo, deflexiones de ondas y frecuencia cardíaca entre 60-100 latidos/min.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Detecta la actividad eléctrica a través de electrodos en las extremidades y el tórax, proporcionando una vista electrográfica completa.
Aplicaciones
- Identifica arritmias, infarto de miocardio, defectos de conducción e hipertrofia ventricular.
Factores Interferentes
- Desequilibrios electrolíticos, mal contacto de los electrodos o movimiento pueden distorsionar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar la naturaleza indolora del procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Preparar la piel, aplicar electrodos; dura aproximadamente 5 minutos.
- Después: Retirar los electrodos y el gel; señalar cualquier síntoma durante la prueba.
Hallazgos Anormales
- Incluye varios problemas de ritmo cardíaco, isquemia miocárdica y otras anormalidades de conducción.
---
Resumen de Electroencefalografía
Tipo de Prueba
- Electrodiagnóstica para la actividad eléctrica del cerebro.
Hallazgos Normales
- Resumen de la frecuencia, amplitud y características de las ondas cerebrales.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Detecta impulsos eléctricos a través de electrodos en el cuero cabelludo, utilizados para diagnosticar convulsiones, lesiones y monitorear los efectos del flujo sanguíneo.
Factores Interferentes
- La cafeína o los movimientos corporales pueden alterar los resultados de la prueba.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Asegurar que no haya incomodidad y explicar el procedimiento. Preparar lavando el cabello; no se requiere ayuno.
- Durante: Colocación de electrodos en el cuero cabelludo; la prueba dura aproximadamente de 45 a 120 minutos.
- Después: Ayudar a remover el gel de los electrodos; proporcionar cuidado tras los efectos sedativos.
Hallazgos Anormales
- Trastornos convulsivos, tumores, encefalitis y otros problemas de actividad cerebral.
---
Resumen de Electromiografía
Tipo de Prueba
- Medición electrodiagnóstica de la actividad eléctrica en los músculos.
Hallazgos Normales
- Sin signos de anormalidades neuromusculares.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Monitorea la actividad eléctrica muscular a través de electrodos insertados, utilizados para diagnosticar trastornos musculares o nerviosos.
Factores Interferentes
- El dolor o factores como el edema pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento y abordar inquietudes.
- Durante: Inserción de electrodos con la cooperación del paciente.
- Después: Monitorear el sitio de inserción en busca de complicaciones.
Hallazgos Anormales
- Incluye condiciones como distrofia muscular, miopatía y lesiones nerviosas.
---
Resumen de Estudio Electrofisiológico
Tipo de Prueba
- Evaluación electrodiagnóstica y manométrica de funciones cardíacas.
Hallazgos Normales
- Intervalos de conducción regulares, sin cambios excesivos en la presión arterial en pruebas de mesa inclinada.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Involucra la colocación de catéteres de electrodos para evaluar arritmias cardíacas, mapear el sistema de conducción y la respuesta a medicamentos.
Factores Interferentes
- Los efectos de los medicamentos pueden simular síntomas o alterar las lecturas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Ayuno previo al procedimiento, consentimiento y preparación.
- Durante: Monitoreo con ECG mientras los catéteres evalúan la función cardíaca.
- Después: Cuidado post-procedimiento y monitoreo de complicaciones.
Hallazgos Anormales
- Arritmias cardíacas, defectos de conducción y problemas de sincronización.
---
Resumen de Biopsia Endometrial
Tipo de Prueba
- Examen microscópico del tejido endometrial.
Hallazgos Normales
- Endometrio tipo secretor indicativo de ovulación.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Realizada para evaluar disfunciones menstruales o trastornos endometriales.
Contraindicaciones
- Infecciones o obstrucciones visuales del cuello uterino.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; se requiere consentimiento.
- Durante: Muestreo de tejido en un ambiente controlado.
- Después: Monitorear complicaciones y proporcionar consejos post-procedimiento.
Hallazgos Anormales
- Condiciones como tumores, anovulación y patologías inflamatorias.
---
Resumen de Colangiopancreatografía Endoscópica Retrograda
Tipo de Prueba
- Visualización endoscópica de los conductos biliares y pancreáticos.
Hallazgos Normales
- Sin obstrucciones, tamaños normales de los conductos.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Útil para diagnosticar y tratar bloqueos en el tracto biliar.
Contraindicaciones
- Se requiere paciencia cooperativa; cirugías anteriores pueden dificultar el acceso.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicación y preparación previa al procedimiento.
- Durante: Inserción de un endoscopio, a menudo se requiere sedación.
- Después: Observación post-procedimiento para complicaciones.
Hallazgos Anormales
- Detecta cálculos biliares, tumores y anormalidades en los conductos.
---
Resumen de Título de Virus Epstein-Barr
Tipo de Prueba
- Prueba de sangre para detectar infección pasada o activa por EBV.
Hallazgos Normales
- Títulos bajos indican que no hay infección en curso; títulos más altos confirman la presencia de la enfermedad.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- El monitoreo de EBV evalúa mononucleosis infecciosa y condiciones relacionadas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Se requiere preparación mínima.
- Durante: Recolección de muestra de sangre.
- Después: Presión aplicada al sitio, y se anota el momento de seguimiento.
Hallazgos Anormales
- Infecciones activas o condiciones asociadas con EBV.
---
Resumen de Fragilidad de Eritrocitos (Fragilidad Osmótica)
Tipo de Prueba
- Prueba de sangre para medir la resistencia de los glóbulos rojos en condiciones hipotónicas.
Hallazgos Normales
- Hemólisis esperada en concentraciones de NaCl designadas.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Evalúa la fragilidad celular relacionada con condiciones hereditarias u otros trastornos.
Factores Interferentes
- La hemólisis aguda puede sesgar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar y preparar al paciente.
- Durante: Recolección de muestra de sangre con cuidado.
- Después: Asegurar que el sitio de punción esté cuidado.
Hallazgos Anormales
- Variaciones en la fragilidad de los eritrocitos que indican trastornos hematológicos específicos.
---
Resumen de Velocidad de Sedimentación de Eritrocitos
Tipo de Prueba
- Análisis de sangre para indicaciones de inflamación o enfermedad.
Hallazgos Normales
- Las tasas dentro de los límites establecidos varían según la demografía.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Mediciones no específicas que indican respuestas inflamatorias.
Factores Interferentes
- Condiciones como el embarazo pueden enmascarar valores reales.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Aclarar la importancia de la prueba.
- Durante: La muestra de sangre debe procesarse rápidamente.
- Después: Monitorear y transportar muestras rápidamente.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados indican posibles enfermedades como infecciones o malignidades.
---
Resumen de EPO (Eritropoyetina)
Tipo de Prueba
- Análisis de sangre para niveles hormonales que afectan la producción de glóbulos rojos.
Hallazgos Normales
- Niveles indicativos de función renal adecuada y respuesta a estados de anemia.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- EPO señalando la producción de glóbulos rojos en estados de baja oxigenación.
Factores Interferentes
- Varios medicamentos pueden influir en los niveles de EPO.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicación y preparación.
- Durante: Prácticas generales de recolección de sangre.
- Después: Monitoreo de cualquier reacción inmediata.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados o disminuidos significan problemas de salud subyacentes.
---
Resumen de Estudios de Función Esofágica
Tipo de Prueba
- Evaluaciones manométricas de la función esofágica.
Hallazgos Normales
- Medida de las presiones del esfínter esofágico inferior y patrones de movimiento peristáltico.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Evaluando el reflujo ácido y la eficiencia de la deglución, determinando la motilidad esofágica.
Factores Interferentes
- Comer o sedar antes de la prueba puede distorsionar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Instrucciones detalladas para el ayuno.
- Durante: Medir presiones durante la deglución y el monitoreo del reflujo.
- Después: Seguimiento típico para la recuperación del paciente anotado.
Hallazgos Anormales
- Indicativos de enfermedad por reflujo o trastornos de motilidad.
---
Resumen de Esofagogastroduodenoscopia
Tipo de Prueba
- Examen endoscópico del tracto gastrointestinal superior.
Hallazgos Normales
- Apariencia normal del esófago, estómago y duodeno.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Exploración visual y posible biopsia de patologías gastrointestinales superiores.
Contraindicaciones
- Condiciones específicas de emergencia como sangrado severo.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Analizar necesidades, ayunar durante las horas requeridas.
- Durante: Sedación con un monitoreo cuidadoso anotado.
- Después: Observar posibles problemas post-operación.
Hallazgos Anormales
- Identificar patologías que requieren intervención, incluidos tumores y estenosis.
---
Resumen de Fracciones de Estrógeno
Tipo de Prueba
- Evaluaciones de orina y sangre de niveles de estrógeno.
Hallazgos Normales
- Estimaciones variables por poblaciones y estados fisiológicos.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Mide los roles críticos del estrógeno en la menstruación, el embarazo y marcadores tumorales.
Factores Interferentes
- Ciertos medicamentos pueden alterar la medición.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicación completa e instrucciones para la recolección de muestras.
- Durante: Protocolo para la recolección de orina o sangre regulado.
- Después: Seguimiento de los hallazgos según corresponda.
Hallazgos Anormales
- Indicaciones de desequilibrios hormonales y condiciones específicas.
Prueba | Tipo de Prueba | Hallazgos Normales | Explicación de la Prueba y Fisiología | Aplicaciones | Contraindicaciones | Factores Interferentes | Procedimiento y Cuidado del Paciente | Hallazgos Anormales |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Echocardiografía | Ultrasonido no invasivo | Posición, tamaño y movimiento adecuados de las válvulas; flujo sanguíneo normal | Ondas sonoras de alta frecuencia, modo M, 2D, Doppler color | Diagnostica enfermedades valvulares, anormalidades miocárdicas, defectos congénitos | Pacientes no cooperativos | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, obesidad | Confirmar naturaleza indolora; aplicación de gel; dura aproximadamente 45 minutos | Estenosis valvular, hipertrofia, trombos |
Electrocardiografía | Evaluación electrodiagnóstica | Ritmo normal, desviaciones de onda; frecuencia cardíaca de 60-100 bpm | Actividad eléctrica mediante electrodos | Identifica arritmias, infarto de miocardio | No aplica | Alteración de electrolitos, movimiento | Explicar el procedimiento indoloro; dura aproximadamente 5 minutos | Problemas de ritmo cardíaco, isquemia miocárdica |
Electroencefalografía | Electrodiagnóstico para la actividad cerebral | Características de ondas cerebrales normales | Impulsos eléctricos detectados con electrodos | Diagnostica convulsiones, lesiones | No aplica | Cafeína, movimientos del cuerpo | Explicación breve; colocación de electrodos; dura de 45 a 120 minutos | Trastornos convulsivos, tumores |
Electromiografía | Medición de la actividad muscular | No se observan anormalidades neuromusculares | Monitorea la actividad eléctrica a través de electrodos | Diagnostica trastornos musculares/nerviosos | No aplica | Dolor, edema | Explicar el procedimiento; inserción de electrodos | Distrofia muscular, lesiones nerviosas |
Estudio Electrofisiológico | Evaluación de la función cardíaca | Intervalos de conducción regulares | Catéteres de electrodo evalúan arritmias | Arritmias, respuesta a medicamentos | No aplica | Efectos de medicamentos | Ayuno previo al procedimiento; monitoreo ECG | Arritmias cardíacas, defectos de conducción |
Biopsia Endometrial | Examen microscópico de tejido | Endometrio tipo secretor | Evalúa disfunciones menstruales | No aplica | Infecciones, obstrucción visual del cérvix | No aplica | Explicar el procedimiento; muestreo de tejido | Tumores, patologías inflamatorias |
Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada | Visualización endoscópica | No hay obstrucciones; tamaños de conductos normales | Diagnostica bloqueos en las vías biliares | No aplica | Requiere pacientes cooperativos | Cirugías previas | Explicar el procedimiento; a menudo se requiere sedación | Cálculos biliares, tumores |
Anticuerpos del Virus de Epstein-Barr | Análisis de sangre para EBV | Títulos bajos indican ausencia de infección | Evalúa mononucleosis infecciosa | No aplica | No aplica | No aplica | Preparación mínima; recolección de sangre | Infecciones activas |
Fragilidad Estructural de Eritrocitos | Análisis de sangre para la resistencia de los glóbulos rojos | Hemólisis esperada en concentraciones de NaCl | Evalúa fragilidad hereditaria | No aplica | No aplica | Hemólisis aguda | Explicar el procedimiento; recolección de sangre | Trastornos hematológicos |
Velocidad de Sedimentación de Eritrocitos | Análisis de sangre para la inflamación | Tasas dentro de los límites demográficos | Mediciones inflamatorias no específicas | No aplica | No aplica | Embarazo | Aclarar significancia; procesamiento rápido | Posibles infecciones, malignidades |
Eritropoyetina (EPO) | Análisis de sangre para niveles hormonales | Normal indica función renal adecuada | EPO señalando la producción de glóbulos rojos | No aplica | No aplica | Medicamentos | Explicar el procedimiento; recolección de sangre | Problemas de salud indicados por niveles anormales |
Estudios de Función Esofágica | Evaluaciones manométricas | Presiones del esfínter esofágico inferior | Evalúa reflujo y eficiencia de deglución | No aplica | Comer o sedación antes de la prueba | No aplica | Instrucciones para el ayuno; monitorear presiones | Enfermedad por reflujo, trastornos de motilidad |
Esofagogastroduodenoscopia | Examen endoscópico del tracto gastrointestinal superior | Apariencia normal del tracto gastrointestinal | Exploración visual y biopsia | No aplica | Sangrado severo | No aplica | Analizar necesidades; sedación durante el procedimiento | Patologías que requieren intervención |
Fracciones de Estrógeno | Evaluaciones de estrógeno en orina y sangre | Estimaciones variables según la fisiología | Medición de roles en menstruación, embarazo | No aplica | No aplica | Ciertos medicamentos | Explicación completa para la recolección de muestras | Desequilibrios hormonales |
Capítulo 6 | F
Factor V Leiden (FVL, Análisis de Mutación)
*Tipo de prueba:* Sangre
*Hallazgos normales:* Negativo para factor V Leiden
Explicación de la Prueba y Fisiología
El factor V es crucial para la hemostasia normal. La mutación FVL provoca una alteración genética, causando un cambio en un solo aminoácido que impide la degradación adecuada por parte de la proteína C, lo que resulta en una generación incrementada de trombina y un estado hipercoagulable. Esta prueba diagnostica la trombofilia asociada al FVL. Los individuos heterocigotos experimentan un riesgo leve de trombosis venosa, mientras que los individuos homocigotos enfrentan un riesgo significativamente mayor. Los candidatos para la prueba incluyen a aquellos con eventos trombóticos inexplicables, fuertes antecedentes familiares, eventos trombóticos tempranos y ubicaciones inusuales de trombosis venosa.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; tomar muestra de sangre antes de la dosis de heparina si es aplicable.
- Durante la Prueba: Recoger una muestra venosa en un tubo de tapa morada.
- Después de la Prueba: Aplicar presión, evaluar hemorragia y los resultados son dados por un médico y un consejero genético.
