
1000+ Libros Gratis
1 Millón+ Mentes Brillantes
21,717
INSTALAR
Inicie su prueba gratuita
Iniciar sesión
Prueba gratuita
Última actualización 2025/02/26
El contenido basado en la versión en inglés
El prisma del lenguaje Cuestionario y prueba
Desafía tu comprensión de El prisma del lenguaje de Guy Deutscher con nuestro cuestionario y prueba, derivados del resumen del libro. Perfecto para estudiantes, profesores y entusiastas de los libros que buscan profundizar sus conocimientos de este libro fascinante.
Capítulo 1 | 1. Nombrando el Arcoíris | Cuestionario y prueba
páginas 44-73
1. William Ewart Gladstone creía que los griegos antiguos tenían un sentido de percepción del color bien desarrollado, similar a las comprensiones modernas.
2. Las observaciones de Gladstone sobre la percepción del color fueron ampliamente aceptadas y elogiadas por sus contemporáneos sin escepticismo.
3. Gladstone propuso que los avances culturales en el arte y la exposición a más colores influenciaron la evolución de la percepción del color.

Descarga la aplicación Bookey para disfrutar
1000+ Resúmenes de Libros
con cuestionarios
¡Pruébalo ahora gratis!
Capítulo 2 | 2. Una herrera de ondas largas | Cuestionario y prueba
páginas 74-106
1. Lazarus Geiger dio una conferencia magistral sobre el impacto del darwinismo en la Asamblea de Naturalistas y Médicos Alemanes de 1867.
2. Geiger encontró numerosas referencias al color azul en textos antiguos, lo que demuestra que era un color comúnmente reconocido por las culturas antiguas.
3. Hugo Magnus más tarde apoyó la teoría de Geiger al vincular la sensibilidad al color con cambios anatómicos evolutivos a lo largo del tiempo.
Capítulo 3 | 3. Las Poblaciones Rudas que Habitan Tierras Extranjeras | Cuestionario y prueba
páginas 107-143
1. Carl Hagenbeck presentó un grupo de nubios en el zoológico de Berlín en 1878 para explorar su percepción del color.
2. Adolf Bastian descubrió que los hablantes de tagalo tenían un rico vocabulario para los colores, diferenciando entre verde y azul.
3. La investigación de W. H. R. Rivers en los Estrechos de Torres concluyó que las limitaciones de vocabulario reflejaban deficiencias en la percepción del color.
Capítulo 4 | 4. Aquellos que Dijeron Nuestras Cosas Antes que Nosotros | Cuestionario y prueba
páginas 144-182
1. La publicación de 'Términos Básicos de Color' en 1969 fue muy aclamada y opacó contribuciones anteriores al estudio del color.
2. La secuencia de Geiger fue recordada y aceptada a lo largo del siglo XX debido a sus conexiones sólidas con la evolución de la retina.
3. Los hallazgos de Brent Berlin y Paul Kay en 1969 apoyaron la idea de que los nombres de colores evolucionan en un orden universal predecible, reafirmando los conceptos de Geiger.
Capítulo 5 | 5. Platón y el Porquero Macedonio | Cuestionario y prueba
páginas 183-233
1. Todos los idiomas son igualmente complejos, sin excepciones.
2. La complejidad en el lenguaje puede reflejar estructuras culturales y sociales.
3. Los idiomas indígenas son simplistas debido a la falta de sofisticación tecnológica en sus sociedades.
Capítulo 6 | 6. Llorando a Whorf | Cuestionario y prueba
páginas 236-286
1. Edward Sapir creía que los estudios lingüísticos eran respetados por la élite intelectual en la década de 1920.
2. Las afirmaciones de Whorf sobre la lengua hopi careciendo de un concepto de tiempo fueron posteriormente validadas a través de la investigación.
3. El declive de la relatividad lingüística en círculos lingüísticos creíbles se debió a que las afirmaciones de Whorf no contaban con evidencia empírica.
Capítulo 7 | 7. Donde el sol no sale por el este | Cuestionario y prueba
páginas 287-343
1. La palabra 'canguro' se deriva del idioma Guugu Yimithirr y fue registrada por primera vez por el capitán Cook sin ningún escepticismo.
2. Guugu Yimithirr utiliza coordenadas egocéntricas para la navegación espacial, lo que lleva a diferentes habilidades en comparación con otros idiomas.
3. El declive del idioma Guugu Yimithirr significa la posible pérdida de perspectivas cognitivas únicas asociadas con la diversidad lingüística.
Capítulo 8 | 8. Sexo y Sintaxis | Cuestionario y prueba
páginas 344-385
1. El poema de Heinrich Heine destaca la importancia del género gramatical en la transmisión de un significado emocional más profundo.
2. La traducción de Emma Lazarus del poema de Heine logró mantener con éxito todos los aspectos clave de los significados de género presentes en el texto original.
3. El género gramatical en un idioma se basa únicamente en el sexo biológico y no afecta la percepción de los objetos inanimados.
Capítulo 9 | 9. Azules rusos | Cuestionario y prueba
páginas 386-414
1. En japonés, la palabra 'ao' se refiere exclusivamente al color azul y no abarca el verde.
2. Los hablantes de ruso pueden distinguir matices de azul más rápidamente que los hablantes de inglés debido a que tienen términos distintos para diferentes tipos de azul.
3. Las diferencias en la percepción del color entre hablantes de distintos idiomas surgen de predisposiciones biológicas en lugar de marcos lingüísticos.
Interfaz de la aplicación