Hallazgos Anormales
- Resistencia a la proteína C activada
- Mutación genética del factor V Leiden (homocigoto o heterocigoto)
---
Anticuerpos Febril (Agglutininas Febril)
*Tipo de prueba:* Sangre
*Hallazgos normales:* Titulaciones ≤1:80
Explicación de la Prueba y Fisiología
Los anticuerpos febril ayudan en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades infecciosas y neoplásicas. La elevación en las titulaciones indica infecciones potenciales.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger sangre en un tubo de tapa roja.
- Después de la Prueba: Aplicar presión y transportar de inmediato.
Hallazgos Anormales
- Aumento de anticuerpos febril en infecciones como Salmonelosis, enfermedad Rickettsial, entre otras.
---
Grasas Fecales (Absorción de Grasas, Determinación Cuantitativa de Grasas en Heces)
*Tipo de prueba:* Heces
*Hallazgos normales:* Grasas: 2-6 g/24 hr o 7-21 mmol/día; Coeficiente de retención: ≥95%
Explicación de la Prueba y Fisiología
Esta prueba confirma la esteatorrea (alto contenido graso en heces), indicando condiciones de mala absorción o mala digestión.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; instruir una dieta alta en grasas durante 3 días y abstenerse de alcohol.
- Durante la Prueba: Recoger muestras de heces durante 24-72 horas.
- Después de la Prueba: Se puede reanudar la dieta normal.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados de grasas fecales pueden indicar varios síndromes o trastornos de mala absorción.
---
Ferritina
*Tipo de prueba:* Sangre
*Hallazgos normales:* Varía según la edad y el sexo.
Explicación de la Prueba y Fisiología
La ferritina refleja el almacenamiento de hierro; niveles bajos indican anemia por deficiencia de hierro. Niveles elevados pueden indicar sobrecarga de hierro o condiciones inflamatorias.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no es necesario ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger sangre en un tubo de tapa roja.
- Después de la Prueba: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados en condiciones como hemocromatosis.
- Niveles disminuidos en anemia por deficiencia de hierro.
---
Perfil Biofísico Fetal (Perfil Biofísico [PBF])
*Tipo de prueba:* Ultrasonido; estudio de actividad fetal
*Hallazgos normales:* Puntaje de 8-10 puntos (si el volumen de líquido amniótico es adecuado).
Explicación de la Prueba y Fisiología
El PBF evalúa la salud fetal basado en cinco parámetros, incluyendo la frecuencia cardíaca fetal, movimiento respiratorio, movimiento grueso, tono muscular y volumen de líquido amniótico.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Monitorear y puntuar cada parámetro.
- Después de la Prueba: Si los resultados son anormales, hacer un seguimiento en consecuencia.
Hallazgos Anormales
- Indican distress fetal, anomalías congénitas u otras complicaciones.
---
Prueba de Estrés por Contracciones Fetales (CST)
*Tipo de prueba:* Electrodiagnóstica
*Hallazgos normales:* Negativo
Explicación de la Prueba y Fisiología
La CST evalúa el suministro de sangre placentaria y el bienestar fetal a través de contracciones uterinas inducidas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; obtener consentimiento informado.
- Durante la Prueba: Recoger la frecuencia cardíaca fetal basal; inducir contracciones con oxitocina.
- Después de la Prueba: Monitorear la frecuencia cardíaca fetal y verificar hemorragias después de la IV.
Hallazgos Anormales
- Indican insuficiencia fetoplacentaria.
---
Fibronectina Fetal (fFN)
*Tipo de prueba:* Análisis de fluidos
*Hallazgos normales:* Negativo: ≤0.05 mcg/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología
La fFN ayuda con la implantación del óvulo fertilizado; niveles anormales en las secreciones vaginales después de las 24 semanas indican un alto riesgo de parto prematuro.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Recoger secreciones vaginales.
- Después de la Prueba: Informar sobre los plazos para los resultados.
Hallazgos Anormales
- Alto riesgo de parto prematuro.
---
Hemoglobina Fetal (Prueba de Kleihauer-Betke)
*Tipo de prueba:* Sangre
*Hallazgos normales:* <1% de glóbulos rojos
Explicación de la Prueba y Fisiología
Detecta hemorragia fetal-materna (FMH); la fuga significativa puede llevar a resultados neonatales severos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento.
- Durante la Prueba: Recoger sangre evitando la hemólisis.
- Después de la Prueba: Monitorear las necesidades de atención médica anteparto.
Hallazgos Anormales
- Indica FMH o persistencia hereditaria de hemoglobina fetal.
---
Prueba de No Estrés Fetal (NST)
*Tipo de prueba:* Electrodiagnóstica
*Hallazgos normales:* Feto reactivo (aceleración de la frecuencia cardíaca).
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa la viabilidad fetal respecto a la función placentaria mediante el monitoreo de la respuesta de la frecuencia cardíaca fetal a los movimientos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; abordar temores.
- Durante la Prueba: Monitorear la frecuencia cardíaca fetal con monitoreo fetal externo.
- Después de la Prueba: Educar sobre la importancia y los siguientes pasos si no es reactivo.
Hallazgos Anormales
- Indican posible estrés fetal o no viabilidad.
---
pH de Sangre en el Cuero Cabelludo Fetal
*Tipo de prueba:* Sangre
*Hallazgos normales:* pH: 7.25-7.35
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa el estado ácido-base fetal durante el trabajo de parto; un pH bajo indica hipoxia.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar y obtener consentimiento informado.
- Durante la Prueba: Realizar amnioscopy para acceder al cuero cabelludo fetal.
- Después de la Prueba: Observar posibles complicaciones tras la muestra.
Hallazgos Anormales
- Indican estrés fetal reflejado por un pH bajo.
---
Fetosocopia
*Tipo de prueba:* Endoscopia
*Hallazgos normales:* Sin distress fetal
Explicación de la Prueba y Fisiología
Permite la visualización directa del feto y puede diagnosticar malformaciones o trastornos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento; obtener consentimiento.
- Durante la Prueba: Usar ultrasonido y endoscopia para la toma de muestras.
- Después de la Prueba: Realizar seguimientos para la viabilidad fetal.
Hallazgos Anormales
- Detección de defectos de desarrollo o ciertos trastornos.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 7 | G
Escaneo Nuclear de Vesícula Biliar
Tipo de Prueba
- Escaneo nuclear
Hallazgos Normales
- Vesícula biliar, conducto biliar común y duodeno visualizados dentro de los 60 minutos posteriores a la inyección del radionúclido.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La prueba evalúa la vía biliar utilizando ácidos iminodiacéticos (IDAs) marcados con tecnecio-99m. El radionúclido es extraído por el hígado, secretado a la bilis y los rayos gamma emitidos crean una imagen. La falta de visualización de la vesícula biliar indica obstrucción del conducto cístico (colecistitis aguda), mientras que el llenado retrasado sugiere colecistitis crónica. La presencia de radionúclido en el árbol biliar sin visibilidad intestinal indica obstrucción del conducto biliar común.
Contraindicaciones
- Pacientes embarazadas (riesgo de daño fetal).
Factores Interferentes
- El ayuno de más de 24 horas puede impedir el llenado de la vesícula biliar, lo que lleva a falsos positivos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento, asegurar baja exposición a radioactividad y aconsejar ayuno de 2 a 4 horas (preferible pero no obligatorio).
- Durante: Administrar el IDA marcado con 99mTc, realizar escaneos y obtener imágenes en intervalos de 1 hora. Las imágenes retrasadas pueden extenderse hasta 4 horas.
- Después: Proporcionar una comida si se indica.
Hallazgos Anormales
- Colecistitis aguda, crónica o acalculosa.
- Obstrucción del conducto biliar común debido a cálculos biliares, tumores o estenosis.
---
Escaneo de Galio
Tipo de Prueba
- Escaneo nuclear
Hallazgos Normales
- Baja captación de galio en el hígado y bazo; no hay aumento de captación en otras áreas.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Un escaneo de galio detecta inflamación, infección, abscesos y tumores. Alta captación de galio se asocia con algunos tumores, pero no con todos. Los escaneos PET han reemplazado en gran medida a los escaneos de galio para la detección de malignidades.
Contraindicaciones
- Pacientes embarazadas a menos que los beneficios superen los riesgos.
Factores Interferentes
- Estudios recientes de bario pueden inhibir la visualización del galio.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; administrar un catártico si se ordena.
- Durante: Inyectar galio, realizar escaneos del cuerpo total a las 4-6 horas, escaneos adicionales a las 24, 48 y 72 horas.
- Después: Informar que los resultados son interpretados por un médico especialista en medicina nuclear.
Hallazgos Anormales
- Tumores, infecciones o inflamación.
---
Gamma-Glutamil Transferasa (GGTP, GGT)
Tipo de Prueba
- Análisis de sangre
Hallazgos Normales
- Varía según el grupo etario.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Mide GGTP, que indica disfunción hepática y biliar y es más sensible para colestasis y obstrucción biliar.
Factores Interferentes
- Ciertos medicamentos y el embarazo pueden alterar los niveles.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; recomendar ayuno de 8 horas.
- Durante: Recoger una muestra de sangre.
- Después: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados indican condiciones como hepatitis, cirrosis y colecistitis.
---
Gastrina
Tipo de Prueba
- Análisis de sangre
Hallazgos Normales
- Niveles variados según la edad.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La gastrina estimula la secreción de ácido gástrico. Niveles altos pueden indicar síndrome de Zollinger-Ellison o hiperplasia de células G.
Factores Interferentes
- Medicamentos y dietas altas en proteínas pueden influir en los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; recomendar ayuno de 12 horas.
- Durante: Recoger una muestra de sangre.
- Después: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
Hallazgos Anormales
- Niveles aumentados vinculados al síndrome de Zollinger-Ellison y otras patologías.
---
Escaneo de Reflujo Gastroesofágico (Escaneo de Reflujo GE)
Tipo de Prueba
- Escaneo nuclear
Hallazgos Normales
- Sin evidencia de reflujo gastroesofágico.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Evalúa a pacientes que exhiben ardor, regurgitación o disfagia.
Contraindicaciones
- Pacientes que no puedan tolerar compresión abdominal.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento y asegurar que no habrá dolor; instruir para que ingiera una comida completa antes del estudio.
- Durante: Administrar un cóctel trazador y tomar imágenes en diferentes posiciones.
- Después: Asegurar al paciente que la pequeña dosis nuclear no representa ningún riesgo.
Hallazgos Anormales
- Evidencia de reflujo gastroesofágico o aspiración pulmonar.
---
Escaneo de Sangrado Gastrointestinal
Tipo de Prueba
- Escaneo nuclear
Hallazgos Normales
- Sin colecciones de radionúclido en el tracto gastrointestinal.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Se utiliza para localizar sitios de sangrado en pacientes con hemorragia gastrointestinal.
Factores Interferentes
- Estudios de bario pueden enmascarar sitios de sangrado.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; asegurar que se use mínima cantidad de material nuclear.
- Durante: Administrar radionúclido; realizar escaneos.
- Después: Monitorear signos vitales.
Hallazgos Anormales
- Úlceras, tumores y enfermedad inflamatoria intestinal.
---
Pruebas Genéticas
Tipo de Prueba
- Sangre; misceláneo
Hallazgos Normales
- No se detectó mutación genética.
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Se utiliza para establecer predisposiciones a enfermedades, determinar la presencia de enfermedades y establecer la paternidad.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar e informar sobre el tiempo de resultados y costos potenciales.
- Durante: Recoger muestras conforme a las pautas.
- Después: Presión aplicada en el sitio de punción venosa; programar citas para resultados.
Hallazgos Anormales
- Estado portador genético o estado afectado.
---
Este resumen resume las diversas pruebas, sus procedimientos, hallazgos anormales y el cuidado asociado al paciente, permitiendo una revisión más rápida y comprensión por parte de los profesionales de la salud de los principales análisis de laboratorio como se explica en el capítulo 7 de la "Guía de Pruebas Diagnósticas Y de Laboratorio."
Capítulo 8 | H
Resumen del Capítulo 8: Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio
Haptoglobina
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales:
- Adulto: 50-220 mg/dL
- Recién nacido: 0-10 mg/dL
- Explicación de la Prueba: Mide la haptoglobina, una glicoproteína que se une a la hemoglobina libre en la sangre. Niveles disminuidos indican hemólisis, anemia megaloblástica o enfermedad hepática. Niveles aumentados se observan en infecciones, inflamación y daño tisular.
Cuerpos de Heinz
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: No se detectan cuerpos de Heinz
- Explicación de la Prueba: Identifica la hemoglobina oxidada en los glóbulos rojos, a menudo relacionada con anemias hemolíticas. Niveles elevados pueden indicar trastornos de hemoglobina inestables o deficiencias enzimáticas.
Pruebas de H. pylori
- Tipo de Prueba: Sangre, aliento, heces
- Resultados Normales:
- IgM ≤30 U/mL (negativo)
- IgG <0.75 (negativo)
- Explicación de la Prueba: Detecta la infección por H. pylori, que está asociada con úlceras gástricas y duodenales, así como con algunos cánceres. Los métodos incluyen pruebas serológicas y cultivo por biopsia.
Hematocrito (Hct)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales:
- Hombre: 42%-52%
- Mujer: 37%-47%
- Explicación de la Prueba: Mide la proporción de sangre compuesta por glóbulos rojos. Niveles bajos sugieren anemia; niveles altos pueden indicar deshidratación o policitemia.
Hemoglobina (Hb)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales:
- Hombre: 14-18 g/dL
- Mujer: 12-16 g/dL
- Explicación de la Prueba: Indica la concentración general de hemoglobina en la sangre, crucial para el transporte de oxígeno. Niveles anormales corresponden a diversas formas de anemia y eritrocitosis.
Electroforesis de Hemoglobina
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales:
- Hgb A1: 95%-98%
- Hgb A2: 2%-3%
- Hgb F: 0.8%-2%
- Explicación de la Prueba: Separa y cuantifica diferentes tipos de hemoglobina para diagnosticar condiciones como talasemia y anemia de células falciformes.
Estudios de Virus de Hepatitis
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: Negativo
- Explicación de la Prueba: Detecta varios tipos de virus de hepatitis (A, B, C, D, E). Cada uno tiene un perfil diagnóstico específico basado en anticuerpos y antígenos.
Pruebas de Herpes Simplex
- Tipo de Prueba: Sangre, microscópica
- Resultados Normales: No se detecta HSV
- Explicación de la Prueba: Identifica infecciones por HSV, que pueden causar lesiones orales y genitales. Se utilizan cultivos y pruebas PCR para la detección.
Hexosaminidasa
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales:
- Hex A: 7.5-9.8 unidades/L
- Explicación de la Prueba: Evaluación para la enfermedad de Tay-Sachs y otros trastornos de almacenamiento lisosomal a través de los niveles enzimáticos.
Pruebas de VIH
- Tipo de Prueba: Análisis de sangre o fluidos
- Resultados Normales: Sin evidencia de antígeno o anticuerpos del VIH
- Explicación de la Prueba: Detecta la infección por VIH utilizando pruebas serológicas y virológicas, incluyendo pruebas de anticuerpos y cuantificación de ARN para monitoreo y pautas de tratamiento.
Monitoreo Holter
- Tipo de Prueba: Electrodiagnóstica
- Resultados Normales: Ritmo sinusal normal
- Explicación de la Prueba: Monitoreo continuo del ritmo cardíaco durante 24-72 horas para evaluar arritmias.
Pruebas de Homocisteína
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: 4-14 µmol/L
- Explicación de la Prueba: Niveles elevados están asociados con enfermedades cardiovasculares; la prueba indica deficiencias dietéticas de vitaminas B.
Gonadotropina Coriónica Humana (HCG)
- Tipo de Prueba: Sangre; orina
- Resultados Normales: Cualitativa: negativo; cuantitativa varía con las semanas de embarazo
- Explicación de la Prueba: Detecta el embarazo a través de la medición de los niveles de HCG, que aumentan con la gestación.
Antígeno Leucocitario Humano B27
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: Negativo
- Explicación de la Prueba: Se utiliza para diagnosticar enfermedades autoinmunes vinculadas al HLA-B27, como la espondilitis anquilosante.
Prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Tipo de Prueba: Análisis de fluidos
- Resultados Normales: No hay VPH presente
- Explicación de la Prueba: Identifica cepas de VPH, especialmente en mujeres con resultados anormales en la citología cervical para prevenir el cáncer cervical.
Lactógeno Placentario Humano (hPL)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: Varía con las semanas de embarazo
- Explicación de la Prueba: Monitorea la salud y función de la placenta a lo largo del embarazo; niveles anormales están correlacionados con condiciones como la diabetes gestacional.
Pruebas de Virus Linfotrópico Humano (HTLV)
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: Negativo
- Explicación de la Prueba: Detecta infecciones por HTLV-I/II asociadas con ciertos leucemias y trastornos neurológicos.
17-Hidroxicorticosteroides (17-OCHS)
- Tipo de Prueba: Orina (24 horas)
- Resultados Normales: Hombre: 3-10 mg/24 hr; Mujer: 2-8 mg/24 hr
- Explicación de la Prueba: Evalúa la función de la glándula suprarrenal; niveles anormales indican síndrome de Cushing o enfermedad de Addison.
Ácido 5-Hidroxiindolacético (5-HIAA)
- Tipo de Prueba: Orina (24 horas)
- Resultados Normales: 2-8 mg/24 hr
- Explicación de la Prueba: Detecta tumores carcinoides a través de los niveles de metabolitos de serotonina en orina.
Anticuerpos de 21-Hidroxilasa
- Tipo de Prueba: Sangre
- Resultados Normales: <1 U/mL
- Explicación de la Prueba: Identifica insuficiencia adrenal autoinmune, a menudo asociada con la enfermedad de Addison.
Capítulo 9 | I
Cuantificación de Inmunoglobulinas
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- IgG (mg/dL): Adultos: 565-1765, Niños: 250-1600
- IgA (mg/dL): Adultos: 85-385, Niños: 1-350
- IgM (mg/dL): Adultos: 55-375, Niños: 20-200
- IgD e IgE: mínimos
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Las proteínas en sangre incluyen albúmina y globulina, que a su vez comprenden la globulina gamma (inmunoglobulinas). La IgG representa aproximadamente el 75% de las inmunoglobulinas en suero, con IgA alrededor del 15%, principalmente en secreciones. La IgM es fundamental para la agrupación ABO, mientras que la IgE está relacionada con respuestas alérgicas. La cuantificación de inmunoglobulinas ayuda a evaluar enfermedades de hipersensibilidad, deficiencias inmunitarias, enfermedades autoinmunitarias e infecciones.
Factores Interferentes
- Los medicamentos que pueden aumentar los niveles incluyen hidralazina, isoniazida, fenitoína, procainamida y globulina gamma.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de tapa roja. Indicar las vacunaciones recientes.
- Aplicar presión después de la punción venosa.
Hallazgos Anormales
- Niveles Aumentados de IgA: Enfermedad hepática crónica, infecciones, enfermedad inflamatoria intestinal.
- Niveles Disminuidos de IgA: Hipoproteinemia, medicamentos inmunosupresores.
- Niveles Aumentados de IgG: Infecciones, mieloma múltiple, enfermedades autoinmunitarias.
- Niveles Disminuidos de IgG: Agammaglobulinemia, SIDA.
- Niveles Aumentados de IgM: Macroglobulinemia de Waldenström, infecciones crónicas.
- Niveles Disminuidos de IgM: Agammaglobulinemia, SIDA.
- Niveles Aumentados de IgE: Reacciones alérgicas, infecciones parasitarias.
- Niveles Disminuidos de IgE: Agammaglobulinemia.
Ensayo de Insulina
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- 6-26 µU/mL o 43-186 pmol/L (unidades SI)
- Recién nacido: 3-20 µU/mL
- Valores críticos: >30 µU/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Utilizado para diagnosticar insulinoma y evaluar hipoglucemia en ayuno. Una relación insulina/glucosa <0.3 después del ayuno indica normalidad, mientras que cifras más altas sugieren insulinoma.
Factores Interferentes
- La ingesta de alimentos, anticuerpos antiinsulina y ciertos medicamentos pueden afectar los niveles de insulina.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar el procedimiento; el ayuno es esencial por 8 horas.
- Recoger sangre venosa en un tubo de tapa roja, empaquetarlo en hielo y evitar la hemólisis.
Hallazgos Anormales
- Niveles Aumentados de Insulina: Insulinoma, síndrome de Cushing, obesidad.
- Niveles Disminuidos de Insulina: Hipopituitarismo.
Factor de Crecimiento Tipo Insulina (IGF-1)
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- Adultos: 42-110 ng/mL
- Niños: Varía según la edad
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Refleja los efectos de la hormona de crecimiento, no influenciado por la variación diurna. Un IGF-1 bajo sugiere deficiencia de hormona de crecimiento.
Factores Interferentes
- Exploraciones radiactivas recientes y dosis altas de estrógenos pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar al paciente; se prefiere el ayuno nocturno.
- Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo lila o de tapa roja.
Hallazgos Anormales
- Niveles Aumentados: Acromegalia, obesidad, hiperpituitarismo.
- Niveles Disminuidos: Deficiencia de hormona de crecimiento, deficiencia nutricional, tumor hipofisario.
Ultrasonido Intravascular (IVUS)
Tipo de Prueba
- Ultrasonido
Hallazgos Normales
- Arterias coronarias normales
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- El IVUS proporciona imágenes en cortes transversales para evaluar las condiciones de las arterias coronarias y la aterosclerosis, facilitando el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
Factores Interferentes
- La destreza del ecografista puede afectar la precisión.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar al paciente; se requiere ayuno.
- El IVUS se realiza durante la angiografía coronaria, que generalmente toma alrededor de 1 hora.
Hallazgos Anormales
- Enfermedad oclusiva coronaria.
Anticuerpo del Factor Intrínseco (IF ab)
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- Negativo
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Diagnostica la anemia perniciosa que conduce a la deficiencia de B12 debido a la secreción impaired del factor intrínseco.
Factores Interferentes
- Las inyecciones recientes de B12 pueden reducir los niveles de IF ab.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- No se requiere ayuno; asegurarse de no haber recibido inyecciones de vitamina B12 en las 48 horas anteriores.
- Recoger sangre en un tubo de tapa roja.
Hallazgos Anormales
- Niveles Aumentados: Indican anemia perniciosa.
Nivel de Hierro y Capacidad Total de Unión del Hierro (Fe y TIBC)
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- Varía según la edad y el sexo, con rangos específicos para hierro, TIBC, saturación de transferrina y concentraciones para hombres, mujeres, recién nacidos y niños.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Mide los niveles de hierro y la capacidad de unión para diagnosticar condiciones como la anemia por deficiencia de hierro y la hemocromatosis.
Factores Interferentes
- Sangrados recientes, transfusiones y comidas ricas en hierro pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Ayunar durante 12 horas; evitar la hemólisis al recolectar sangre.
Hallazgos Anormales
- Hierro Sérico Aumentado: Hemocromatosis, intoxicación por hierro.
- Hierro Sérico Disminuido: Anemia por deficiencia de hierro.
- TIBC Aumentado: Deficiencia de hierro.
- TIBC Disminuido: Enfermedad crónica, embarazo.
Albúmina Modificada por Isquemia (IMA)
Tipo de Prueba
- Sangre
Hallazgos Normales
- <85 unidades internacionales/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Mide los niveles de IMA que indican isquemia cardíaca, aumentando poco después de eventos isquémicos.
Factores Interferentes
- Puede elevarse en cánceres, infecciones, enfermedades renales o hepáticas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- No se requieren restricciones de alimentos o líquidos. El momento de la recolección es importante tras el inicio del dolor torácico.
Hallazgos Anormales
- Los niveles elevados indican isquemia cardíaca, cerebral o pulmonar.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 10 | L
Genética de Laboratorio
Tipo de Prueba
Análisis de sangre, fluidos, examen microscópico
Hallazgos Normales
No hay anormalidades genéticas/cromosómicas
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Las pruebas de laboratorio genético son cruciales para diagnosticar errores metabólicos congénitos, como la fenilcetonuria (PKU), y para identificar enfermedades oncológicas como las leucemias. La genética de laboratorio mejora el rastreo de enfermedades hereditarias a través de varios métodos de prueba adaptados a enfermedades específicas. La genética molecular ayuda a detectar portadores de mutaciones y a diagnosticar trastornos genéticos. La genética bioquímica diagnostica trastornos metabólicos y puede complementar los cribados neonatales. La citogenética identifica trastornos cromosómicos y es esencial en el diagnóstico de leucemias y otros cánceres. La hibridación fluorescente in situ (FISH) ayuda a identificar trastornos hereditarios y a evaluar muestras oncológicas. Las pruebas genéticas por microarreglos detectan enfermedades basadas en oligonucleótidos y SNP.
Contraindicaciones
Personas o familias que no están preparadas para las implicaciones de las enfermedades hereditarias.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento. Involucrar a un consejero genético para pruebas hereditarias.
- Durante: Recoger una muestra de sangre venosa.
- Después: Asegurar los arreglos con el consejero genético para la comunicación de los resultados.
Hallazgos Anormales
Errores genéticos en el metabolismo, anormalidades cromosómicas heredables, cáncer, autismo, retraso mental y abortos espontáneos.
---
Ácido Láctico (Lactato)
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
- Sangre venosa: 5-20 mg/dL o 0.6-2.2 mmol/L
- Sangre arterial: 3-7 mg/dL o 0.3-0.8 mmol/L
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
El ácido láctico se produce durante el metabolismo anaeróbico cuando el oxígeno tisular es bajo. Los niveles elevados sugieren hipoxia tisular y acidosis láctica. Se utiliza para evaluar la oxigenación de los tejidos y monitorear terapias médicas.
Factores Interferentes
Uso prolongado de torniquete, cerrar la mano, ciertos medicamentos (por ejemplo, aspirina, cianuro).
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger sangre sin hacer un puño o usar un torniquete si es posible.
- Después: Aplicar presión en el sitio de la venopunción.
Hallazgos Anormales
Niveles elevados debido a shock, isquemia tisular, enfermedad hepática severa, errores genéticos del metabolismo.
---
Deshidrogenasa Láctica (LDH)
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
- Adultos/personas mayores: 100-190 unidades/L
- Isoenzimas varían según el origen tisular.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
La LDH se libera en el torrente sanguíneo a partir de tejidos dañados. Es útil para diagnosticar infarto de miocardio, enfermedades pulmonares y enfermedades hepáticas; las interpretaciones incluyen análisis de isoenzimas para identificar daños tisulares específicos.
Factores Interferentes
Ejercicio intenso, hemólisis, ciertos medicamentos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestra de sangre.
- Después: Aplicar presión en el sitio de la venopunción.
Hallazgos Anormales
Valores elevados indicativos de infarto, enfermedad hepática, anemia hemolítica y cánceres.
---
Lactoferrina
Tipo de Prueba
Heces
Hallazgos Normales
Ninguno detectado
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
La lactoferrina indica inflamación intestinal a través de la presencia de neutrófilos. Es útil para diferenciar enfermedades inflamatorias del intestino de condiciones no inflamatorias como el síndrome del intestino irritable.
Factores Interferentes
Estabilidad de la muestra afectada por factores externos; el análisis inmediato es crucial.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento al paciente.
- Durante: Recoger muestra de heces.
- Después: Transferir rápidamente al laboratorio.
Hallazgos Anormales
La presencia indica enteritis bacteriana o enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn.
---
Prueba de Tolerancia a la Lactosa (Prueba de Aliento de Hidrógeno)
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
- Sangre: >20 mg/dL de aumento en glucosa plasmática; sin síntomas
- Aliento: <50 ppm de aumento en hidrógeno
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Esta prueba evalúa la intolerancia a la lactosa y la mala absorción. Los pacientes ingieren lactosa y se analizan muestras de aliento en busca de niveles de hidrógeno.
Factores Interferentes
Condiciones que afectan la flora intestinal o el uso reciente de antibióticos pueden alterar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: El paciente debe ayunar durante 12 horas antes.
- Durante: Ingesta de lactosa seguida de la recolección de muestras de sangre y aliento.
- Después: Monitorear síntomas.
Hallazgos Anormales
Niveles disminuidos indican intolerancia a la lactosa o mala absorción.
---
Laparoscopia
Tipo de Prueba
Endoscopia
Hallazgos Normales
Órganos abdominales y pélvicos normales.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Este procedimiento visualiza estructuras internas para el diagnóstico o tratamiento de condiciones como dolor crónico, sospecha de cáncer, infertilidad inexplicada y otras patologías.
Contraindicaciones
Cirugías abdominales previas, hemorragia intraabdominal.
Complicaciones Potenciales
Perforación intestinal, hemorragia.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar al paciente; obtener consentimiento.
- Durante: Realizado bajo anestesia con protocolos específicos para visualizar y posiblemente tratar.
- Después: Monitorear dolor y complicaciones.
Hallazgos Anormales
Condiciones como endometriosis, tumores, quistes.
---
Prueba de Plomo
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
<10 mcg/dL
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Los niveles elevados de plomo en sangre indican posible intoxicación, lo que puede dañar sistemas neurológicos y otros del cuerpo.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestra de sangre usando tubos apropiados.
- Después: Monitorear el sitio de venopunción.
Hallazgos Anormales
Niveles aumentados sugieren exposición al plomo.
---
Prueba de Anticuerpos de Enfermedad de Legionnaires
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
Sin título de anticuerpos contra Legionella.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Utilizada para diagnosticar la enfermedad de Legionnaires, esta prueba detecta anticuerpos contra Legionella pneumophila, destacando infecciones recientes.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestra de sangre; cultivos si es necesario.
- Después: Monitorear el sitio de venopunción.
Hallazgos Anormales
Niveles aumentados que indican enfermedad activa de Legionnaires.
---
Aminopeptidasa de Leucina (LAP)
Tipo de Prueba
Sangre; orina
Hallazgos Normales
Sangre: Hombre: 80-200 unidades/mL; Mujer: 75-185 unidades/mL. Urina: 2-18 unidades/24 hr.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Se utiliza principalmente para la evaluación de la función hepática, la LAP indica daño hepático u obstrucción biliar cuando está elevada.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestras de sangre y orina según sea necesario.
- Después: Asegurar que se aplica presión al sitio de venopunción.
Hallazgos Anormales
Niveles aumentados sugieren enfermedades hepáticas como hepatitis o colestasis.
---
Cada sección proporciona una descripción completa de las pruebas descritas en el capítulo 10 de la <"Guía de Pruebas Diagnósticas Y de Laboratorio">, incluyendo sus propósitos, procedimientos e interpretaciones.
Capítulo 11 | M
M Magnesio
Tipo de prueba: Sangre
Hallazgos normales:
- Adulto: 1.3-2.1 mEq/L o 0.65-1.05 mmol/L (unidades SI)
- Niño: 1.4-1.7 mEq/L
- Recién nacido: 1.4-2 mEq/L
Posibles valores críticos: <0.5 mEq/L o >3 mEq/L
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: El magnesio se encuentra principalmente en el interior de las células y es crucial para la fosforilación del ATP, afectando numerosos procesos metabólicos. Desempeña un papel clave en la función neuromuscular, especialmente en pacientes cardíacos donde se deben monitorear los niveles. Un nivel bajo de magnesio puede llevar a arritmias cardíacas, mientras que niveles altos pueden afectar la conducción neuromuscular.
Factores interferentes: Evitar hemólisis durante la recolección de muestras. Ciertos medicamentos pueden influir en los niveles de magnesio.
Procedimiento y cuidado del paciente: No se requiere ayuno. Las muestras de sangre deben recolectarse en un tubo de tapa roja o verde, asegurándose de que no haya hemólisis. Después de la recolección, aplicar presión y monitorear por niveles anormales que indiquen insuficiencia renal u otros problemas de salud.
---
Imágenes por Resonancia Magnética (IRM)
Tipo de prueba: Estudio de campo magnético
Hallazgos normales: Sin evidencia de patologías.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: La IRM es una herramienta diagnóstica no invasiva que proporciona imágenes detalladas de las estructuras del cuerpo utilizando un campo magnético y señales de radiofrecuencia sin radiación ionizante. Tiene aplicaciones en varios sistemas del cuerpo y se prefiere por su mejor contraste de tejido en comparación con la tomografía computarizada.
Procedimiento y cuidado del paciente: Los pacientes son informados sobre los sonidos durante el procedimiento y se les anima a permanecer quietos. Las pruebas suelen durar de 30 a 90 minutos. Asegúrese de que se retiren todos los objetos de metal para evitar artefactos y monitoree cualquier contraindicación.
Hallazgos anormales: Puede identificar tumores, infartos y otras anomalías estructurales en varios órganos y sistemas.
---
Mamografía
Tipo de prueba: Rayos X
Hallazgos normales:
- Categoría 1: Negativo
- Categoría 2: Hallazgos benignos
- Categoría 3: Probablemente benigno
- Categoría 4: Sospechoso
- Categoría 5: Cáncer altamente sospechado
- Categoría 6: Cáncer de mama conocido
- Categoría 0: Se requieren imágenes adicionales
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: La mamografía se utiliza para detectar el cáncer de mama y otras condiciones mamarias, siendo efectiva para identificar cánceres antes de que puedan ser palpables. Se recomienda anualmente para mujeres mayores de 40 años.
Procedimiento y cuidado del paciente: Informar al paciente sobre la posibilidad de incomodidad debido a la compresión del seno durante la imagen. No se requiere ayuno, pero las pacientes deben desnudarse por encima de la cintura. Las mamografías se completan en 10 minutos.
Hallazgos anormales: Indicativos de cánceres de mama, tumores benignos, quistes o cambios fibrocísticos.
---
Prueba de Tamizaje Materno (Triple/Cuádruple)
Tipo de prueba: Sangre o orina
Hallazgos normales: Baja probabilidad de defectos fetales.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Estas pruebas de tamizaje evalúan el riesgo de anormalidades cromosómicas en los embarazos, como la trisomía 21 o defectos del tubo neural, y son particularmente importantes para las madres gestantes mayores de 35 años.
Procedimiento y cuidado del paciente: Los pacientes deben discutir sus preocupaciones. La mayoría de las pruebas requieren una muestra de sangre, pero también pueden implicar pruebas de orina. Los resultados se proporcionan en consultas.
Hallazgos anormales: Indican posibles defectos fetales que desencadenan pruebas diagnósticas adicionales como CVS o amniocentesis.
---
Escaneo Nuclear del Divertículo de Meckel
Tipo de prueba: Medicina nuclear
Hallazgos normales: Sin captación de radionúclido en el cuadrante inferior derecho.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Esta prueba identifica el divertículo de Meckel al detectar mucosa gástrica ectópica que puede provocar complicaciones como hemorragias o inflamación.
Procedimiento y cuidado del paciente: Los pacientes suelen ayunar de 6 a 12 horas antes. El procedimiento implica la inyección de un radionúclido y la toma de imágenes a lo largo del tiempo para posibles anormalidades.
Hallazgos anormales: Presencia de divertículos de Meckel.
---
Mediastinoscopia
Tipo de prueba: Endoscopia
Hallazgos normales: Sin tejido anormal en los ganglios linfáticos mediastínicos.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Esta técnica quirúrgica se utiliza para biopsiar los ganglios mediastínicos para diagnosticar enfermedades intratorácicas.
Procedimiento y cuidado del paciente: El procedimiento requiere estado NPO y se realiza bajo anestesia general. El cuidado postoperatorio implica la monitorización de posibles complicaciones.
Hallazgos anormales: Cáncer de pulmón, sarcoidosis, infecciones, etc.
---
Prueba de Metanefrinas Libres en Plasma
Tipo de prueba: Sangre
Hallazgos normales: Normetanfina (18-111 pg/mL), Metanfina (12-60 pg/mL).
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Esta prueba detecta feocromocitoma y otros tumores productores de catecolaminas.
Procedimiento y cuidado del paciente: Evaluar el estrés para minimizar su impacto en los resultados. La recolección requiere un tubo específico y un protocolo de manejo adecuado.
Hallazgos anormales: Niveles elevados que indican un posible feocromocitoma.
---
Medición de Methemoglobina
Tipo de prueba: Sangre
Hallazgos normales: 0.06-0.24 g/dL.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: La methemoglobinemia afecta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
Procedimiento y cuidado del paciente: Recoger muestras bajo condiciones estrictas para evitar desviaciones en los resultados. Monitorear de cerca en caso de hipoxia.
Hallazgos anormales: Indicativos de methemoglobinemia hereditaria o adquirida.
---
ADN Septina 9 Metilado (mSEPT9, ColoVantage)
Tipo de prueba: Sangre
Hallazgos normales: 0.0005-50 ng de ADN.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Esta prueba se utiliza para detectar cáncer colorrectal a través de marcadores específicos de ADN.
Procedimiento y cuidado del paciente: Se informa a los pacientes sobre los procedimientos no invasivos. Se requiere una muestra de sangre para el análisis.
Hallazgos anormales: Niveles elevados que sugieren cáncer colorrectal o pólipos.
---
Prueba de Microalbúmina
Tipo de prueba: Orina
Hallazgos normales: MA: <2 mg/dL, ratios específicos para hombres y mujeres.
Explicación de la prueba y fisiología relacionada: Indica las primeras etapas de la enfermedad renal o complicaciones diabéticas.
Procedimiento y cuidado del paciente: Las muestras se recogen con cuidado para asegurar la precisión; se recomienda repetir la prueba si es positiva.
Hallazgos anormales: Niveles elevados indicativos de diabetes, hipertensión o problemas renales.
Capítulo 12 | N
Péptidos Natriuréticos (ANP, BNP, CNP) en Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Descripción General de los Péptidos Natriuréticos
- Tipos: Péptido Natriurético Auricular (ANP), Péptido Natriurético del Cerebro (BNP) y Péptido Natriurético del Tipo C (CNP).
- Función: Péptidos neuroendocrinos que regulan la función cardíaca y se oponen al sistema renina-angiotensina.
Valores Normales
- ANP: 22-77 pg/mL o 22-77 ng/L
- BNP: <100 pg/mL
- CNP: Niveles aún por determinar.
Fisiopatología
- Liberados por el músculo auricular y ventricular del corazón en respuesta a la distensión.
- Provocan vasodilatación, reducen el volumen sanguíneo y regulan la precarga y la poscarga.
- El BNP se correlaciona con las presiones ventriculares izquierdas y es un marcador clave para la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
Aplicación Clínica
- Se utiliza para diagnosticar y estratificar ICC.
- Niveles elevados indican un empeoramiento de la ICC; los niveles se normalizan con un tratamiento efectivo.
- Un BNP elevado ayuda a diferenciar las causas cardíacas de las pulmonares de disnea (SOB).
Factores Interferentes
- Se observan niveles más altos en mujeres, adultos mayores y después de una cirugía cardíaca.
- Diferentes ensayos pueden arrojar valores normales variados.
Procedimiento para la Prueba
- Explicar al paciente; no se requiere ayuno.
- Recoger una muestra de sangre venosa (generalmente en un tubo de EDTA de tapa lavanda).
- Aplicar presión después de la punción venosa.
Resultados Anormales
- Niveles elevados asociados con ICC, infarto de miocardio, hipertensión sistémica y rechazo de trasplante cardíaco.
---
Enolasa Específica de Neuronas (NSE)
Descripción General
- La NSE es una enzima glicolítica que se encuentra en células neuroendocrinas.
Valores Normales
- <8.6 µg/L
Importancia Clínica
- Elevada en condiciones como el neuroblastoma y el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC).
- Puede monitorear la progresión de la enfermedad en SCLC.
Procedimiento para la Prueba
- Explicación al paciente; no se necesita ayuno.
- Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de tapa roja.
Resultados Anormales
- Niveles aumentados pueden indicar posibles malignidades como SCLC o neuroblastoma.
---
Prueba de Anticuerpos Neutrofílicos
Descripción General
- Pruebas para anticuerpos que atacan a los glóbulos blancos, importantes en reacciones de transfusión.
Resultados Normales
- Negativo para anticuerpos neutrofílicos.
Importancia Clínica
- Se utiliza en reacciones posteriores a la transfusión para identificar posibles incompatibilidades.
Factores Interferentes
- Transfusiones de sangre anteriores y administración de ciertos tratamientos.
Procedimiento para la Prueba
- Explicar el procedimiento; no se necesita ayuno.
- Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de tapa roja o lavanda.
Resultados Anormales
- Niveles elevados vinculados a lesiones pulmonares agudas relacionadas con transfusiones y otras reacciones inmunológicas graves.
---
Lipocalina Asociada a Gelatinasa de Neutrófilos (NGAL)
Descripción General
- Predice lesiones agudas del riñón (AKI) y enfermedad renal crónica (CKD).
Resultados Normales
- No hay aumento en NGAL respecto a la línea base.
Relevancia Clínica
- Niveles elevados indican lesión renal y pueden preceder los cambios en la creatinina por 48 horas.
Procedimiento para la Prueba
- Explicar al paciente; no se requiere ayuno.
- Recoger muestras de sangre y orina para el análisis de NGAL.
Resultados Anormales
- Niveles aumentados sugieren enfermedad renal primaria o secundaria.
---
Cribado Metabólico en Recién Nacidos
Descripción General
- Cribado obligatorio para diversos trastornos metabólicos, endocrinos y hematológicos dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento.
Resultados Normales
- Negativo para los trastornos objetivos.
Trastornos Comunes Detectados
- PKU, hipotiroidismo congénito, galactosemia, anemia de células falciformes y otros.
Procedimiento para la Prueba
- Informar a los padres sobre el propósito y método de la prueba.
- Recoger sangre de un pinchazo en el talón.
Resultados Anormales
- Resultados positivos pueden indicar enfermedades metabólicas o hematológicas graves que requieren pruebas adicionales.
---
Prueba de 5′-Nucleotidasa
Descripción General
- Enzima específica para la función hepática.
Valores Normales
- 0-1.6 unidades a 37° C.
Relevancia Clínica
- Elevada en enfermedades hepáticas, particularmente colestasis.
Procedimiento para la Prueba
- Explicar al paciente; no se requiere ayuno.
- Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de tapa roja.
Resultados Anormales
- Niveles aumentados vinculados a diversas condiciones hepáticas.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 13 | O
Serie de Obstrucción
Tipo de Prueba
Radiografía
Hallazgos Normales
- Sin evidencia de obstrucción intestinal
- Sin calcificaciones anormales
- Sin aire libre
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
La serie de obstrucción incluye múltiples imágenes radiográficas del abdomen para condiciones sospechosas como obstrucción intestinal, íleo paralítico o apendicitis. Generalmente, consiste en una imagen abdominal erecta y una radiografía abdominal en decúbito (filme KUB). Estas imágenes pueden mostrar signos de aire libre o niveles de aire-líquido que indican obstrucción.
Contraindicaciones
- Pacientes embarazadas, a menos que los beneficios superen los riesgos.
Factores Interferentes
- Estudio previo de contraste bario en el tracto gastrointestinal puede afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
*Antes*
- Explicar el procedimiento al paciente y asegurarse de que se haya retirado la ropa radiopaca.
*Durante*
- Tomar las imágenes radiográficas designadas.
*Después*
- No se necesita cuidado posterior especial.
Hallazgos Anormales
- Cálculos renales
- Obstrucción intestinal
- Organomegalia
- Presencia de cuerpo extraño
- Absceso abdominal
- Viscera perforada
---
Exploración con Octreótido (Exploración Nuclear Carcinoide, Exploración Nuclear Neuroendocrina)
Tipo de Prueba
Exploración nuclear
Hallazgos Normales
- Sin evidencia de incremento de captación a lo largo del cuerpo
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Las exploraciones con octreótido identifican tumores neuroendocrinos utilizando octreótido radiomarcado que se une a los receptores de somatostatina en las células tumorales, detectable con una cámara de centelleo. Esta prueba ayuda a localizar tumores y monitorear la progresión de la enfermedad.
Contraindicaciones
- Pacientes embarazadas o lactantes debido a riesgos.
Factores Interferentes
- Bario en el tracto gastrointestinal puede oscurecer los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
*Antes*
- Explicar el procedimiento. No se necesita ayuno.
*Durante*
- Administrar radionúclido y seguir los pasos del procedimiento para la imagen.
*Después*
- Informar al paciente que no se necesitan precauciones de radiación después de la prueba.
Hallazgos Anormales
- Tumores carcinoides y neuroendocrinos
- Infecciones granulomatosas
---
Osmolalidad, Sangre (Osmolalidad Sérica)
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
- Adultos/Ancianos: 285-295 mOsm/kg H2O
- Niño: 275-290 mOsm/kg H2O
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
Esta prueba mide las partículas disueltas en el plasma. Ayuda a evaluar desequilibrios de fluidos y electrolitos, deshidratación, y es útil en diversas situaciones clínicas como convulsiones y sospechas de anormalidades hormonales.
Factores Interferentes
- Tumores cerebrales o un accidente cerebrovascular que afecten la secreción de ADH pueden impactar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
*Antes*
- Explicar el procedimiento; no se necesita ayuno.
*Durante*
- Recoger una muestra de sangre venosa.
*Después*
- Aplicar presión en el sitio de venopunción.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados podrían indicar deshidratación, hiperglucemia, o problemas renales.
- Niveles reducidos podrían indicar sobrehidratación o SIADH.
---
Osmolalidad, Orina
Tipo de Prueba
Orina
Hallazgos Normales
- Restricción de fluidos de 12-14 horas: >850 mOsm/kg H2O
- Muestra aleatoria: 50-1200 mOsm/kg H2O
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
La osmolalidad urinaria evalúa las capacidades de concentración del riñón y el equilibrio de fluidos. Es una medida precisa en comparación con la gravedad específica y es informativa en condiciones como SIADH y diabetes insípida.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
*Antes*
- Explicar el procedimiento; no se necesita preparación especial para muestras aleatorias.
*Durante*
- Recoger la primera muestra de orina.
*Después*
- Enviar al laboratorio; proporcionar alimentos y líquidos al paciente.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados podrían indicar SIADH o insuficiencia renal.
- Niveles reducidos sugieren diabetes insípida o sobrehidratación.
---
Oximetría (Oximetría de Pulso, Saturación de Oxígeno)
Tipo de Prueba
Fotodiagnóstica
Hallazgos Normales
- ≥95% de saturación de oxígeno
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
La oximetría monitorea la saturación de oxígeno en la sangre arterial, que es importante para evaluar a pacientes bajo sedación o ventilación mecánica. Ayuda en la evaluación de las respuestas a medicamentos respiratorios.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
*Antes*
- Explicar el procedimiento; no se necesita ayuno.
*Durante*
- Colocar el sensor en la oreja o en el dedo.
*Después*
- No se necesita cuidado posterior especial.
Hallazgos Anormales
- Niveles elevados indican hiperventilación o alta O2 inspirada.
- Niveles reducidos reflejan condiciones hipóxicas o hipoventilación severa.
Capítulo 14 | P
Pruebas FISH pancreatobiliares
Tipo de Prueba: Examen Microscópico
Hallazgos Normales: Sin anormalidades de ploidía cromosómica
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Diferenciar entre estenosis benignas de los conductos biliares y cáncer pancreatobiliario temprano puede ser complicado. Si se detecta una estenosis durante una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP), se debe descartar el cáncer. Un cepillo superpuesto en el conducto biliar recoge células superficiales para análisis citológico utilizando tintes PAP, interpretado por un citopatólogo. La prueba de hibridación in situ por fluorescencia (FISH) cuantifica pares de cromosomas y del gen supresor tumoral P16 en las cepilladas; las células polisómicas indican un mayor riesgo de malignidad.
Contraindicaciones: Consultar ERCP.
Complicaciones Potenciales: Consultar ERCP.
Factores Interferentes: Errores en la recolección de muestras pueden afectar los resultados; el examen citológico depende de la interpretación del médico.
---
Prueba de Papanicolaou (Pap)
Tipo de Prueba: Examen Microscópico
Hallazgos Normales: Sin células anormales o atípicas
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Una prueba de Papanicolaou identifica células neoplásicas en secreciones cervicales y vaginales. Detecta cambios celulares tempranos indicativos de condiciones premalignas o malignas. La prueba de Papanicolaou tiene una tasa de precisión del 95% para detectar carcinoma cervical, pero es menos efectiva para el carcinoma endometrial (40%). El Sistema Bethesda estandariza la presentación de informes para diagnósticos citológicos cervicales.
Contraindicaciones: La menstruación normal o infecciones vaginales pueden interferir con los resultados.
Factores Interferentes: Retrasos en la fijación de muestras, uso de lubricantes, duchas vaginales, flujo menstrual y ciertos medicamentos pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar el procedimiento, informar sobre el estado de NPO y asegurar que la vejiga esté vacía.
- Durante: Recolectar muestras adecuadamente y asegurar la fijación.
- Después: Los resultados generalmente no requieren notificación a menos que se necesite una evaluación adicional.
Hallazgos Anormales: Indicadores posibles incluyen cáncer, infección por VPH y diversas infecciones.
---
Paracentesis
Tipo de Prueba: Análisis de Líquidos
Hallazgos Normales: Líquido claro, seroso y de color amarillo claro con valores de laboratorio específicos definidos.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: La paracentesis extrae líquido de la cavidad peritoneal con fines diagnósticos y terapéuticos. Diferenciar entre trasudado y exudado es vital para identificar las causas de la efusión, donde los trasudados derivan de problemas sistémicos, mientras que los exudados provienen de procesos locales como infecciones o malignidades.
Contraindicaciones: Problemas de coagulación o volumen de líquido insuficiente.
Complicaciones Potenciales: Hipovolemia, lesiones por punción, infecciones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Obtener consentimiento informado, asegurar estado de NPO si es posible y medir el perímetro abdominal.
- Durante: Recolección estéril de líquido peritoneal; monitoreo durante el procedimiento.
- Después: El análisis inmediato de la muestra es esencial; monitorear por complicaciones.
Hallazgos Anormales: Incluyen signos de malignidad o infección.
---
Prueba de Hormona Paratiroidea (PTH)
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Variaciones en pg/mL para PTH intacta, N terminal y C terminal.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: La PTH ayuda a diagnosticar hiperparatiroidismo y a diferenciar las causas de hipercalcemia. La PTH elevada sugiere varias formas de hiperparatiroidismo, mientras que la PTH disminuida indica hipoparatiroidismo o respuestas a condiciones como hipercalcemia.
Factores Interferentes: Inyecciones recientes de radioisótopos, varios medicamentos pueden alterar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Informar sobre los requisitos de ayuno.
- Durante: Recolectar y analizar muestras de sangre adecuadamente.
- Después: Documentar el tiempo de recolección para consideraciones del ritmo diurno.
Hallazgos Anormales: PTH elevada señala hiperparatiroidismo; los niveles reducidos pueden indicar diversas condiciones hipocalcémiantes.
---
Escáner Paratiroideo (Cintilografía)
Tipo de Prueba: Medicina Nuclear
Hallazgos Normales: Ausencia de captación anormal de paratiroides.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: La exploración identifica anormalidades en las glándulas paratiroides antes de la cirugía por condiciones de hipercalcemia.
Contraindicaciones: Alergias al yodo o embarazo.
Factores Interferentes: El movimiento durante la prueba o estudios de contraste previos pueden afectar la calidad de la imagen.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Evaluar alergias, generalmente no se requiere ayuno.
- Durante: Se administran trazadores radiactivos específicos y se escanean en intervalos de tiempo.
- Después: No se experimenta incomodidad por el estudio.
Hallazgos Anormales: Indican posibles adenomas o hiperplasia paratiroidea.
---
Tiempo de Tromboplastina Parcial (APTT, PTT)
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Segundos definidos para APTT y PTT.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: APTT evalúa la funcionalidad de la vía intrínseca y es importante para el monitoreo de la terapia con heparina.
Factores Interferentes: Varios medicamentos y condiciones afectan los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar los procedimientos; el tiempo de recolección de sangre es crítico según la dosis de heparina.
- Durante: Recolección de muestras en tubos adecuados.
- Después: Monitorear por sangrado si se están usando anticoagulantes.
Hallazgos Anormales: Un PTT prolongado puede significar diversos trastornos, incluyendo deficiencias de factores de coagulación y enfermedades hepáticas.
---
Prueba de Anticuerpos contra Parvovirus B19
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Valores negativos para IgM e IgG.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: La prueba identifica infecciones por parvovirus asociadas a condiciones como eritema infeccioso, artralgia o anemia aplásica.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Informar que no es necesario ayuno.
- Durante: Muestra recolectada según el protocolo.
- Después: Los resultados típicos se reciben en días.
Hallazgos Anormales: Indican infecciones potenciales y complicaciones asociadas.
---
Ultrasonografía Pélvica
Tipo de Prueba: Ultrasonido
Hallazgos Normales: Desarrollo fetal y placentario correcto.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: La ultrasonografía es no invasiva y evalúa condiciones de la pelvis femenina y la salud fetal.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: No se requiere ayuno ni sedación. La hidratación es esencial para la visibilidad de la vejiga.
- Durante: Se utilizan diversas técnicas para obtener imágenes precisas.
- Después: Se requiere limpiar después del procedimiento.
Hallazgos Anormales: Incluyen evidencia de diversas condiciones ginecológicas o anomalías fetales.
---
Pericardiocentesis
Tipo de Prueba: Análisis de Líquidos
Hallazgos Normales: Líquido claro sin malignidad o infección.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Este procedimiento implica la extracción de líquido del pericardio para aliviar o diagnosticar condiciones como el taponamiento cardíaco.
Contraindicaciones: Riesgos específicos para el paciente impiden este procedimiento.
Complicaciones Potenciales: Incluyen daños tisulares o infecciones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Obtener consentimiento; evaluar la condición del paciente.
- Durante: El líquido se retira en condiciones estériles.
- Después: El monitoreo cercano de complicaciones y el análisis de muestras son vitales.
Hallazgos Anormales: Indican condiciones como infección o presencia de malignidad.
---
Prueba de Pheocromocitoma mediante Pruebas de Supresión/Provocación
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Niveles de norepinefrina y epinefrina según los estándares de prueba.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Determina la presencia de pheocromocitoma a través de respuestas hormonales.
Contraindicaciones: Precaución para pacientes deshidratados durante la prueba.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Evaluar medicamentos; estabilización requerida antes de la prueba.
- Durante: Monitorear signos vitales activamente.
- Después: El monitoreo postprueba se centra en la estabilidad cardiovascular.
Hallazgos Anormales: Niveles elevados sugieren la presencia de pheocromocitoma.
---
Prueba de Fosfato (Fósforo)
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Rangos específicos varían según el grupo de edad.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: El metabolismo del fosfato se ve afectado por varios estados fisiológicos y condiciones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Informar sobre las pautas de ayuno.
- Durante: Métodos adecuados de recolección de sangre para evitar errores.
- Después: La entrega inmediata de muestras al laboratorio es necesaria.
Hallazgos Anormales: Aumento o disminución en los niveles de fosfato que indican diversos problemas de salud.
---
Prueba de Antígeno vinculado a PI
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Niveles de expresión esperados de glóbulos rojos y otras células.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Identifica la Hemoglobinuria Nocturna Paroxística a través de la pérdida de proteínas vinculadas a GPI.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar la importancia de la prueba al paciente.
- Durante: Métodos precisos de muestreo de sangre son clave.
- Después: Monitorear después de la recolección de muestras.
Hallazgos Anormales: Indican una posible hemólisis anormal o trastornos relacionados.
---
Prueba de Plasminógeno
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Unidades específicas establecidas.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Evalúa las capacidades del proceso fibrinolítico.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Discutir la importancia con el paciente.
- Durante: Utilizar técnicas de recolección apropiadas para resultados confiables.
- Después: Procesamiento rápido en el laboratorio para un diagnóstico preciso.
Hallazgos Anormales: Pueden indicar trastornos o deficiencias fibrinolíticos.
---
Prueba de Inhibidor 1 de Activador de Plasminógeno
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Rangos específicos para antígeno y actividad.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Determina el impacto de los inhibidores en estados de sangrado y coagulación.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar el protocolo de ayuno.
- Durante: Asegurarse de la precisión en el muestreo y manejo de sangre.
- Después: Entregar muestras puntualmente para la prueba.
Hallazgos Anormales: Sugerir predisposiciones a eventos trombóticos o trastornos hemorrágicos.
---
Prueba de Agregación Plaquetaria
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Varía según el agente activador utilizado.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Evalúa la germinación en el proceso de agregación plaquetaria.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar adecuadamente el procedimiento.
- Durante: Seguir las prácticas estándar de recolección de muestras de sangre.
- Después: Monitorear cualquier interrupción en la hemostasia.
Hallazgos Anormales: Tiempos de prueba prolongados pueden indicar diversos trastornos.
---
Detección de Anticuerpos Plaquetarios
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Sin anticuerpos detectados.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Identifica las causas de trombocitopenia mediada por el sistema inmune.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Informar sobre los procedimientos; no se suele necesitar ayuno.
- Durante: Recolectar muestras según sea necesario.
- Después: Asegurar el cuidado adecuado después de la venopunción.
Hallazgos Anormales: Indican varias formas de trombocitopenia.
---
Tiempo de Cierre Plaquetario (PCT)
Tipo de Prueba: Sangre, Orina
Hallazgos Normales: Marcos de tiempo específicos por método de prueba.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Evalúa la función plaquetaria en relación con trastornos hemorrágicos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar qué esperar y asegurar que no se hayan utilizado medicamentos recientes que puedan interferir.
- Durante: Asegurar un muestreo adecuado de sangre y orina.
- Después: Entregar las muestras de inmediato para el análisis.
Hallazgos Anormales: Sugerir disfunción en las capacidades hemostáticas.
---
Recuento Plaquetario (Recuento de Trombocitos)
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Establecido según la edad.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Los recuentos plaquetarios son cruciales para entender los riesgos de sangrado y las condiciones.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar el proceso; generalmente no se requiere ayuno.
- Durante: Seguir protocolos estrictos para la recolección.
- Después: En caso de valores críticos, asegurar la observación del paciente por signos de sangrado.
Hallazgos Anormales: Muestran potenciales trastornos hematológicos.
---
Volumen Plaquetario Medio (MPV)
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Rangos de volumen específicos definidos.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: MPV indica la producción y función de las plaquetas vinculadas a varios trastornos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Revisar la importancia del procedimiento con el paciente.
- Durante: Seguir técnicas adecuadas de venopunción.
- Después: Monitorear por cualquier signo de potencial sangrado.
Hallazgos Anormales: Reflejan varias enfermedades basadas en las medidas del tamaño plaquetario.
---
Pletismografía (ABI)
Tipo de Prueba: Manométrico
Hallazgos Normales: Umbral establecido para diferencias de presión arterial.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada: Evalúa la salud arterial en las extremidades a través de análisis comparativos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Antes: Explicar la importancia de la prueba; no se requiere ayuno.
- Durante: Documentar cuidadosamente los pasos del procedimiento.
- Después: Asegurar que el paciente entienda los resultados y los posibles próximos pasos.
Hallazgos Anormales: Indicar oclusiones vasculares subyacentes.
---
Este resumen estructurado mantiene los detalles cruciales y formatea la información de manera clara para una mejor comprensión y referencia.
Capítulo 15 | R
Prueba de Anticuerpos Neutralizantes de la Rabia
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales: < 1:16
- Explicación de la prueba: Importante para identificar anticuerpos neutralizantes de la rabia en individuos en riesgo de exposición a la rabia que han recibido la vacuna antirrábica de células diploides humanas (HDCV). Un título protector es > 1:16, y un aumento cuádruple indica exposición a la rabia.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger una muestra de sangre venosa en un tubo de tapa roja.
- Después: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
- Hallazgos anormales: Exposición a la vacuna antirrábica, exposición reciente a mordeduras, rabia activa.
---
Recuento de Glóbulos Rojos (RBC)
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales:
- Hombre: 4.7-6.1 millones/µL
- Mujer: 4.2-5.4 millones/µL
- Recién nacido: 4.8-7.1 millones/µL
- Varía con la edad
- Explicación de la prueba: Mide el número de glóbulos rojos circulantes, crítico para evaluar la capacidad de transporte de oxígeno. Un bajo recuento de glóbulos rojos indica anemia por diversas causas, incluyendo disminución de producción, aumento de destrucción o pérdida de sangre.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger una muestra venosa en un tubo de tapa lavanda, mezclar bien.
- Después: Aplicar presión en el sitio.
- Hallazgos anormales: Niveles aumentados o disminuidos indican diversas condiciones médicas.
---
Índices de Glóbulos Rojos
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales:
- Volumen Corpuscular Medio (MCV): 80-95 fL (varía con la edad)
- Hemoglobina Corpuscular Media (MCH): 27-31 pg
- Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (MCHC): 32-36 g/dL
- Ancho de Distribución de Glóbulos Rojos (RDW): 11%-14.5%
- Explicación de la prueba: Proporciona información sobre el tamaño de los glóbulos rojos, el contenido de hemoglobina y la variación en el tamaño, ayudando en la clasificación de la anemia.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger una muestra venosa, evitar hemólisis.
- Después: Presionar en el sitio.
- Hallazgos anormales: Indican varios tipos de anemia y condiciones que afectan la producción de glóbulos rojos.
---
Biopsia Renal
- Tipo de prueba: Examen microscópico del tejido renal
- Hallazgos normales: Sin condiciones patológicas
- Explicación de la prueba: Se utiliza para diagnosticar enfermedades renales, malignidades y rechazo de trasplante. A menudo se realiza por vía percutánea con guía por imagen.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el procedimiento, obtener consentimiento, evaluar coagulación.
- Durante: Se posiciona al paciente y se administra un anestésico local; se toma una muestra de tejido con una aguja.
- Después: Aplicar apósito de presión, monitorear signos vitales y asegurar reposo en cama.
- Hallazgos anormales: Indican diversas patologías renales, incluyendo rechazo y malignidades.
---
Escaneo Renal
- Tipo de prueba: Escaneo nuclear
- Hallazgos normales: Tamaño, forma y función renal normales
- Explicación de la prueba: Evalúa la perfusión renal, función y estructura. Importante para detectar obstrucciones y problemas en el trasplante.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar; asegurar que no haya habido un pielograma intravenoso reciente.
- Durante: Se inyecta un radioisótopo, se escanea al paciente usando una cámara de rayos gamma.
- Después: No se requieren precauciones contra la exposición radiactiva.
- Hallazgos anormales: Incluyen obstrucción urinaria, enfermedad renal y rechazo de trasplante.
---
Prueba de Renina en Plasma
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales: Variables según la edad y la ingesta de sodio en la dieta.
- Explicación de la prueba: Evalúa la actividad de la renina, útil en el diagnóstico de hipertensión.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar, ajustar la ingesta de sodio según sea necesario.
- Durante: Paciente posicionado adecuadamente; muestra recogida en un tubo de tapa lavanda enfriado.
- Después: Aplicar presión en el sitio de recogida.
- Hallazgos anormales: Indican diversas condiciones hipertensivas y deterioros renales.
---
Recuento de Reticulocitos
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales:
- Adulto: 0.5%-2%
- Bebé: 0.5%-3.1%
- Recién nacido: 2.5%-6.5%
- Explicación de la prueba: Mide glóbulos rojos inmaduros, indica la actividad de la médula ósea en respuesta a la anemia.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger sangre en un tubo de tapa lavanda.
- Después: Aplicar presión en el sitio.
- Hallazgos anormales: Elevados en anemia hemolítica, disminuidos en varias anemias indicando respuesta inadecuada de la médula.
---
Factor Reumatoide (RF)
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales: Negativo (< 60 unidades/mL)
- Explicación de la prueba: El RF se asocia con la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar; no se necesita preparación.
- Durante: Recoger sangre en un tubo de tapa roja.
- Después: Aplicar presión en el sitio.
- Hallazgos anormales: Indican artritis reumatoide u otros trastornos autoinmunitarios.
---
Anticuerpos P de Ribosomas
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales: Negativo
- Explicación de la prueba: Ayuda en el diagnóstico de lupus eritematoso neuropsiquiátrico.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar; no es necesario el ayuno.
- Durante: Se recoge muestra de sangre en un tubo de tapa roja.
- Después: Revisar el sitio de punción venosa.
- Hallazgos anormales: Niveles elevados indican lupus eritematoso.
---
Prueba de Anticuerpos contra la Rubéola
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales:
- Título HAI: < 1:8 (sin inmunidad), > 1:20 (inmune)
- ELISA: IgM < 0.9 IU/mL (sin infección), IgG > 10 IU/mL (inmune)
- Explicación de la prueba: Evalúa la inmunidad a la rubéola, importante para las mujeres embarazadas.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el propósito; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestra de sangre en un tubo de tapa roja.
- Después: Aplicar presión en el sitio de punción venosa.
- Hallazgos anormales: Indican infección actual o exposición previa que condujo a la inmunidad.
---
Prueba de Anticuerpos contra el Sarampión
- Tipo de prueba: Sangre
- Hallazgos normales: Negativo
- Explicación de la prueba: Se utiliza para evaluar la inmunidad al sarampión.
- Procedimiento:
- Antes: Explicar el propósito; no se requiere ayuno.
- Durante: Recoger muestra de sangre en un tubo de tapa roja.
- Después: Aplicar presión en el sitio.
- Hallazgos anormales: Indican infección activa de sarampión o infección previa que condujo a la inmunidad.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 16 | S
Imágenes Nucleares de Glándulas Salivales (Imágenes Nucleares de la Glándula Parótida)
Tipo de Prueba
Medicina nuclear
Hallazgos Normales
Función normal de la glándula salival. No hay tumor ni obstrucción del conducto.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Involucra el transporte de iones pertecnetato desde la sangre a la saliva, evaluando la función, estructura y ubicación de las glándulas salivales, principalmente la glándula parótida, con ocasional visualización de glándulas submandibulares. Indicada para pacientes con xerostomía, dolor, tumores u obstrucción del conducto.
Procedimiento
- Se informa al paciente sobre el procedimiento; no se requiere preparación específica.
- Evitar agentes bloqueadores de tiroides 48 horas antes.
- Inyectar Tc-99m pertecnetato en la vena antecubital; se toman imágenes dinámicas de inmediato y a intervalos de 3-5 minutos.
- Después de las imágenes estáticas, se administra un estimulante salival (generalmente limón) para fomentar la excreción del radionúclido, seguido de imágenes adicionales.
Contraindicaciones
Se deben evaluar los riesgos del embarazo.
Hallazgos Anormales
Indicativos de síndrome de Sjögren, tumores u obstrucción del conducto.
---
Pruebas Virales de SARS
Tipo de Prueba
Análisis de sangre/líquidos
Hallazgos Normales
No se detecta virus SARS.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Pruebas para SARS-CoV, un coronavirus responsable del síndrome respiratorio agudo severo. Requiere situaciones específicas para el diagnóstico, incluyendo pruebas de múltiples muestras.
Procedimiento
- Educación al paciente y aislamiento estricto durante la recolección de muestras.
- Se recolectan diversas muestras respiratorias, incluidos lavados nasofaríngeos y sangre para pruebas de RT-PCR o anticuerpos.
Hallazgos Anormales
Confirmatorio para SARS-CoV.
---
Prueba de Schilling (Prueba de Absorción de Vitamina B12)
Tipo de Prueba
Orina (24-48 horas); nuclear
Hallazgos Normales
Excreción del 8%-40% de vitamina B12 radiactiva dentro de 24 horas.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Mide la absorción de vitamina B12 utilizando factor intrínseco y B12 radiactiva. Diferencia entre anemia perniciosa y malabsorción intestinal basada en los resultados de excreción urinaria.
Procedimiento
- El paciente debe estar en ayunas durante 8-12 horas; evitar laxantes.
- Administrar B12 radiactiva por vía oral y B12 no radiactiva por vía intramuscular; recolectar orina durante 24-48 horas.
Hallazgos Anormales
La disminución de la excreción sugiere anemia perniciosa o malabsorción.
---
Ultrasonido Escrotal
Tipo de Prueba
Ultrasonido
Hallazgos Normales
Tamaño, forma y configuración normales de los testículos.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para visualizar el contenido escrotal, crucial para evaluar masas, torsión testicular e infecciones.
Procedimiento
- Educación al paciente; no se requiere ayuno.
- Aplicación de pasta conductora; se realizan múltiples escaneos de proyección.
Hallazgos Anormales
Identifica tumores benignos/malignos, infecciones y torsión.
---
Prueba de Secretina-Pancreozimina
Tipo de Prueba
Análisis de líquidos
Hallazgos Normales
Volumen: 2-4 mL/kg de peso corporal; HCO3: 90-130 mEq/L; Amilasas: 6.6-35.2 unidades/kg.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa la secreción de enzimas pancreáticas en respuesta a secretina y pancreozimina. Importante para diagnosticar fibrosis quística y otros trastornos de malabsorción.
Procedimiento
- Explicar los procedimientos al paciente, requerir ayuno.
- Utilizar un tubo de Dreiling para la recolección de contenidos duodenales tras la administración de hormonas.
Hallazgos Anormales
Valores disminuidos sugieren fibrosis quística.
---
Análisis de Semen
Tipo de Prueba
Análisis de líquidos
Hallazgos Normales
Volumen: 2-5 mL; Motilidad: ≥50%; densidad de esperma: ≥20 millones/mL; morfología: >30%.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Clave en evaluaciones de fertilidad para evaluar parámetros del semen y la salud reproductiva masculina.
Procedimiento
- Abstenerse de actividad sexual 2-3 días antes de la recolección.
- Entregar la muestra al laboratorio de inmediato.
Hallazgos Anormales
Los indicadores de infertilidad incluyen baja motilidad y morfología anormal.
---
Biopsia de Ganglio Linfático Centinela (SLNB, Linfocintigrafía)
Tipo de Prueba
Escaneo nuclear
Hallazgos Normales
Absorción observada sin presencia de tumor en el ganglio centinela.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Mapa de drenaje linfático para identificar ganglios linfáticos centinela para biopsia en la estadificación del cáncer, especialmente en cáncer de mama y melanoma.
Procedimiento
- Preparación del paciente, incluyendo consentimiento y estado de NPO.
- Inyección de radionúclidos y realización de imágenes; extirpación del ganglio centinela si es necesario.
Hallazgos Anormales
Presencia de tumor metastásico en el ganglio linfático.
---
Pruebas de Serotonina y Cromogranina A
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
Cromogranina A: ≤225 ng/mL; Serotonina: ≤230 ng/mL.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Niveles elevados indican tumores neuroendocrinos, especialmente carcinoides.
Procedimiento
- Sangrado simple; no se requiere ayuno.
Hallazgos Anormales
Niveles aumentados sugieren carcinoide y otros tumores neuroendocrinos.
---
Pruebas de Agresión Sexual
Tipo de Prueba
Sangre; análisis de fluidos
Hallazgos Normales
No hay evidencia física de agresión sexual.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Involucra un examen integral y recolección de muestras para evidencia en casos de agresión sexual.
Procedimiento
- Historia detallada del paciente, se proporciona apoyo emocional.
- Recolección de muestras a través de un enfoque sistemático para mantener la cadena de evidencia.
Hallazgos Anormales
Evidencia de agresión sexual encontrada.
---
Cultivos de ETS
Tipo de Prueba
Examen microscópico; sangre
Hallazgos Normales
Sin evidencia de ETS.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Diagnostica ETS de individuos sintomáticos a través de cultivos y pruebas de sensibilidad.
Procedimiento
- Recolectar cultivos apropiados según género e historia sexual.
Hallazgos Anormales
Presencia de organismos patógenos indica infección.
---
Sialografía
Tipo de Prueba
Radiografía
Hallazgos Normales
Sin evidencia de patología en los conductos salivales.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa la funcionalidad del conducto salival, detecta cálculos, estenosis y tumores.
Procedimiento
- La preparación del paciente incluye enjuague bucal y manejo de ansiedad.
- Inyección de contraste seguida de imágenes.
Hallazgos Anormales
Cálculos, estenosis o inflamación en los conductos salivales.
---
Prueba de Detección de Células Falciformes (Sickledex, Prueba de Hemoglobina S)
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
No se detectan células en forma de hoz ni Hemoglobina S.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Cribado para detectar enfermedad y rasgo de células falciformes.
Procedimiento
- Prueba de sangre simple, no se requiere ayuno.
Hallazgos Anormales
Presencia de rasgo o enfermedad de células falciformes.
---
Sigmoidoscopia
Tipo de Prueba
Endoscopia
Hallazgos Normales
Apariencia normal del tracto gastrointestinal inferior.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Se utiliza para visualizar y biopsiar el tracto GI inferior para diversas condiciones.
Procedimiento
- Se proporciona consentimiento informado y preparación.
Hallazgos Anormales
Presencia de tumores, pólipos o condiciones inflamatorias.
---
Prueba de Sims-Huhner
Tipo de Prueba
Análisis de fluidos
Hallazgos Normales
Moco cervical adecuado para la supervivencia de los espermatozoides con espermatozoides activos presentes.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Prueba la interacción entre esperma y moco cervical en evaluaciones de infertilidad.
Procedimiento
- Programada alrededor de la ovulación; se aconseja la abstinencia sexual.
Hallazgos Anormales
Condiciones subóptimas para la supervivencia o actividad del esperma que indican infertilidad.
---
Radiografía del Cráneo
Tipo de Prueba
Radiografía
Hallazgos Normales
Estructura normal del cráneo.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Se utiliza para evaluar la integridad del cráneo e identificar anomalías.
Procedimiento
- Se instruye al paciente sobre la eliminación de objetos metálicos.
Hallazgos Anormales
Fracturas o lesiones significativas.
---
Estudios del Sueño (Polisomnografía [PSG])
Tipo de Prueba
Electrodiagnóstico
Hallazgos Normales
Función respiratoria y etapas del sueño normales.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Identifica trastornos del sueño como apnea y narcolepsia.
Procedimiento
- Se colocan electrodos para monitoreo continuo durante el sueño.
Hallazgos Anormales
Apnea del sueño o perturbaciones detectables.
---
Seguimiento del Intestino Delgado (SBF)
Tipo de Prueba
Radiografía con tinte de contraste
Hallazgos Normales
Posicionamiento y función normales del intestino delgado.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Detecta anormalidades en el intestino delgado a través de la ingestión de bario.
Procedimiento
- Se requiere que el paciente esté en ayunas; se realizan imágenes secuenciales.
Hallazgos Anormales
Obstrucciones o síndromes de malabsorción identificados.
---
Sodio (Na), Sangre
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
136-145 mEq/L.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa el equilibrio de sodio, vital para la regulación de líquidos.
Procedimiento
- Recolección de sangre venosa de rutina.
Hallazgos Anormales
Hipernatremia o hiponatremia que indican diversas condiciones de salud.
---
Sodio (Na), Orina
Tipo de Prueba
Orina (24 horas)
Hallazgos Normales
40-220 mEq/día.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa la excreción y el equilibrio de sodio en la función renal.
Procedimiento
- Método detallado de recolección de orina de 24 horas.
Hallazgos Anormales
Desviaciones que indican posibles problemas renales o sistémicos.
---
Estudios Radiográficos de la Columna Vertebral
Tipo de Prueba
Radiografía
Hallazgos Normales
Vertebras espinales normales.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa lesiones espinales, anomalías y alineación.
Procedimiento
- Imágenes realizadas bajo el procedimiento estándar.
Hallazgos Anormales
Cambios degenerativos o fracturas identificadas.
---
Cultivo y Sensibilidad de Esputo (C&S)
Tipo de Prueba
Esputo
Hallazgos Normales
Flora respiratoria normal.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Identifica infecciones bacterianas en el tracto respiratorio.
Procedimiento
- Técnicas de recolección para la integridad óptima de la muestra.
Hallazgos Anormales
Bacterias patógenas sugieren infección respiratoria.
---
Citoquímica del Esputo
Tipo de Prueba
Esputo
Hallazgos Normales
Células epiteliales normales.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Detecta células malignas indicativas de tumores pulmonares.
Procedimiento
- Recolección realizada con instrucciones al paciente.
Hallazgos Anormales
Presencia de malignidades en el esputo evaluado.
---
Cultivo de Heces y Sensibilidad
Tipo de Prueba
Heces
Hallazgos Normales
Flora intestinal normal.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Identifica bacterias patógenas o parásitos en infecciones gastrointestinales.
Procedimiento
- Se proporcionan instrucciones para la recolección de la muestra para evitar contaminación.
Hallazgos Anormales
Presencia de patógenos entéricos que sugieren infección.
---
Sangre Oculta en Heces (FOBT, FIT)
Tipo de Prueba
Heces
Hallazgos Normales
No se detecta sangre oculta.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Herramienta de detección para el cáncer colorrectal, detecta sangrado mínimo.
Procedimiento
- Se proporcionan instrucciones sobre las restricciones dietéticas y la recolección de muestras.
Hallazgos Anormales
Presencia de sangre que sugiere patologías gastrointestinales subyacentes.
---
Pruebas Serológicas de Estreptococos
Tipo de Prueba
Sangre; LCR
Hallazgos Normales
Niveles de títulos de ASO y ADB dentro de rangos normales especificados.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Determina infecciones estreptocócicas pasadas relacionadas con secuelas post-infección.
Procedimiento
- Muestreo de sangre con instrucciones previas a la prueba.
Hallazgos Anormales
Títulos elevados indican infecciones agudas o pasadas.
---
Pruebas de Abuso de Sustancias
Tipo de Prueba
Orina; sangre
Hallazgos Normales
Negativo para sustancias.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Utilizada por empleadores/autoridades para mantener la seguridad y productividad.
Procedimiento
- Directrices de recolección detalladas asegurando la integridad de la muestra.
Hallazgos Anormales
Detección de drogas en orina o sangre.
---
Examen de Deglución (Videofluoroscopia)
Tipo de Prueba
Radiografía con tinte de contraste
Hallazgos Normales
Función de deglución normal observada.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Evalúa dificultades para tragar derivadas de diversos trastornos.
Procedimiento
- Instrucciones al paciente sobre la ingestión de bario, monitoreada a través de radiografía.
Hallazgos Anormales
Identificación de anormalidades estructurales o funcionales que afectan la deglución.
---
Prueba de Electrolitos en Sudor (Prueba de Sudor Iontoforético)
Tipo de Prueba
Análisis de fluidos
Hallazgos Normales
Sodio <70 mEq/L; Cloruro <50 mEq/L.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Niveles elevados de sodio y cloruro en el sudor son diagnósticos para fibrosis quística.
Procedimiento
- Se utiliza iontoforesis para estimular la sudoración, seguida de recolección para análisis.
Hallazgos Anormales
Diagnóstico de fibrosis quística a través de niveles elevados de electrolitos.
---
Prueba de Detección de Sífilis
Tipo de Prueba
Sangre
Hallazgos Normales
Resultados negativos o no reactivos.
Explicación de la Prueba y Fisiología
Diagnostica y realiza un seguimiento del éxito del tratamiento para la sífilis utilizando pruebas serológicas.
Procedimiento
- Recolección de sangre con consideraciones de ayuno.
Hallazgos Anormales
Resultados positivos que indican posible infección por sífilis.
Capítulo 17 | T
Resumen del Capítulo 17: Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio
Pruebas de Testosterona
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales:
- Testosterona Libre (pg/mL):
- Masculino: 0.6-239.0 (varía según la Etapa de Tanner)
- Femenino: Postmenopáusica: 0.6-3.8; Etapa de Tanner I: <2.2
- Testosterona Total (ng/dL):
- Varía según grupo de edad, generalmente 280-1080 para hombres adultos, <70 para mujeres adultas.
- Dihidrotestosterona (DHT):
- Masculino: 240-650 pg/mL
- Femenino: ≤300 pg/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Evalúa características sexuales ambiguas, pubertad precoz e infertilidad. Niveles elevados pueden indicar tumores u otras condiciones; niveles bajos sugieren hipogonadismo o síndrome de Klinefelter.
Factores Interferentes:
- Aumentados por medicamentos como anticonvulsivos; disminuidos por alcohol o ciertos medicamentos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Recolección de muestra de sangre por la mañana; no se requiere ayuno.
Hallazgos Anormales:
- Aumento de testosterona en hombres: condiciones como precocidad sexual, tumores.
- Disminución de testosterona en hombres: indicios de síndrome de Klinefelter, hipogonadismo.
- Aumento de testosterona en mujeres: tumores adrenales/ovarianos.
---
Toracocentesis y Análisis de Líquido Pleural
Tipo de Prueba: Análisis de líquido
Hallazgos Normales:
- Apariencia: Clara, amarilla pálida
- RBCs: Ninguno
- WBCs: <300/mL
- Proteína: <4.1 g/dL
- Glucosa: 70-100 mg/dL
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Extracción diagnóstica y terapéutica de líquido pleural para aliviar síntomas y analizar el líquido por causas de efusión (transudado vs. exudado).
Factores Interferentes:
N/A
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Se requiere consentimiento informado; colocar al paciente adecuadamente para el drenaje del líquido.
Hallazgos Anormales:
- Las condiciones detectadas pueden variar desde empiema hasta tumores, con variaciones en las características del líquido que indican diferentes problemas subyacentes.
---
Toracoscopia
Tipo de Prueba: Endoscopia
Hallazgos Normales:
Apariencia normal del pulmón y pleura.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Utilizada para visualización directa de la pleura y pulmón, biopsias y estadificación de cánceres de pulmón.
Factores Interferentes:
Cirugías previas en los pulmones limitan el acceso.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Se requiere consentimiento informado, requiere anestesia general; paciente en ayunas.
Hallazgos Anormales:
Indicaciones incluyen cáncer de pulmón, infecciones pulmonares, y más.
---
Cultivos de Garganta y Nariz
Tipo de Prueba: Examen microscópico
Hallazgos Normales: Negativo
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Para aislar e identificar patógenos de cultivos de garganta/nariz.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Asegurar técnica de recolección adecuada; muestras enviadas al laboratorio de microbiología.
Hallazgos Anormales: Identifica patógenos como estreptococos y otros.
---
Indicadores de Trombosis
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales:
- FDP: <10 mcg/mL
- FPA y F1+2: rangos normales específicos según género.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Documentar la formación de coágulos, ayudar en el diagnóstico de DIC y medir la efectividad de la terapia anticoagulante.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Sangre recolectada antes del inicio de la terapia con heparina.
Hallazgos Anormales: Niveles elevados relacionados con DIC, trauma y malignidades.
---
Pruebas de Tiroglobulina
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Varía según edad y género.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Utilizada principalmente como un marcador tumoral para cánceres de tiroides y monitoreo postoperatorio.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- No se requiere ayuno; la prueba requiere etiquetado de resultados.
Hallazgos Anormales: Niveles elevados pueden sugerir tejido tiroideo remanente o metástasis.
---
Escaneo de Tiroides
Tipo de Prueba: Escaneo nuclear
Hallazgos Normales: Captación y función normal de la glándula tiroides.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Visualiza la anatomía/función de la tiroides y detecta nódulos como funcionales o no funcionales.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Los pacientes pueden necesitar evitar el yodo; a menudo no se requiere ayuno.
Hallazgos Anormales: Indica condiciones como cáncer o hipertiroidismo.
---
Pruebas de Hormona Estimulante de Tiroides
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Rango 2-10 µU/mL, varía según la edad.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Diferencia entre hipotiroidismo primario y secundario, útil para monitorear la terapia de reemplazo de tiroides.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Sangre recolectada sin requerir ayuno.
Hallazgos Anormales: Niveles elevados indican hipotiroidismo, niveles disminuidos sugieren hipertiroidismo.
---
Testosterona, Total y Libre
Tipo de Prueba: Sangre
Hallazgos Normales: Varía según la edad, disparidades significativas en los rangos masculino y femenino.
Explicación de la Prueba y Fisiología:
Indicadores inversos del estado de la tiroides, con proteínas de unión significativas que afectan los niveles de hormonas libres.
Procedimiento y Cuidado del Paciente:
- Muestra de sangre etiquetada para marcadores de género; identificación de medicamentos influyentes es crítica.
Hallazgos Anormales: Condiciones que varían ampliamente en términos de producción hormonal.
---
Este resumen refleja la amplitud de las pruebas diagnósticas y de laboratorio detalladas en el Capítulo 17 de la "Guía de Pruebas Diagnósticas Y de Laboratorio."
Capítulo 18 | U
Estudio de Rayos X del Tracto Gastrointestinal Superior (Serie UGI)
Tipo de Prueba
- Radiografía con medio de contraste.
Hallazgos Normales
- Tamaño, contorno, permeabilidad, llenado, posicionamiento y tránsito normal del bario a través del esófago inferior, estómago y duodeno superior.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Una serie de imágenes radiográficas realizadas con sulfato de bario como medio de contraste; se utiliza Gastrografin si se sospecha de perforación. La prueba detecta ulceraciones, tumores, inflamaciones y malposiciones anatómicas en el tracto gastrointestinal superior. La ingestión de bario por parte del paciente permite examinar el esófago, el estómago y el duodeno a medida que se desplaza a través del tracto gastrointestinal.
Contraindicaciones
- Obstrucciones intestinales completas.
- Sospecha de perforación en el tracto gastrointestinal superior.
- Signos vitales inestables.
- Pacientes no cooperativos que requieren cambios de posición.
Complicaciones Potenciales
- Aspiración de bario.
- Estreñimiento u obstrucción intestinal parcial debido al bario espeso.
Factores Interferentes
- El bario administrado anteriormente puede bloquear la visualización.
- Pacientes incapaces pueden tener dificultades con los cambios de posición.
- La comida o el líquido en el estómago pueden imitar defectos de llenado.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento, asegurar que el paciente esté NPO por al menos 8 horas.
- Durante la Prueba: Ingerir sulfato de bario, cambios de posición para promover el llenado de bario, imágenes de rayos X por el radiólogo.
- Después de la Prueba: Discutir la incomodidad potencial del bario y proporcionar instrucciones de cuidado basadas en el contraste utilizado.
Hallazgos Anormales
- Cánceres esofágicos o gástricos.
- Hernias hiatales, úlceras y gastritis.
- Compresión extrínseca de órganos patológicos cercanos.
---
Prueba del Aliento de Urea (UBT, Prueba del Aliento para H. pylori)
Tipo de Prueba
- Prueba de aliento no invasiva.
Hallazgos Normales
- <50 dpm (si se utiliza 14C), <3% (si se utiliza 13C).
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Para detectar infecciones por Helicobacter pylori asociadas con úlceras gástricas o duodenales. La prueba mide los niveles de CO2 después de la ingestión de urea etiquetada con carbono, indicando la actividad de H. pylori.
Factores Interferentes
- Ciertos componentes dietéticos y medicamentos pueden impactar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Instruir al paciente para que se abstenga de la ingesta oral durante 6 horas.
- Durante la Prueba: Administrar urea etiquetada y recolectar muestras de aliento.
- Después de la Prueba: Instruir para reanudar medicamentos y dieta.
Hallazgos Anormales
- Presencia de infección por H. pylori.
---
Prueba de Nitrógeno Ureico en Sangre (BUN)
Tipo de Prueba
- Prueba de sangre.
Hallazgos Normales
- Varía según la edad (por ejemplo, adultos: 10-20 mg/dL).
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Mide el nitrógeno ureico en sangre, indicativo de la función hepática y renal. Niveles elevados indican azotemia o disfunción renal.
Factores Interferentes
- La dieta, el estado de hidratación y ciertos medicamentos pueden afectar los niveles.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento, no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba: Colectar muestra de sangre venosa.
- Después de la Prueba: Aplicar presión en el sitio de venopunción.
Hallazgos Anormales
- Niveles incrementados o disminuidos indican diversas condiciones renales y metabólicas.
---
Prueba de Ácido Úrico (Sangre y Orina)
Tipo de Prueba
- Prueba de sangre y orina.
Hallazgos Normales
- Los niveles en sangre varían por género, niveles en orina entre 250-750 mg/24 hr.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Mide los niveles de ácido úrico; niveles elevados (hiperuricemia) están vinculados a la gota y otras condiciones.
Factores Interferentes
- El estrés y el uso reciente de medicamentos pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento, los requisitos de ayuno varían.
- Durante la Prueba: Colectar sangre e instruir la recolección de orina durante 24 horas.
- Después de la Prueba: Asegurar el transporte oportuno de las muestras.
Hallazgos Anormales
- Niveles incrementados indican gota, enfermedad renal u otros trastornos metabólicos.
---
Análisis de Orina (UA)
Tipo de Prueba
- Prueba de orina.
Hallazgos Normales
- Apariencia clara, color ámbar, gravedad específica dentro de los rangos normales.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Una prueba integral que evalúa múltiples parámetros, incluyendo apariencia, pH, proteína, glucosa y más, para evaluar la salud urinaria y sistémica.
Factores Interferentes
- Factores como la dieta, medicamentos y contaminación pueden alterar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento, proporcionar los suministros necesarios.
- Durante la Prueba: Colectar muestra de orina, asegurar mínima contaminación.
- Después de la Prueba: Transportar rápidamente; si es necesario, refrigerar o usar conservantes.
Hallazgos Anormales
- Indicativo de infecciones, trastornos metabólicos y potencial hematuria o disuria.
---
Análisis de Piedras Urinarias (Análisis de Cálculos Renales)
Tipo de Prueba
- Prueba de orina.
Hallazgos Normales
- Todas las piedras urinarias se consideran patológicas.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Identifica la composición de los cálculos renales para guiar las medidas preventivas.
Factores Interferentes
- Los métodos de recolección pueden afectar los resultados.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento y asegurar manejo del dolor si es necesario.
- Durante la Prueba: Instruir la recolección usando un colador.
- Después de la Prueba: Transportar muestras para análisis de laboratorio.
Hallazgos Anormales
- Patología relacionada con la formación de piedras y potencial riesgo de recurrencia.
---
Cultivo de Orina y Sensibilidad (C&S)
Tipo de Prueba
- Prueba de orina; análisis microscópico.
Hallazgos Normales
- Resultados negativos indicados por <10,000 bacterias/mL.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Se realizan cultivos para identificar bacterias patógenas y determinar la sensibilidad adecuada a antibióticos.
Factores Interferentes
- La contaminación puede llevar a falsos positivos; los antibióticos alteran los resultados de la prueba.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Educar al paciente sobre la recolección.
- Durante la Prueba: Colectar orina de captura limpia o media.
- Después de la Prueba: Asegurar el rápido transporte al laboratorio.
Hallazgos Anormales
- Indica infecciones del tracto urinario; puede ser necesaria una evaluación adicional.
---
Estudios de Flujo de Orina (Uroflujometría)
Tipo de Prueba
- Prueba urodinámica.
Hallazgos Normales
- Varía según la demografía del paciente.
Explicación de la Prueba y Fisiología Relacionada
- Mide la tasa de flujo de orina, útil para evaluar obstrucciones del flujo y la función de la vejiga.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba: Explicar el procedimiento.
- Durante la Prueba: El paciente orina en el flujómetro en condiciones naturales.
- Después de la Prueba: Documentar resultados y observar el método de llenado de la vejiga.
Hallazgos Anormales
- Potencialmente indicativo de obstrucción del flujo o disfunción del músculo detrusor.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!

Escanear para descargar
1000 + Resúmenes de libros , 80 + Temas
1000 + Resúmenes de libros ,
80 + Temas
Nuevos títulos añadidos cada semana
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 19 | V
Ácido Vanililmandélico y Catecolaminas (VMA y Catecolaminas)
Tipo de Prueba
- Orina (recolección de 24 horas)
Resultados Normales
- VMA:
- Adulto/Anciano: <6.8 mg/24 hr
- Adolescente: 1-5 mg/24 hr
- Niño: 1-3 mg/24 hr
- Lactante: <2 mg/24 hr
- Recién nacido: <1 mg/24 hr
- Catecolaminas:
- Total: <100 mcg/24 hr
- Epinefrina:
- Adulto/Anciano: <20 mcg/24 hr
- Niño: 0-14 mcg/24 hr (varía con la edad)
- Norepinefrina:
- Adulto/Anciano: <100 mcg/24 hr
- Niño: 0-65 mcg/24 hr (varía con la edad)
- Dopamina:
- Adulto/Anciano: 65-400 mcg/24 hr
- Niño: 0-260 mcg/24 hr (varía con la edad)
- Metanefrina: <1.3 mg/24 hr
- Normetanefrina: 15-80 mcg/24 hr
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La prueba de orina de 24 horas para VMA y catecolaminas se utiliza principalmente para diagnosticar condiciones como el feocromocitoma, que resulta en niveles elevados de epinefrina y norepinefrina llevando a hipertensión.
- Esta prueba puede ayudar a identificar neuroblastomas y tumores suprarrenales.
Factores Interferentes
- Los niveles elevados de VMA pueden ser causados por alimentos (por ejemplo, café, chocolate), ejercicio, estrés o medicamentos (por ejemplo, cafeína, epinefrina).
- Los niveles disminuidos de VMA pueden ocurrir debido a uremia, orina alcalina y ciertos medicamentos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar el procedimiento.
- Instruir sobre las restricciones dietéticas: evitar café, té, plátanos, chocolate, etc., durante 2-3 días previos.
- Recomendar la suspensión de ciertos medicamentos si es posible.
- Durante la Prueba:
- Recoger la muestra de orina con un conservante.
- Comenzar la recolección después de orinar.
- Después de la Prueba:
- Enviar la muestra al laboratorio rápidamente e informar al paciente que puede reanudar su dieta y medicamentos normales.
Resultados Anormales
- Niveles elevados pueden indicar condiciones como feocromocitoma, neuroblastomas o respuesta al estrés.
---
Estudios Ecográficos Vasculares (Doppler Venoso y Escaneo Duplex)
Tipo de Prueba
- Ecografía
Resultados Normales
- Venoso: Señal Doppler normal con respiración espontánea, sin oclusión
- Arterial: Señal doppler arterial normal, sin caída significativa de la presión arterial, índice AB ≥ 0.85, sin oclusión arterial
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La ecografía vascular ayuda a detectar oclusiones o trombosis en venas/arterias. La ecografía Doppler evalúa el flujo sanguíneo y se utiliza a menudo en pacientes sospechosos de TVP.
Factores Interferentes
- La enfermedad oclusiva proximal puede afectar los resultados. Fumar puede causar constricción arterial.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar el procedimiento y asegurar que es indoloro.
- Instruir a evitar fumar antes de la prueba.
- Durante la Prueba:
- Aplicar gel conductor y realizar estudios venosos/arteriales según el protocolo.
- Después de la Prueba:
- Fomentar la discusión de cualquier inquietud.
Resultados Anormales
- Pueden indicar trombosis venosa, enfermedad oclusiva arterial u otros problemas vasculares.
---
Venografía de Extremos Inferiores
Tipo de Prueba
- Radiografía con medio de contraste
Resultados Normales
- Sin evidencia de trombosis venosa u obstrucción
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La venografía visualiza trombos en el sistema venoso a través de imágenes con contraste. Es más precisa que los estudios Doppler en ciertos casos.
Contraindicaciones
- Pacientes con edema severo de las piernas, alergias al medio de contraste y falla renal.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar y obtener consentimiento informado. Evaluar alergias.
- Durante la Prueba:
- Cateterizar, inyectar el tinte y realizar radiografías.
- Después de la Prueba:
- Mantener hidratación y monitorear complicaciones.
Resultados Anormales
- Pueden indicar trombosis venosa u obstrucción.
---
Cultivos Virales
Tipo de Prueba
- Sangre, orina, heces, garganta, piel
Resultados Normales
- Ningún virus aislado
Explicación de la Prueba y Fisiología
- Los cultivos virales ayudan a diagnosticar infecciones virales a través de muestras específicas. El momento es crucial para resultados precisos.
Factores Interferentes
- Un manejo inadecuado de la muestra puede llevar a resultados falsamente negativos.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar el método de recolección de la muestra.
- Durante la Prueba:
- Recoger y transportar inmediatamente para minimizar la degradación.
- Después de la Prueba:
- Informar al paciente sobre la posible contagiosidad.
Resultados Anormales
- Indican enfermedades infecciosas virales.
---
Niveles de Vitamina B12 y Ácido Metilmalónico (MMA)
Tipo de Prueba
- Sangre; orina
Resultados Normales
- Vitamina B12: 160-950 pg/mL
- MMA: <3.6 mmol/mmol creatinina
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La vitamina B12 es vital para la función de los glóbulos rojos y la deficiencia puede llevar a anemia y problemas neurológicos. Los niveles de MMA indican actividad de B12 en los tejidos; niveles elevados están asociados con deficiencia de B12.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar el procedimiento y las restricciones dietéticas.
- Durante la Prueba:
- Recoger muestras de sangre y orina.
- Después de la Prueba:
- Transporte rápido al laboratorio.
Resultados Anormales
- Niveles aumentados pueden sugerir condiciones como anemia perniciosa; niveles disminuidos pueden indicar disfunción hepática severa o síndromes de malabsorción.
---
Niveles de Vitamina D (25-Hidroxivitamina D y Forma Activa)
Tipo de Prueba
- Sangre
Resultados Normales
- Total 25-hidroxivitamina D: 25-80 ng/mL; 1,25(OH)2D: Hombres 18-64 pg/mL, Mujeres 18-78 pg/mL
Explicación de la Prueba y Fisiología
- La vitamina D es crucial para la absorción de calcio y la salud ósea. Las deficiencias pueden llevar a osteoporosis y otros problemas de salud.
Factores Interferentes
- Ciertos medicamentos pueden afectar los niveles de vitamina D.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Antes de la Prueba:
- Explicar la razón de la prueba; generalmente no se requiere ayuno.
- Durante la Prueba:
- Recoger la muestra de sangre adecuadamente.
- Después de la Prueba:
- Educar sobre la ingesta dietética de vitamina D.
Resultados Anormales
- Niveles aumentados pueden indicar suplementación excesiva; niveles disminuidos pueden sugerir desnutrición o enfermedades crónicas.
Capítulo 20 | W
Recuento de Glóbulos Blancos y Recuento Diferencial (GB y Diferencial)
Descripción del Examen
- Tipo de examen: Sangre
- Resultados normales:
- GB totales:
- Adultos/niños >2 años: 5000-10,000/mm³
- Niños ≤2 años: 6200-17,000/mm³
- Recién nacidos: 9000-30,000/mm³
- Recuento diferencial (%):
- Neutrófilos: 55-70% (2500-8000 absoluto)
- Linfocitos: 20-40% (1000-4000 absoluto)
- Monocitos: 2-8% (100-700 absoluto)
- Eosinófilos: 1-4% (50-500 absoluto)
- Basófilos: 0.5-1% (25-100 absoluto)
- Valores críticos posibles: GB <2500 o >30,000/mm³
Explicación del Examen y Fisiología
- El recuento de GB mide el número total de leucocitos y el recuento diferencial mide el porcentaje de cada tipo.
- Un recuento de GB aumentado (leucocitosis) indica infecciones, inflamación o leucemia.
- Un recuento de GB disminuido (leucopenia) se asocia con fallo de la médula ósea o infecciones abrumadoras.
- Tipos de GB:
- Granulocitos: Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos
- No granulocitos: Linfocitos, Monocitos
- Los neutrófilos son clave en la lucha contra infecciones, mientras que los linfocitos son cruciales para las respuestas inmunitarias.
Factores que Interfieren
- Aumento de GB: actividad física, estrés, embarazo.
- Disminución de GB: medicamentos (antibióticos, antivirales), terapia de radiación.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar el procedimiento; no se requiere ayuno.
- Recoger sangre venosa en un tubo con tapa de color lavanda.
- Después de la recolección: aplicar presión en el sitio.
Hallazgos Anormales
- Recuento de GB aumentado: infección, inflamación, trauma.
- Recuento de GB disminuido: toxicidad por medicamentos, falla de la médula ósea.
Escaneo de Glóbulos Blancos (Escaneo de GB, Escaneo Inflamatorio)
Descripción del Examen
- Tipo de examen: Escaneo nuclear
- Resultados normales: Sin signos de localización de GB fuera del hígado o bazo.
Explicación del Examen y Fisiología
- El escaneo de GB localiza áreas de infección mediante la inyección de GB etiquetados con radioisótopos, útil para infecciones no detectadas.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar el procedimiento; asegurar una baja exposición a radioactividad.
- Recoger sangre, extraer GB, etiquetar con tecnecio o indio.
- La imagenología ocurre de 4 a 24 horas después de la inyección.
Hallazgos Anormales
- Indica infecciones o inflamaciones (por ejemplo, osteomielitis).
Cultivo de Herida y Sensibilidad (C&S)
Descripción del Examen
- Tipo de examen: Examen microscópico
- Resultados normales: Negativo para patógenos.
Explicación del Examen y Fisiología
- Se utiliza para identificar patógenos en infecciones sospechosas de heridas; debe preceder la terapia con antibióticos para obtener resultados precisos.
Factores que Interfieren
- Los antibióticos pueden alterar los resultados de la prueba.
Procedimiento y Cuidado del Paciente
- Explicar el procedimiento.
- Recoger muestras de manera aséptica del pus de la herida.
- Transportar la muestra al laboratorio de inmediato.
Hallazgos Anormales
- Presencia de patógenos de infección en la herida.
Capítulo 21 | Apéndices
Apéndice A: Lista de Pruebas por Sistema Corporal
Este apéndice categoriza diversas pruebas diagnósticas según los sistemas del cuerpo, incluidos estudios sobre cáncer, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, hematológico, hepatobiliar, inmunológico, nervioso, pulmonar, renal/urológico, reproductivo y esquelético.
Estudios sobre Cáncer
- Incluye pruebas como fosfatasa ácida, marcadores tumorales (por ejemplo, CA-125, CA 19-9), pruebas genéticas para varios tipos de cáncer y estudios de imagen como gammagrafías óseas y mamografías.
Sistema Cardiovascular
- Las pruebas varían desde pruebas de esfuerzo y estudios de imagen cardíaca (por ejemplo, RM, escaneo nuclear) hasta ensayos enzimáticos (por ejemplo, creatina quinasa, troponinas) y monitoreo de la presión arterial.
Sistema Endocrino
- Cubre ensayos hormonales (por ejemplo, cortisol, insulina, hormonas tiroideas), pruebas de estimulación y estudios genéticos relevantes para trastornos endocrinos.
Sistema Gastrointestinal
- Encompasa técnicas de imagen (por ejemplo, ecografía, tomografías computarizadas) y pruebas de laboratorio (por ejemplo, grasa fecal, cultivos de heces) para evaluar la salud gastrointestinal.
Sistema Hematológico
- Enumera pruebas de sangre, incluidos hemogramas completos, estudios de coagulación y pruebas para condiciones específicas como anemia y hemofilia.
Sistema Hepatobiliar
- Pruebas relacionadas con la función hepática (por ejemplo, ALT, AST, niveles de bilirrubina), estudios de imagen y exámenes de hepatitis.
Sistema Inmunológico
- Involucra una variedad de pruebas de anticuerpos, pruebas de alergia y ensayos para enfermedades autoinmunes.
Estudios Varios
- Una diversa gama de pruebas que incluye análisis de drogas, toxicología, genética y marcadores de enfermedades específicas.
Sistema Nervioso
- Encompasa pruebas neurológicas como EEG, RM y punción lumbar para el análisis del líquido cefalorraquídeo.
Sistema Pulmonar
- Incluye pruebas como gases en sangre arterial, pruebas de función pulmonar e imágenes para la evaluación respiratoria.
Sistema Renal/Urológico
- Presenta pruebas para la función renal, análisis de orina y estudios de imagen relevantes para la salud urológica.
Sistema Reproductivo
- Se centra en ensayos hormonales, pruebas genéticas para problemas de fertilidad y varios procedimientos de imagen y biopsia.
Sistema Esquelético
- Enumera pruebas relacionadas con la salud ósea, incluyendo escaneos de densidad y marcadores de recambio óseo.
Apéndice B: Lista de Pruebas por Tipo
Esta sección categoriza las pruebas por sus tipos, como análisis de sangre, pruebas electrodiagnósticas, endoscopias, análisis de líquidos y otros, facilitando el acceso a tipos específicos de diagnósticos.
Apéndice C: Paneles de Enfermedades y Órganos
Detalles sobre paneles que agilizan el proceso diagnóstico para enfermedades específicas, abarcando análisis de sangre y otros diagnósticos relevantes para condiciones como anemia, diabetes, hepatitis y más.
Apéndice D: Símbolos y Unidades de Medida
Este apéndice contiene definiciones y unidades para varios símbolos de medición comúnmente utilizados en diagnósticos de laboratorio.
Instala la App Bookey para desbloquear todo el texto y el audio
¡Prueba gratuita disponible!
Escanear para descargar
¡Pruébalo ahora gratis!
Libros similares
Interfaz de la aplicación
